Sawt Falasteen - El Consejo de Seguridad de la ONU apoya el plan marroquí de autonomía del Sáhara Occidental

El Consejo de Seguridad de la ONU apoya el plan marroquí de autonomía del Sáhara Occidental
El Consejo de Seguridad de la ONU apoya el plan marroquí de autonomía del Sáhara Occidental / Foto: Abdel Majid Bziouat - AFP

El Consejo de Seguridad de la ONU apoya el plan marroquí de autonomía del Sáhara Occidental

Por iniciativa de Estados Unidos, el Consejo de Seguridad de la ONU respaldó el viernes el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental, que considera la solución más viable para el territorio en disputa, a pesar de la oposición de Argelia.

Tamaño del texto:

Colonia española hasta 1975, el Sáhara Occidental está controlado en gran parte por Marruecos, pero Naciones Unidas lo reconoce como territorio no autónomo. El Frente Polisario, apoyado por Argelia, reclama la independencia de la región.

Hasta ahora, el Consejo de Seguridad había instado a Marruecos, al Frente Polisario, a Argelia y a Mauritania a reanudar las negociaciones -suspendidas desde 2019— para alcanzar una solución política viable, duradera y mutuamente aceptable.

Pero este viernes, el Consejo aprobó por 11 votos y tres abstenciones el plan presentado por Rabat en 2007, que otorga autonomía bajo soberanía marroquí para este vasto territorio desértico, abundante en fosfatos y en riqueza pesquera.

El rey de Marruecos, Mohamed VI, saludó el "cambio histórico" que representa la adopción del plan.

"Abrimos un nuevo capítulo victorioso en el proceso de consagración de la marroquinidad del Sáhara, destinado a cerrar definitivamente este asunto", afirmó en un discurso en el que expresó su "inmenso orgullo".

Esta "votación histórica" genera un "impulso" hacia la paz, celebró también el embajador estadounidense Mike Waltz, quien reafirmó el compromiso de Donald Trump con este tema. "Creemos que la paz regional es posible este año", declaró.

Durante su primer mandato, en 2020, el presidente estadounidense, Donald Trump reconoció la reivindicación de Marruecos sobre el territorio tras la normalización de las relaciones entre Rabat e Israel.

Desde entonces, España, Francia, Reino Unido y Alemania han manifestado su apoyo a la soberanía marroquí.

"Existe el impulso político, ahora es el momento de avanzar", reaccionó el embajador francés Jérôme Bonnafont, elogiando el "nuevo enfoque" del Consejo de Seguridad para revitalizar los esfuerzos de paz.

- Oposición argelina -

El texto destaca el "apoyo manifestado por numerosos Estados miembros" al plan marroquí y considera que "una auténtica autonomía bajo soberanía marroquí podría representar la solución más viable" para el Sáhara Occidental.

En este contexto, insta al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, y a su enviado especial para este tema, Staffan de Mistura, a entablar negociaciones "sobre la base" de este plan.

De Mistura acogió con satisfacción los esfuerzos de Estados Unidos para resolver el diferendo, pero expresó su preocupación por la falta de detalles en el plan de Marruecos.

Mohamed VI se comprometió este viernes a "actualizar" la propuesta de su país y someter una "formulación detallada" a la ONU, que sería "la única base de negociación" posible.

"Mi país no participó en la votación. Con esta ausencia, y con plena responsabilidad, Argelia buscó demostrar su distanciamiento de un texto que no refleja fiel ni suficientemente la doctrina de la ONU sobre la descolonización", declaró a su vez el embajador argelino, Amar Bendjama.

"No cumple con las expectativas ni las legítimas aspiraciones del pueblo del Sáhara Occidental, representado por el Frente Polisario, que lleva más de 50 años resistiendo para tener voz y voto en su propio destino", añadió.

El ministro de Asuntos Exteriores del Frente Polisario, Mohamed Yeslem Beissat, dijo recientemente a la AFP que el movimiento independentista estaría dispuesto a aceptar este plan solo si la población saharaui lo validara mediante referéndum.

E.AbuRizq--SF-PST