-
Falleció el actor francoturco Tchéky Karyo, conocido por "El Oso" y "Nikita"
-
Desmantelan una red de tráfico de "gas de la risa" y de cigarrillos en España
-
Orange lanza la adquisición de la española MásOrange, de la que ya posee el 50%, por 4.250 millones de euros
-
Diputados franceses rechazan la propuesta de impuesto sobre el patrimonio de las grandes fortunas
-
EEUU prioriza a los blancos sudafricanos en su política de refugiados, y Sudáfrica protesta
-
Trinidad y Tobago pone en "alerta general" al Ejército en medio de la crisis EEUU-Venezuela
-
Turquía condena a cadena perpetua a los responsables del incendio mortal en un hotel de montaña
-
España quiere acelerar la extinción de la Fundación Francisco Franco
-
El Consejo de Seguridad de la ONU restringe el mandato de la misión de paz en Colombia
-
Trasladan a 'Diddy' Combs de prisión para cumplir su sentencia en EEUU
-
México celebra el "primer paso" de España en reconocer los abusos durante la conquista
-
OpenAI compra a Amazon infraestructura para desarrollar IA por 38.000 millones de dólares
-
EEUU y Ecuador descartan instalar una base militar en Galápagos
-
Los aranceles, el arma suprema de Trump, a juicio ante la Corte Suprema
-
Cristianos y musulmanes de Nigeria rechazan las amenazas de Trump de una intervención militar
-
Rusia logró avances estables en Ucrania en octubre, según un análisis
-
Israel identifica los restos de tres rehenes entregados por Hamás
-
Una jueza de EEUU extiende la prohibición de desplegar la Guardia Nacional en Portland
-
Los creadores de videojuegos temen que la IA acapare el mando
-
La contratación de médicos extranjeros en los países desarrollados es cada vez mayor
-
Acusan de intento de asesinato al sospechoso del ataque en un tren en Inglaterra
-
La exfiscal del ejército de Israel, detenida tras un escándalo por la filtración de imágenes de presos palestinos
-
El argentino Franco Mastantuono sufre pubalgia y se pierde el duelo contra el Liverpool
-
Trump dice que las redadas contra inmigrantes "no han ido lo suficientemente lejos"
-
Venezuela y Colombia encabezan las solicitudes de asilo en países desarrollados en 2024, según la OCDE
-
Xi bromea sobre espionaje al obsequiar con teléfonos chinos al líder surcoreano
-
Sinner supera a Alcaraz en la apretada lucha por acabar el año como N.1
-
Decenas de miles de civiles huyen del conflicto al este de Darfur, en Sudán
-
Francia amenaza a Shein con vetarle el acceso al mercado si reincide en la venta de muñecas con carácter pedopornográfico
-
Investida la presidenta de Tanzania, donde la oposición denuncia cientos de muertos en protestas electorales
-
El fiscal general del Estado español niega las acusaciones en el primer día de un juicio inédito
-
Un juez español pide juzgar por corrupción a un exministro cercano a Pedro Sánchez
-
Se abre en Madrid el juicio al Fiscal General del Estado español
-
Brunson lidera a los Knicks que terminan con el invicto de los Bulls en la NBA
-
El presidente de la región española de Valencia dimite un año después de las inundaciones
-
Trump dice que Rusia y China han realizado en secreto pruebas de armas nucleares
-
Al menos 20 muertos por potente terremoto en norte de Afganistán
-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Reino Unido descarta motivos "terroristas" en el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Reino Unido investiga el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
La mirada "luminosa" del chileno Diego Céspedes sobre el sida en Cannes
La mirada puede transmitir una extraña enfermedad, o eso creen en un remoto pueblo minero de Chile, donde un grupo de mujeres transgénero sobrevive en plena expansión del sida, en la ópera prima del director Diego Céspedes presentada este jueves en Cannes.
"La misteriosa mirada del flamenco", una historia queer con aires de wéstern, forma parte de Una Cierta Mirada, la segunda sección más importante del Festival de Cannes.
La película se sitúa en un minúsculo pueblo minero, en el desierto de Atacama, en el norte de Chile. En este árido paisaje, un bar queer alberga a un grupo de mujeres trans, donde se ha criado también la pequeña Lidia, de 11 años.
Son los años 1980 y el sida empieza a hacer estragos. Pero en esa remota zona están convencidos que esta "peste", como le llaman, se transmite con la mirada. Las personas que tienen los primeros síntomas se convierten así en "apestados".
"Estaba leyendo sobre el sida en Chile, que es una época con mucho prejuicio y muy terrible, particularmente en Latinoamérica, y había un libro que decía que la gente no quería mirar a los ojos de los apestados. Entonces me surgió la idea de hacerlo literal", explica a AFP el director, de 30 años, que ya presentó dos cortometrajes en Cannes.
En este clima de miedo, Lidia ve cómo su madre, la persona que se ha hecho cargo de ella cuando la abandonaron delante del bar, también sufre esta misteriosa enfermedad.
Pero al mismo tiempo la niña vive en este entorno queer, donde estas mujeres conviven felices, se divierten y se ayudan mutuamente. El bar, donde cantan y bailan, es como un oasis de color en un estilo almodovariano, que contrasta con el paisaje desértico del exterior.
- "Personajes luminosos" -
Céspedes recuerda que "tenía una idea muy oscura del sida", fruto de sus vivencias de niño, cuando sus padres tenían una peluquería y los jóvenes gais que ahí trabajaban iban muriendo de la enfermedad. Su madre le transmitió la idea de que era "algo terrible, sucio, peligroso".
Pero cuando fue creciendo se dio cuenta de que había "personajes luminosos que tenían la enfermedad (...) que había una historia luminosa que no se había contado".
Por eso decidió filmar la historia de esta "familia elegida", como él la llama, "una familia que se creó y que sobrevivió a tiempos violentos, a enfermedades (...) Porque al final buscaba lo que todos buscamos, que es ternura, amor, ser acompañados, tener a alguien que se preocupe por ti, querer, saber querer".
Céspedes escogió también explicar la historia a través de la mirada de una niña que descubre poco a poco la enfermedad.
"Es un punto de vista que me interesa mucho porque te permite narrativamente darte más libertades poéticas y artísticas, porque al final todo es un descubrimiento", explica.
Ya en sus anteriores cortometrajes, "El verano del león eléctrico" (2018) y "Las criaturas que se derriten bajo el sol" (2022), trabajó con niños.
Para este filme, Céspedes admite que tuvieron que hacer muchos cástings para encontrar a la niña que daría vida a Lidia, sobre la que reposa gran parte de la película.
Al final encontraron a Tamara Cortés, que tenía una personalidad ruda pero que por dentro "era una persona muy dulce y además no tenía el prejuicio que tenían otros niños de esa edad", explica.
Además de competir en Una Cierta Mirada, "La misteriosa mirada del flamenco" también aspira a la Cámara de Oro, que premia las óperas primas de todo el certamen, y a la Queer Palm, para las obras de temática LGTB.
T.Khatib--SF-PST