
-
Un ataque masivo ruso deja 22 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
Tirador de Minneapolis estaba "obsesionado con la idea de matar niños", según autoridades
-
EEUU aprueba venta de misiles a Ucrania por USD 825 millones
-
Científicos descubren un "extraño" dinosaurio cubierto de una armadura de púas
-
Gobernadora de la Fed Lisa Cook demanda a Trump por intentar despedirla
-
Un ataque masivo ruso deja 21 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
Unesco alerta por escasez mundial de profesores
-
Plataforma Kick afirma que Francia "se aprovecha" de la muerte de un usuario en directo
-
ONU decide retirada de cascos azules del Líbano en 2027
-
Jefe de la ONU deplora un "catálogo de horrores sin fin" en Gaza, mientras Israel amplia su ofensiva
-
Duro camino para PSG y Real Madrid en Champions, Barça con más fortuna
-
La extrema derecha y la extrema izquierda francesas rechazan acuerdo para salvar al primer ministro
-
Un ataque masivo ruso deja 19 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
La Casa Blanca despide a la jefa de una agencia de salud que se negó a renunciar
-
El café brasileño, ¿tocado pero no hundido por el tarifazo de Trump?
-
El crecimiento del PIB de EEUU en el segundo trimestre, revisado al alza al 3,3% anualizado
-
El príncipe Enrique regresará a Reino Unido para un evento benéfico en el aniversario de la muerte de Isabel II
-
Cartel de los Soles: ¿existe la supuesta narcobanda de Maduro?
-
España alcanza el objetivo de dedicar a Defensa el 2% de su PIB
-
El tifón Kajiki deja cinco muertos en Tailandia
-
Un ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
Una delegación comercial china de visita a Estados Unidos esta semana
-
Tres claves del escándalo de corrupción que toca a la hermana de Milei en Argentina
-
Platini y Blatter son absueltos definitivamente en Suiza
-
El líder del Partido Liberal Demócrata británico boicoteará el banquete de Estado con Trump
-
Ruanda recibe a siete migrantes bajo el acuerdo con EEUU sobre las deportaciones
-
Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz
-
Trump busca limitar la estancia de estudiantes y periodistas en EEUU
-
Detienen en Guatemala a una sobrina de la exprimera dama vinculada con un líder pandillero
-
La fiscalía allana la casa de un hermano de la presidenta de Perú por presunta corrupción
-
Seis millones de jóvenes de América Latina caerán en la pobreza en 2030 por el cambio climático
-
El Congreso de Brasil aprueba una ley para aumentar la protección de los menores en internet
-
La policía francesa investiga el hallazgo de cinco cadáveres en dos semanas en el río Sena
-
Tropas de Israel asaltan un sitio bombardeado en Siria, según medios estatales sirios
-
Senadores mexicanos se enfrentan a golpes tras un debate sobre EEUU
-
El Manchester United cae en la Copa de la Liga ante un equipo de cuarta división
-
Al menos 14 muertos en masivo ataque ruso contra Kiev
-
La OTAN afirma que todos los países alcanzarán finalmente el objetivo de gasto del 2%
-
Costa Rica da luz verde a una cárcel de máxima seguridad al estilo de Bukele
-
Nuevo revuelo en Italia por una página web que comparte fotos de mujeres sin su consentimiento
-
El gobierno de El Salvador dice que destruyó el mando de las pandillas
-
La Serbia de Jovic inicia el Eurobasket con un paseo ante Estonia
-
El joven que atentó contra un presidenciable en Colombia es sentenciado a 7 años de reclusión
-
El correo postal de México suspende el envío de paquetes a EEUU por los aranceles
-
Milei es atacado con piedras en un acto de campaña en Argentina
-
Periodistas exigen a Reino Unido que presione por la protección de los periodistas en Gaza
-
Irán afirma que el regreso de los inspectores de la OIEA no implica una reanudación plena de la cooperación
-
Werner Herzog, un cineasta excéntrico distinguido en Venecia
-
Una ONG afirma que los niños de Gaza están demasiado débiles para llorar
-
Cinco claves sobre Guyana

La marea negra entre Rusia y Crimea sigue extendiéndose
El naufragio de dos petroleros rusos a mediados de diciembre provocó una marea negra en el estrecho de Kerch, situado entre Rusia y la península anexada de Crimea. La mancha se extiende y llega ahora a la ciudad de Sebastopol.
A continuación, la AFP explica lo que se sabe de este accidente petrolero.
- Naufragio de dos petroleros -
Dos petroleros naufragaron a mediados de diciembre en medio de una tormenta. Transportaban un total de 9.200 toneladas de fuel de las que al menos un 26%, según la última estimación de las autoridades rusas, puede haberse vertido al mar.
Desde el inicio de la marea negra, unas 200.000 toneladas de tierra y arena en la costa podrían haber sido contaminadas, indicaron las autoridades.
La organización regional rusa encargada de la limpieza publicó imágenes de voluntarios retirando la arena contaminada con ayuda de palas.
"Las autoridades locales suministraron algunos materiales", confirma Iryna Babanina, investigadora sobre la guerra y el medioambiente, integrante de la oenegé británica Conflict and Environment Observatory (CEOBS).
Pero las operaciones directamente en el agua para evitar el avance de las capas de petróleo son "imposibles" por "falta de equipamiento", señala.
Este naufragio es "el primer accidente del mundo con un fuel 'pesado' de calidad M100", explicó el servicio ruso de rescates en el mar.
Este tipo de fuel "no flota en la superficie" y "no exista ninguna tecnología probada en el mundo para eliminarlo dentro del agua", expuso la misma fuente. "Es por eso que el principal método es la recogida en la costa", agregó.
- Cooperación lastrada por la guerra -
El mar Negro está protegido por la Convención de Bucarest de 1992, que prevé una "cooperación en materia de contaminación por hidrocarburos", dijo Babanina.
En virtud de este acuerdo, Ucrania y Rusia cooperaron en 2007 para mitigar la catástrofe ambiental por una marea negra en la misma zona.
Pero hoy en día, "el despliegue de navíos especiales o de aviones es imposible" por la guerra entre ambos países, afirmó esta experta.
"El intercambio de informaciones" entre Kiev y Moscú "es también problemático". "Solo las imágenes por satélite pueden ofrecer una visión más o menos fiable", agregó.
Los análisis de las imágenes satelitales de Roscosmos, la agencia encargada del programa espacial civil ruso, y por el Ministerio de Medioambiente de Canadá, muestran posibles manchas de petróleo en el estrecho de Kerch entre el 18 y el 23 de diciembre y en la ciudad rusa de Anapa el 19 de diciembre.
Una imagen más reciente, publicada y analizada el 31 de diciembre, muestra una posible mancha de petróleo tres kilómetros al sur del cabo Meganom, en la península de Crimea anexionada por Rusia en 2014.
- "Catástrofe ecológica" -
El presidente ruso, Vladimir Putin, reconoció a finales de diciembre que existía una "catástrofe ecológica".
Otros accidentes petroleros provocaron vertidos mucho más importantes. El naufragio del "Prestige" en 2002, por ejemplo, derramó 64.000 toneladas de fuel en las costas del noroeste de España. Pero las características geográficas del estrecho de Kerch hacen que la situación sea singular.
La proximidad con el mar de Azov, al otro lado del estrecho, es un motivo de inquietud.
Es un mar "muy poco profundo" y más propicio "a los cambios de temperatura", con "hielo invierno y un rápido calentamiento en primavera". La situación, pues, precisa de "una vigilancia prolongada", insistió Babanina.
En 2007, un vertido de 2.000 toneladas de fuel en el estrecho de Kerch provocaron la muerte de decenas de miles de animales (pájaros y peces), según las autoridades.
- ¿Mayor riesgo de accidentes? -
"Los ataques ucranianos contra la logística petrolera rusa pueden haber forzado a los rusos a usar navíos obsoletos", estimó Babanina.
"Rusia ha usado petroleros bastante viejos de la serie 'Volgoneft', generalmente empleados como navíos fluviales o marítimos cercanos a la orilla, reequipados para navegar en el mar a grandes distancias", explicó.
Los dos petroleros naufragados en diciembre fueron construidos hace más de 50 años.
Por otro lado, "el uso de los oleoductos tradicionales disminuye desde 2022" y "el transporte oficial de combustible con petroleros desde Rusia está limitado por las sanciones" occidentales contra Moscú, recordó esta experta.
Si bien en el caso de estos dos buques estaban registrados en Rusia, estos factores propiciaron el surgimiento de "una flota fantasma de navíos matriculados en el extranjero".
"El crecimiento de esta flota clandestina es una bomba de relojería para el medioambiente", asegura Babanina, evocando el vacío que caracteriza la gestión y la "seguridad" de estos petroleros.
D.Qudsi--SF-PST