
-
Un ataque masivo ruso deja 22 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
Tirador de Minneapolis estaba "obsesionado con la idea de matar niños", según autoridades
-
EEUU aprueba venta de misiles a Ucrania por USD 825 millones
-
Científicos descubren un "extraño" dinosaurio cubierto de una armadura de púas
-
Gobernadora de la Fed Lisa Cook demanda a Trump por intentar despedirla
-
Un ataque masivo ruso deja 21 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
Unesco alerta por escasez mundial de profesores
-
Plataforma Kick afirma que Francia "se aprovecha" de la muerte de un usuario en directo
-
ONU decide retirada de cascos azules del Líbano en 2027
-
Jefe de la ONU deplora un "catálogo de horrores sin fin" en Gaza, mientras Israel amplia su ofensiva
-
Duro camino para PSG y Real Madrid en Champions, Barça con más fortuna
-
La extrema derecha y la extrema izquierda francesas rechazan acuerdo para salvar al primer ministro
-
Un ataque masivo ruso deja 19 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
La Casa Blanca despide a la jefa de una agencia de salud que se negó a renunciar
-
El café brasileño, ¿tocado pero no hundido por el tarifazo de Trump?
-
El crecimiento del PIB de EEUU en el segundo trimestre, revisado al alza al 3,3% anualizado
-
El príncipe Enrique regresará a Reino Unido para un evento benéfico en el aniversario de la muerte de Isabel II
-
Cartel de los Soles: ¿existe la supuesta narcobanda de Maduro?
-
España alcanza el objetivo de dedicar a Defensa el 2% de su PIB
-
El tifón Kajiki deja cinco muertos en Tailandia
-
Un ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
Una delegación comercial china de visita a Estados Unidos esta semana
-
Tres claves del escándalo de corrupción que toca a la hermana de Milei en Argentina
-
Platini y Blatter son absueltos definitivamente en Suiza
-
El líder del Partido Liberal Demócrata británico boicoteará el banquete de Estado con Trump
-
Ruanda recibe a siete migrantes bajo el acuerdo con EEUU sobre las deportaciones
-
Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz
-
Trump busca limitar la estancia de estudiantes y periodistas en EEUU
-
Detienen en Guatemala a una sobrina de la exprimera dama vinculada con un líder pandillero
-
La fiscalía allana la casa de un hermano de la presidenta de Perú por presunta corrupción
-
Seis millones de jóvenes de América Latina caerán en la pobreza en 2030 por el cambio climático
-
El Congreso de Brasil aprueba una ley para aumentar la protección de los menores en internet
-
La policía francesa investiga el hallazgo de cinco cadáveres en dos semanas en el río Sena
-
Tropas de Israel asaltan un sitio bombardeado en Siria, según medios estatales sirios
-
Senadores mexicanos se enfrentan a golpes tras un debate sobre EEUU
-
El Manchester United cae en la Copa de la Liga ante un equipo de cuarta división
-
Al menos 14 muertos en masivo ataque ruso contra Kiev
-
La OTAN afirma que todos los países alcanzarán finalmente el objetivo de gasto del 2%
-
Costa Rica da luz verde a una cárcel de máxima seguridad al estilo de Bukele
-
Nuevo revuelo en Italia por una página web que comparte fotos de mujeres sin su consentimiento
-
El gobierno de El Salvador dice que destruyó el mando de las pandillas
-
La Serbia de Jovic inicia el Eurobasket con un paseo ante Estonia
-
El joven que atentó contra un presidenciable en Colombia es sentenciado a 7 años de reclusión
-
El correo postal de México suspende el envío de paquetes a EEUU por los aranceles
-
Milei es atacado con piedras en un acto de campaña en Argentina
-
Periodistas exigen a Reino Unido que presione por la protección de los periodistas en Gaza
-
Irán afirma que el regreso de los inspectores de la OIEA no implica una reanudación plena de la cooperación
-
Werner Herzog, un cineasta excéntrico distinguido en Venecia
-
Una ONG afirma que los niños de Gaza están demasiado débiles para llorar
-
Cinco claves sobre Guyana

Drogadictos birmanos combaten sus demonios en la "Casa del Amor"
Más de un centenar de hombres de cabeza rapada salen por la mañana de un hotel en Rangún para una jornada de levantamiento de pesas, baile, karate y oraciones budistas: es la rehabilitación de drogadictos al estilo birmano.
El grupo comienza la jornada corriendo alrededor de una área verde bajo la mirada de supervisores con palos de madera.
Se trata de un día normal en "Metta Saneain" -la "Casa del Amor", en birmano- un centro de rehabilitación que reparte amor del duro para romper la adicción a las drogas.
Birmania es un centro de producción de estupefacientes y las drogas han financiado décadas de conflicto interno, mientras las autoridades hacen caso omiso a la industria multimillonaria.
El caos provocado por el golpe militar de 2021 socavó la economía legal y el país es ahora el mayor productor mundial de opio y una importante fuente de metanfetaminas, según la ONU.
Gran parte de la producción sale de contrabando a otros países asiáticos, Australia y Europa, al tiempo que resulta fácil conseguir drogas en las calles de Rangún, el centro económico del país.
- Jóvenes "perdidos" -
Aung, de 32 años, quien pidió no revelar su nombre completo, se formó como médico y dirigía su propia clínica cuando probó las metanfetaminas por primera vez.
Tres años después la droga dominaba su vida, contó a AFP después de un desayuno de papilla de arroz que preparó otro paciente.
"Perdí todo, me transformó de una persona exitosa a un joven perdido".
Estuvo hospitalizado tres veces antes de que sus padres lo llevaran a "Metta Saneain" y su régimen intransigente.
Reconoce que no fue fácil participar en los ejercicios de karate, competencias de tirar la cuerda y sesiones de meditación porque añoraba la droga.
"Al comienzo se me hizo un poco difícil estar aquí. Siempre nos ponen a hacer alguna actividad, pero luego me acostumbré".
"Ahora no tengo tiempo de aburrirme, eso me ayuda a estar más fuerte y saludable", aseguró.
Angkoon Phattarakorn, un especialista del Instituto Nacional Princesa Madre para el Tratamiento de la Drogadicción, en Tailandia, comentó que ese enfoque severo puede ayudar en el corto plazo pero que debe ser realizado de acuerdo con las necesidades individuales.
"Si alguien tiene un problema cardíaco, podría tener problemas si les pides hacer ejercicios pesados", dijo a AFP. "Gente con problemas mentales podría no responder bien a la meditación".
Señaló que hay dudas sobre la efectividad de estos métodos en el largo plazo.
"Los adictos necesitan entrenamiento adecuado para dejar de usar drogas y reintegrarse a la sociedad, además de desarrollar la capacidad de rechazar la tentación de las drogas.
Después de correr en la mañana, los pacientes cantan el himno nacional y luego rezan oraciones budistas o islámicas.
Un instructor pone a un grupo a efectuar una rutina de danza de estilo Bollywood, con movimientos de hombros y caderas.
"Las drogas están en todas partes y hay algunas limitaciones para controlarlas", comentó el administrador del centro, San Shein, en una referencia al actual conflicto en Birmania.
El enfoque en el ejercicio y la meditación ayuda a los pacientes a "desarrollarse física y mentalmente", explicó.
Ese método le dio un nuevo rumbo a Zaw Wanna, de 26 años, quien llegó al centro hace cuatro años para vencer su adicción a la heroína y permanece como supervisor.
Cuando llegó había unos 40 pacientes, en su mayoría adictos a la marihuana, metanfetaminas o heroína.
Actualmente hay más del triple.
- "Ya no quiero usar" -
Las adicciones más comunes son al éxtasis, la ketamina y el "agua feliz", una mezcla que puede incluir éxtasis, tramadol, cafeína, diazepam y ketamina, y se ha popularizado en las discotecas los últimos años.
"Vendí todo lo que teníamos en casa para comprar drogas", contó Zaw Wanna.
El tratamiento en la "Casa del Amor" cuesta de unos 400.000 a un millón de kyats birmanos (90 a 230 dólares) dependiendo de su condición.
En el último año ha rehabilitado a más de 200 personas, indicó Khin Khin Win, secretario de la Asociación Birmana de Rehabilitación de Drogadictos.
Tras años de turbulencia, Aung actualmente es médico voluntario en el centro y espera obtener un título en psicología aplicada.
Su familia volvió a creer en él, afirma.
"Ya no quiero usar más. Es algo que me da miedo".
E.AbuRizq--SF-PST