-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Reino Unido descarta motivos "terroristas" en el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Reino Unido investiga el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
El Cairo acoge un espectáculo faraónico para la inauguración del Gran Museo Egipcio
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
En Estados Unidos, la epidemia de suicidios entre exmilitares es una tragedia que los antidepresivos no logran frenar, pero un documental muestra que hay una ventana de esperanza para soldados de élite que superaron un trastorno de estrés postraumático gracias a psicodélicos.
"No somos científicos, no sabemos exactamente qué sucede", declaró a la AFP Jon Shenk, codirector de "In Waves and War" junto a su pareja, Bonni Cohen. "Pero realmente parece que hay algo de cierto".
Disponible desde el lunes en Netflix, el documental relata la odisea de tres veteranos de los Navy Seals, que se enfrentan a las cicatrices invisibles que dejaron sus numerosas misiones en Irak y Afganistán.
Tras años bajo fuego enemigo, ahora estos excomandos deben combatir en un campo de batalla muy distinto, poblado por nuevos demonios: estrés postraumático, lesiones cerebrales, depresión y alcoholismo.
El cóctel de antidepresivos que les recetan resulta ineficaz, sus familias ya no los reconocen y todos "llegan a un punto de quiebre", resume Cohen.
Para buscar una salida, los tres se embarcaron en un tratamiento experimental en México basado en dos drogas psicodélicas: ibogaína, extraída de un arbusto africano, y 5-MeO-DMT, derivada de las secreciones de un sapo americano. Ambas son ilegales en Estados Unidos y en la mayor parte del mundo.
— "Un reinicio completo" —
"Es como un reinicio completo", dice a la AFP Marcus Capone, un exsoldado que es el eje del documental. "Te devuelve a tu verdadero yo, a antes de tener verdaderas dificultades o problemas en la vida".
Combinado con sesiones de terapia, este tratamiento "da esperanza a desesperados", afirma su esposa, Amber Capone.
Con su organización VETS, la pareja ha llevado a unos 1.200 veteranos estadounidenses a México desde 2019.
Los documentalistas lograron penetrar en una comunidad donde el secretismo y la rectitud moral son primordiales.
Como Matty Roberts, otro de los protagonistas, los pacientes suelen mostrarse escépticos ante el uso de sustancias históricamente asociadas a los excesos de la contracultura.
"Si esta locura hippie ayuda, si ha ayudado a mis amigos, tal vez yo debería probarla", suspira el veterano.
Junto a otros pacientes, el exsoldado fue filmado en sus momentos de mayor vulnerabilidad, cuando las drogas le provocan náuseas, gemidos y lágrimas.
Esos instantes íntimos se complementan con secuencias animadas que ilustran los viajes interiores de los veteranos.
- "Más investigación" -
En los últimos años, el potencial terapéutico de sustancias psicodélicas como la psilocibina —presente en los hongos alucinógenos—, el LSD y el MDMA, despierta un renovado interés entre los científicos para combatir formas resistentes de depresión o adicción.
El documental muestra a investigadores de Stanford intrigados por la mejora en la salud mental de los veteranos.
Sin embargo, no profundiza en cómo estos fármacos modifican el cerebro ni en sus posibles peligros. La ibogaína, por ejemplo, conlleva riesgos cardíacos.
"Queríamos hacer una película conmovedora que generara conciencia", admite Cohen, y apunta que los estudios "apenas están comenzando".
Los veteranos, por su parte, esperan que su experiencia contribuya a modificar el marco regulatorio y fomente la investigación sobre estos fármacos, según Marcus Capone.
"No estamos diciendo que queramos despenalizar estas sustancias, legalizarlas o que estén disponibles dentro de un marco religioso", completa su pareja.
"Lo que decimos es: 'Ampliemos los datos, reduzcamos las barreras a la investigación para que podamos comprender mejor si estas terapias son viables", agrega.
Recientemente, los estados de Oregón y Colorado, gobernados por los demócratas, han autorizado el uso supervisado de psilocibina, y este verano boreal Texas, gobernado por los republicanos, aprobó una ley para invertir 50 millones de dólares de fondos públicos en la investigación de la ibogaína.
O.Mousa--SF-PST