
-
Charlie Kirk: lo que se sabe del presunto asesino
-
Expresidenta del Tribunal Supremo de Nepal asume como primera ministra tras violentas protestas
-
Kirk murió baleado pero sus partidarios siguen defendiendo el porte de armas en EEUU
-
La UE agilizará la revisión de la prohibición de vender autos de combustión, ante la presión del sector
-
La CIJ da razón a Francia en disputa con Guinea Ecuatorial sobre lujosa mansión parisina decomisada
-
Rusia afirma que las negociaciones de paz con Ucrania están en "pausa"
-
Rubio viajará a Israel el fin de semana para darle su respaldo
-
Trump anuncia que desplegará la Guardia Nacional en Memphis para luchar contra la criminalidad
-
Francia enfrenta el riesgo de una degradación de la nota de su deuda
-
La UE prolonga sus sanciones contra responsables rusos por la guerra en Ucrania
-
"Me elegí a mí misma": el camino de la árbitra transgénero israelí
-
La Asamblea General de la ONU votará sobre un Estado palestino sin Hamás
-
Solicitantes de asilo viven con temor las manifestaciones antiinmigración en Londres
-
Los Pumas quieren una revancha en Sídney ante Australia en el Championship
-
El testamento de Armani allana el camino para una posible compra por parte un gigante del lujo
-
La etíope Welteji, subcampeona mundial de 1.500 m, suspendida por dopaje
-
El testamento de Armani estipula la venta del 15% a un importante grupo de moda
-
El Manchester United cede al portero André Onana al Trabzonspor
-
El príncipe Enrique visita Ucrania por sorpresa
-
Al menos 23 muertos en las inundaciones en Indonesia, según un nuevo balance
-
Surcoreanos detenidos en una redada migratoria en EEUU, recibidos con aplausos en su país
-
Un espacio de exposición permanente sobre la vida de David Bowie se abre en Londres
-
El consejo de administración del Sabadell rechaza la OPA del BBVA y recomienda no aceptarla
-
"Severance" y "The Pitt" disputan los Premios Emmy
-
Los DDHH retrocedieron en Corea del Norte en la última década, según la ONU
-
El PIB británico se estancó en julio
-
"No siento presión", dice Lutkenhaus, el atleta más joven de EEUU en un Mundial
-
La conexión de Love y Kraft brilla en la victoria de los Packers en la NFL
-
Las violentas protestas en Nepal dejan 51 muertos y 12.500 prisioneros prófugos
-
'Canelo' Álvarez pone en juego su legado en una megapelea contra el invicto Crawford
-
China dice que su nuevo portaaviones navegó por el estrecho de Taiwán
-
La colombiana Arango va a cuartos del WTA de Guadalajara; Mertens y Kudermetova eliminadas
-
El Consejo de Seguridad de la ONU condena los ataques en Catar, que defiende la diplomacia
-
Noboa defiende con una marcha la consulta popular y los sindicatos protestan contra el gobierno de Ecuador
-
El Athletic de Bilbao confirma el regreso de Laporte tras el visto bueno de la FIFA
-
Una explosión en una fábrica de fuegos artificiales deja más de 20 heridos en Venezuela
-
Bad Bunny evita conciertos en EEUU por el riesgo de redadas migratorias
-
Enner Valencia deja el Inter de Porto Alegre para jugar en el Pachuca
-
El equipo Israel-Premier Tech cambiará su nombre en las clásicas canadienses
-
Warner Bros. sube más de un 30% en Wall Street tras la noticia de una posible compra por Paramount
-
Irán afirma que el material nuclear enriquecido está "bajo los escombros" de la guerra con Israel
-
Las frases de Charlie Kirk, un conservador provocador
-
Un tesoro arqueológico es salvado in extremis de una operación militar israelí en Gaza
-
Albania nombra a una ministra generada por IA, la primera del mundo
-
La ONU pone fin a la ayuda a los repatriados afganos por restricciones a sus empleadas
-
La UEFA consultará a los actores del fútbol la deslocalización de partidos
-
Sube a ocho el número de muertos por la explosión de un camión con gas en Ciudad de México
-
La búsqueda del asesino de Charlie Kirk entra en su tercer día en EEUU
-
Alegatos iniciales en el juicio contra el acusado de planear el asesinato de Trump en un campo de golf
-
El FMI saluda los indicadores de inflación y superávit fiscal en Argentina

El fotógrafo gazatí Motaz Azaiza, estrella en redes por contar la guerra
Desdeñoso de la fama, al fotógrafo palestino Motaz Azaiza le hubiera gustado convertirse en una estrella de las redes sociales por otros motivos y no por documentar el sufrimiento de sus compatriotas en Gaza.
"Ojalá me hubiesen conocido sin el genocidio", dice Azaiza, aclamado por cientos de personas en una iglesia de Filadelfia, Estados Unidos, que pagaron 60 dólares para verlo y hasta 1.000 por fotografiarse con él durante una recaudación de fondos benéfica.
La platea se pone de pie para aclamar al fotorreportero, que aparece vistiendo vaqueros, zapatillas deportivas, camiseta negra y gafas doradas.
Antes de los ataques de Hamás en suelo israelí del 7 de octubre de 2023 y los bombardeos de Israel en respuesta, este fotógrafo era prácticamente un desconocido.
Originario de Deir al-Balah, en el centro de la Franja de Gaza, publicaba fotos de su vida cotidiana y acababa de firmar un contrato con la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) para gestionar su contenido en línea.
Tenía alrededor de 25.000 seguidores en Instagram, un éxito notable en Gaza.
Pero con los primeros ataques israelíes, sus imágenes tuvieron gran impacto y los seguidores aumentaron hasta los 16,7 millones actuales, casi ocho veces la población de Gaza.
- Irse y contarlo -
Tras 108 días de guerra, Azaiza logró salir de Gaza a través de Egipto y se convirtió en una suerte de embajador del territorio, invitado por diplomáticos y oenegés para contar la vida diaria de los palestinos bajo los bombardeos constantes de Israel.
"Como fotoperiodista, no puedo ver lo que sucede como alguien ajeno. Soy de allí (Gaza), es mi hogar (...) Siempre lamentamos habernos ido, pero cuando perdemos a un amigo, a un familiar, nos decimos: 'Salvé mi vida, si me hubiera quedado, sería igual que ellos un simple número para el resto del mundo".
Este mes, Azaiza está de gira por Estados Unidos para recaudar fondos para UNRWA, una agencia clave en Gaza cuyas finanzas se han visto mermadas por la suspensión de las contribuciones de ciertos países, entre ellos Estados Unidos.
"¿Quién quiere donar 20.000 dólares? Necesito 20.000. ¿Nadie? ¿10.000? ¡Vamos, 10.000!", dice a la multitud un funcionario de la ONG UNRWA USA, que recauda fondos para la agencia de la ONU.
Al llegar a los 5.000 dólares, cinco manos se levantan. Luego, otras ofrecen 2.000 y 1.000 dólares, incluidas las de Nabeel Sarwar, quien cree que las fotos de Azaiza ayudan a "humanizar" Gaza.
"Cuando miras las fotos, cuando ves a un niño, te conectas con él, con el polvo en su rostro, la hambruna, la tristeza; estas son las fotos que me permitieron comprender la verdadera tragedia de Gaza", dice este residente de Filadelfia.
- Un "millón de palabras" -
"Periodistas de Gaza como Motaz realmente conectan con nosotros porque se percibe su autenticidad", afirma Veronica Murgulescu, estudiante de medicina, de 25 años, en Filadelfia.
Sostiene que "los principales medios de comunicación de Estados Unidos y Occidente carecen de esa autenticidad", mientras que con fotoperiodistas e influencers de Gaza como Motaz Azaiza o la cineasta Bisan Owda, conocida por sus vídeos, se siente "conectada".
Para Sahar Khamis, profesora de comunicación en la Universidad de Maryland y especialista en redes sociales en Oriente Medio, Azaiza y Owda han logrado "moldear la opinión pública, especialmente entre los jóvenes, no solo en el mundo árabe o en Oriente Medio, sino a nivel mundial, inclusive en Estados Unidos".
"El aspecto visual es sumamente importante, poderoso y muy convincente cuando se cuenta con testimonios directos de la gente. Dicen que una imagen vale más que mil palabras, pero cuando se trata de guerra o conflicto, vale más que un millón de palabras; es más de lo que se podría expresar en un ensayo", dice a la AFP.
Esa noche en Filadelfia, Azaiza se rodea de la multitud para sacarse un selfi, antes de estrechar la mano de los donantes.
"No soporto toda esta fama, toda esta gente que quiere oírte hablar. Es una gran responsabilidad, pero no soy yo", dice a la AFP.
"Lo único que quiero es que termine este genocidio para poder volver a Gaza y seguir tomando fotos".
H.Darwish--SF-PST