
-
Un ataque masivo ruso deja 22 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
Tirador de Minneapolis estaba "obsesionado con la idea de matar niños", según autoridades
-
EEUU aprueba venta de misiles a Ucrania por USD 825 millones
-
Científicos descubren un "extraño" dinosaurio cubierto de una armadura de púas
-
Gobernadora de la Fed Lisa Cook demanda a Trump por intentar despedirla
-
Un ataque masivo ruso deja 21 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
Unesco alerta por escasez mundial de profesores
-
Plataforma Kick afirma que Francia "se aprovecha" de la muerte de un usuario en directo
-
ONU decide retirada de cascos azules del Líbano en 2027
-
Jefe de la ONU deplora un "catálogo de horrores sin fin" en Gaza, mientras Israel amplia su ofensiva
-
Duro camino para PSG y Real Madrid en Champions, Barça con más fortuna
-
La extrema derecha y la extrema izquierda francesas rechazan acuerdo para salvar al primer ministro
-
Un ataque masivo ruso deja 19 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
La Casa Blanca despide a la jefa de una agencia de salud que se negó a renunciar
-
El café brasileño, ¿tocado pero no hundido por el tarifazo de Trump?
-
El crecimiento del PIB de EEUU en el segundo trimestre, revisado al alza al 3,3% anualizado
-
El príncipe Enrique regresará a Reino Unido para un evento benéfico en el aniversario de la muerte de Isabel II
-
Cartel de los Soles: ¿existe la supuesta narcobanda de Maduro?
-
España alcanza el objetivo de dedicar a Defensa el 2% de su PIB
-
El tifón Kajiki deja cinco muertos en Tailandia
-
Un ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
Una delegación comercial china de visita a Estados Unidos esta semana
-
Tres claves del escándalo de corrupción que toca a la hermana de Milei en Argentina
-
Platini y Blatter son absueltos definitivamente en Suiza
-
El líder del Partido Liberal Demócrata británico boicoteará el banquete de Estado con Trump
-
Ruanda recibe a siete migrantes bajo el acuerdo con EEUU sobre las deportaciones
-
Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz
-
Trump busca limitar la estancia de estudiantes y periodistas en EEUU
-
Detienen en Guatemala a una sobrina de la exprimera dama vinculada con un líder pandillero
-
La fiscalía allana la casa de un hermano de la presidenta de Perú por presunta corrupción
-
Seis millones de jóvenes de América Latina caerán en la pobreza en 2030 por el cambio climático
-
El Congreso de Brasil aprueba una ley para aumentar la protección de los menores en internet
-
La policía francesa investiga el hallazgo de cinco cadáveres en dos semanas en el río Sena
-
Tropas de Israel asaltan un sitio bombardeado en Siria, según medios estatales sirios
-
Senadores mexicanos se enfrentan a golpes tras un debate sobre EEUU
-
El Manchester United cae en la Copa de la Liga ante un equipo de cuarta división
-
Al menos 14 muertos en masivo ataque ruso contra Kiev
-
La OTAN afirma que todos los países alcanzarán finalmente el objetivo de gasto del 2%
-
Costa Rica da luz verde a una cárcel de máxima seguridad al estilo de Bukele
-
Nuevo revuelo en Italia por una página web que comparte fotos de mujeres sin su consentimiento
-
El gobierno de El Salvador dice que destruyó el mando de las pandillas
-
La Serbia de Jovic inicia el Eurobasket con un paseo ante Estonia
-
El joven que atentó contra un presidenciable en Colombia es sentenciado a 7 años de reclusión
-
El correo postal de México suspende el envío de paquetes a EEUU por los aranceles
-
Milei es atacado con piedras en un acto de campaña en Argentina
-
Periodistas exigen a Reino Unido que presione por la protección de los periodistas en Gaza
-
Irán afirma que el regreso de los inspectores de la OIEA no implica una reanudación plena de la cooperación
-
Werner Herzog, un cineasta excéntrico distinguido en Venecia
-
Una ONG afirma que los niños de Gaza están demasiado débiles para llorar
-
Cinco claves sobre Guyana

Los precios mundiales de los alimentos bajaron un 2% en 2024, según la FAO
Los precios de los productos alimentarios en el mundo disminuyeron un 2,1% en 2024 con respecto al año anterior, principalmente debido a la caída del importe mundial de los cereales y del azúcar, según la FAO.
El índice de los precios calculado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que sigue la evolución de los precios internacionales de una cesta de productos básicos, bajó un 13,3% en el caso de los cereales con respecto a 2023 y un 13,2% para el azúcar en el mismo periodo.
La caída de los precios del azúcar se debe sobre todo a "exportaciones récord de Brasil durante el año" y a "unas perspectivas positivas de la oferta mundial para la campaña 2024-2025".
Esta reducción de los precios mundiales se vieron en parte compensadas por el aumento del importe de los aceites vegetales (+9,4%), de los productos lácteos (4,7%, empujados principalmente por los precios de la mantequilla) y de la carne (2,7%).
Los precios de los cereales, sobre todo del trigo, se dispararon a raíz de la invasión rusa de Ucrania a principios de 2022, tras lo cual no han dejado de caer hasta llegar a los niveles anteriores a la guerra en los mercados internacionales.
Los índices de exportación del trigo en diciembre de 2024 se mantuvieron en general estables.
"La presión a la baja ejercida por la debilidad de la demanda internacional y el aumento de los suministros estacionales de las cosechas en Argentina y Australia se vieron compensadas por presiones al alza ejercidas por las malas condiciones de los cultivos de invierno en Rusia", explica el informe mensual de la FAO.
Los precios mundiales del maíz por su parte aumentaron ligeramente, "apoyados por un leve aumento de las ventas de exportación y un endurecimiento de la oferta en Estados Unidos, así como una fuerte demanda para los [productos] originarios de Ucrania".
Entre los precios mundiales de los cereales secundarios, los la cebada aumentaron y los del sorgo, por su parte, cayeron.
Los precios del arroz disminuyeron ligeramente (-1,2%) en diciembre, por los efectos de una "desaceleración de la demanda" del arroz aromático, pero aumentaron levemente en un año (+0,8%), apoyados principalmente por las importaciones de varios países de Asia en los primeros nueve meses de 2024.
Los precios anuales del petróleo se mantuvieron altos, a pesar de una ligera caída en diciembre, impulsados por el aceite de palma en un contexto de "estrechamiento de la oferta mundial".
H.Nasr--SF-PST