
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción

La mirada "luminosa" del chileno Diego Céspedes sobre el sida en Cannes
La mirada puede transmitir una extraña enfermedad, o eso creen en un remoto pueblo minero de Chile, donde un grupo de mujeres transgénero sobrevive en plena expansión del sida, en la ópera prima del director Diego Céspedes presentada este jueves en Cannes.
"La misteriosa mirada del flamenco", una historia queer con aires de wéstern, forma parte de Una Cierta Mirada, la segunda sección más importante del Festival de Cannes.
La película se sitúa en un minúsculo pueblo minero, en el desierto de Atacama, en el norte de Chile. En este árido paisaje, un bar queer alberga a un grupo de mujeres trans, donde se ha criado también la pequeña Lidia, de 11 años.
Son los años 1980 y el sida empieza a hacer estragos. Pero en esa remota zona están convencidos que esta "peste", como le llaman, se transmite con la mirada. Las personas que tienen los primeros síntomas se convierten así en "apestados".
"Estaba leyendo sobre el sida en Chile, que es una época con mucho prejuicio y muy terrible, particularmente en Latinoamérica, y había un libro que decía que la gente no quería mirar a los ojos de los apestados. Entonces me surgió la idea de hacerlo literal", explica a AFP el director, de 30 años, que ya presentó dos cortometrajes en Cannes.
En este clima de miedo, Lidia ve cómo su madre, la persona que se ha hecho cargo de ella cuando la abandonaron delante del bar, también sufre esta misteriosa enfermedad.
Pero al mismo tiempo la niña vive en este entorno queer, donde estas mujeres conviven felices, se divierten y se ayudan mutuamente. El bar, donde cantan y bailan, es como un oasis de color en un estilo almodovariano, que contrasta con el paisaje desértico del exterior.
- "Personajes luminosos" -
Céspedes recuerda que "tenía una idea muy oscura del sida", fruto de sus vivencias de niño, cuando sus padres tenían una peluquería y los jóvenes gais que ahí trabajaban iban muriendo de la enfermedad. Su madre le transmitió la idea de que era "algo terrible, sucio, peligroso".
Pero cuando fue creciendo se dio cuenta de que había "personajes luminosos que tenían la enfermedad (...) que había una historia luminosa que no se había contado".
Por eso decidió filmar la historia de esta "familia elegida", como él la llama, "una familia que se creó y que sobrevivió a tiempos violentos, a enfermedades (...) Porque al final buscaba lo que todos buscamos, que es ternura, amor, ser acompañados, tener a alguien que se preocupe por ti, querer, saber querer".
Céspedes escogió también explicar la historia a través de la mirada de una niña que descubre poco a poco la enfermedad.
"Es un punto de vista que me interesa mucho porque te permite narrativamente darte más libertades poéticas y artísticas, porque al final todo es un descubrimiento", explica.
Ya en sus anteriores cortometrajes, "El verano del león eléctrico" (2018) y "Las criaturas que se derriten bajo el sol" (2022), trabajó con niños.
Para este filme, Céspedes admite que tuvieron que hacer muchos cástings para encontrar a la niña que daría vida a Lidia, sobre la que reposa gran parte de la película.
Al final encontraron a Tamara Cortés, que tenía una personalidad ruda pero que por dentro "era una persona muy dulce y además no tenía el prejuicio que tenían otros niños de esa edad", explica.
Además de competir en Una Cierta Mirada, "La misteriosa mirada del flamenco" también aspira a la Cámara de Oro, que premia las óperas primas de todo el certamen, y a la Queer Palm, para las obras de temática LGTB.
T.Khatib--SF-PST