-
EEUU elogió la contribución de España a la OTAN pese a las amenazas de Trump, según la ministra española
-
En Venezuela "no maltratamos" a los trinitenses, dice el ministro del Interior
-
Una avalancha en Nepal deja tres muertos y cuatro desaparecidos
-
¿Donald, el Grande? El presidente de EEUU traspasa los límites del poder ejecutivol
-
El exinternacional francés Wissam Ben Yedder será juzgado por violación
-
EEUU reducirá la ayuda alimentaria para millones de personas en noviembre debido a la parálisis presupuestal
-
Brasil registra la mayor caída de emisiones contaminantes en 15 años
-
OpenAI continúa su frenesí de compras con un multimillonario contrato con Amazon
-
El único superviviente del accidente de Air India, en junio pasado, afirma vivir traumatizado
-
Siete países musulmanes rechazan una tutela externa en Gaza
-
Microsoft anuncia 15.200 millones de dólares de inversiones en IA en Emiratos Árabes Unidos
-
Al menos 20 muertos por un potente terremoto en el norte de Afganistán
-
El escritor mexicano Gonzalo Celorio, Premio Cervantes 2025
-
El grupo Renault y el chino Geely se asocian en Brasil
-
Arrestan en EEUU a dos personas sospechosas de planear ataque inspirado en el EI
-
EEUU anuncia una ayuda de 3 millones de dólares para Cuba tras el huracán Melissa
-
La alta desigualdad deja al mundo "más vulnerable" a las pandemias, según la ONU
-
Muere el torero español Rafael de Paula a los 85 años
-
Más de 150.000 evacuados en Filipinas ante la llegada de un tifón
-
Una sequía extrema deja a Teherán al borde del desabastecimiento de agua
-
La OPEP+ aumenta levemente sus cuotas de producción previo a una pausa
-
Rio impresiona al príncipe Guillermo, que visita Brasil con una agenda ambiental
-
Miles marchan en Argentina por el orgullo LGBTQ y contra las políticas de Milei
-
Las pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte la ONU
-
Protestas y reclamos de justicia por el asesinato de un alcalde en México
-
Los niños de Gaza retoman las clases tras dos años de guerra
-
Más de medio millón de sirios regresan a su país tras la caída del régimen de Bashar al Asad
-
Las atrocidades cometidas en Sudán podrían ser crímenes de guerra, advierte la CPI
-
Entran en vigor en EEUU los aranceles a camiones y autobuses
-
India pone en órbita un gran satélite de telecomunicaciones
-
Imputan a un exministro cubano por "espionaje" y diversos delitos económicos
-
El G7 dice estar "comprometido" a enfrentar el dominio de China sobre los minerales críticos
-
Suspenden vuelos en el aeropuerto de la ciudad alemana de Bremen por un dron
-
Chevron defiende sus operaciones petroleras en Venezuela
-
El Consejo de Seguridad de la ONU apoya el plan marroquí de autonomía del Sáhara Occidental
-
Falleció el actor francoturco Tchéky Karyo, conocido por "El Oso" y "Nikita"
-
Desmantelan una red de tráfico de "gas de la risa" y de cigarrillos en España
-
Orange lanza la adquisición de la española MásOrange, de la que ya posee el 50%, por 4.250 millones de euros
-
Diputados franceses rechazan la propuesta de impuesto sobre el patrimonio de las grandes fortunas
-
EEUU prioriza a los blancos sudafricanos en su política de refugiados, y Sudáfrica protesta
-
Trinidad y Tobago pone en "alerta general" al Ejército en medio de la crisis EEUU-Venezuela
-
Turquía condena a cadena perpetua a los responsables del incendio mortal en un hotel de montaña
-
España quiere acelerar la extinción de la Fundación Francisco Franco
-
El Consejo de Seguridad de la ONU restringe el mandato de la misión de paz en Colombia
-
Trasladan a 'Diddy' Combs de prisión para cumplir su sentencia en EEUU
-
México celebra el "primer paso" de España en reconocer los abusos durante la conquista
-
OpenAI compra a Amazon infraestructura para desarrollar IA por 38.000 millones de dólares
-
EEUU y Ecuador descartan instalar una base militar en Galápagos
-
Los aranceles, el arma suprema de Trump, a juicio ante la Corte Suprema
-
Cristianos y musulmanes de Nigeria rechazan las amenazas de Trump de una intervención militar
Trinidad y Tobago pone en "alerta general" al Ejército en medio de la crisis EEUU-Venezuela
Trinidad y Tobago puso en "alerta general" a su Ejército el viernes y llamó a sus efectivos al regreso en los cuarteles en medio de la escalada crisis entre Venezuela y Estados Unidos por el despliegue de buques de guerra en el Caribe.
Washington desplegó en agosto ocho buques de su Marina de Guerra en el Caribe como parte de una operación declarada para combatir el narcotráfico. Luego envió aviones de combate furtivos F-35 a Puerto Rico y ahora un grupo de ataque de portaaviones se dirige a la región.
Venezuela considera el operativo como una "amenaza" para un "cambio de régimen".
"Alerta máxima: Con efecto inmediato, las Fuerzas de Defensa de Trinidad y Tobago (TTDF) se encuentran en NIVEL DE ALERTA UNO. Todos los miembros deben presentarse en sus respectivas bases", dice el mensaje enviado por las Fuerzas Armadas de Trinidad y Tobago a todos los oficiales.
La policía anuló por su parte "todos los permisos" para ausentarse, según mensajes vistos por la AFP.
Los efectivos debían presentarse en sus respectivas bases a las 18H00 locales (22H00 GMT) de este viernes. "Se recomienda encarecidamente a todos que realicen los arreglos necesarios con sus familias y hagan todos los preparativos personales necesarios para el confinamiento", añade el texto.
La alerta generó pánico en Puerto España, donde muchos habitantes se apresuraron a los comercios para comprar alimentos y a las estaciones de servicio para abastecerse de gasolina, constató la AFP.
El gobierno trinitense llamó a la población a la calma, asegurando estar "en contacto activo con la embajada de los Estados Unidos de América en Puerto España".
"Según la información recibida, no hay motivo para que la población se preocupe. Por lo tanto, se invita a todos los ciudadanos a mantener la calma", aseguró el gobierno de Trinidad en un comunicado.
- ¿Ataques? -
Estados Unidos inició a principios de septiembre una campaña de ataques contra embarcaciones supuestamente dedicadas al narcotráfico en el Caribe y el Pacífico oriental, que ha dejado al menos 62 muertos y destruido 14 barcos y un semisumergible.
El despliegue estadounidense se dio poco después de que Washington acusara al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de encabezar carteles de droga.
Maduro rechaza las acusaciones y asegura que Estados Unidos busca un cambio de gobierno para apoderarse de las riquezas de Venezuela.
Esta semana, de hecho, Venezuela denunció una "provocación militar" luego de que Trinidad y Tobago recibiera la visita entre domingo y jueves del buque de guerra USS Gravely para ejercicios conjuntos con Estados Unidos.
No obstante, el presidente Donald Trump afirmó el viernes que no planea ataques contra Venezuela.
"No", respondió Trump cuando un periodista a bordo del Air Force One le preguntó sobre informaciones que apuntaban a que estaba evaluando una ofensiva contra Venezuela.
"Sus 'fuentes', que dicen tener 'conocimiento de la situación', los engañaron para que escribieran una noticia falsa", afirmó Rubio en una publicación en X.
Hace dos semanas, Trump dijo haber autorizado operaciones clandestinas de la CIA en territorio venezolano y mencionó que consideraba posibles ataques terrestres contra carteles de droga.
E.Qaddoumi--SF-PST