-
EEUU elogió la contribución de España a la OTAN pese a las amenazas de Trump, según la ministra española
-
En Venezuela "no maltratamos" a los trinitenses, dice el ministro del Interior
-
Una avalancha en Nepal deja tres muertos y cuatro desaparecidos
-
¿Donald, el Grande? El presidente de EEUU traspasa los límites del poder ejecutivol
-
El exinternacional francés Wissam Ben Yedder será juzgado por violación
-
EEUU reducirá la ayuda alimentaria para millones de personas en noviembre debido a la parálisis presupuestal
-
Brasil registra la mayor caída de emisiones contaminantes en 15 años
-
OpenAI continúa su frenesí de compras con un multimillonario contrato con Amazon
-
El único superviviente del accidente de Air India, en junio pasado, afirma vivir traumatizado
-
Siete países musulmanes rechazan una tutela externa en Gaza
-
Microsoft anuncia 15.200 millones de dólares de inversiones en IA en Emiratos Árabes Unidos
-
Al menos 20 muertos por un potente terremoto en el norte de Afganistán
-
El escritor mexicano Gonzalo Celorio, Premio Cervantes 2025
-
El grupo Renault y el chino Geely se asocian en Brasil
-
Arrestan en EEUU a dos personas sospechosas de planear ataque inspirado en el EI
-
EEUU anuncia una ayuda de 3 millones de dólares para Cuba tras el huracán Melissa
-
La alta desigualdad deja al mundo "más vulnerable" a las pandemias, según la ONU
-
Muere el torero español Rafael de Paula a los 85 años
-
Más de 150.000 evacuados en Filipinas ante la llegada de un tifón
-
Una sequía extrema deja a Teherán al borde del desabastecimiento de agua
-
La OPEP+ aumenta levemente sus cuotas de producción previo a una pausa
-
Rio impresiona al príncipe Guillermo, que visita Brasil con una agenda ambiental
-
Miles marchan en Argentina por el orgullo LGBTQ y contra las políticas de Milei
-
Las pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte la ONU
-
Protestas y reclamos de justicia por el asesinato de un alcalde en México
-
Los niños de Gaza retoman las clases tras dos años de guerra
-
Más de medio millón de sirios regresan a su país tras la caída del régimen de Bashar al Asad
-
Las atrocidades cometidas en Sudán podrían ser crímenes de guerra, advierte la CPI
-
Entran en vigor en EEUU los aranceles a camiones y autobuses
-
India pone en órbita un gran satélite de telecomunicaciones
-
Imputan a un exministro cubano por "espionaje" y diversos delitos económicos
-
El G7 dice estar "comprometido" a enfrentar el dominio de China sobre los minerales críticos
-
Suspenden vuelos en el aeropuerto de la ciudad alemana de Bremen por un dron
-
Chevron defiende sus operaciones petroleras en Venezuela
-
El Consejo de Seguridad de la ONU apoya el plan marroquí de autonomía del Sáhara Occidental
-
Falleció el actor francoturco Tchéky Karyo, conocido por "El Oso" y "Nikita"
-
Desmantelan una red de tráfico de "gas de la risa" y de cigarrillos en España
-
Orange lanza la adquisición de la española MásOrange, de la que ya posee el 50%, por 4.250 millones de euros
-
Diputados franceses rechazan la propuesta de impuesto sobre el patrimonio de las grandes fortunas
-
EEUU prioriza a los blancos sudafricanos en su política de refugiados, y Sudáfrica protesta
-
Trinidad y Tobago pone en "alerta general" al Ejército en medio de la crisis EEUU-Venezuela
-
Turquía condena a cadena perpetua a los responsables del incendio mortal en un hotel de montaña
-
España quiere acelerar la extinción de la Fundación Francisco Franco
-
El Consejo de Seguridad de la ONU restringe el mandato de la misión de paz en Colombia
-
Trasladan a 'Diddy' Combs de prisión para cumplir su sentencia en EEUU
-
México celebra el "primer paso" de España en reconocer los abusos durante la conquista
-
OpenAI compra a Amazon infraestructura para desarrollar IA por 38.000 millones de dólares
-
EEUU y Ecuador descartan instalar una base militar en Galápagos
-
Los aranceles, el arma suprema de Trump, a juicio ante la Corte Suprema
-
Cristianos y musulmanes de Nigeria rechazan las amenazas de Trump de una intervención militar
El Consejo de Seguridad de la ONU apoya el plan marroquí de autonomía del Sáhara Occidental
Por iniciativa de Estados Unidos, el Consejo de Seguridad de la ONU respaldó el viernes el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental, que considera la solución más viable para el territorio en disputa, a pesar de la oposición de Argelia.
Colonia española hasta 1975, el Sáhara Occidental está controlado en gran parte por Marruecos, pero Naciones Unidas lo reconoce como territorio no autónomo. El Frente Polisario, apoyado por Argelia, reclama la independencia de la región.
Hasta ahora, el Consejo de Seguridad había instado a Marruecos, al Frente Polisario, a Argelia y a Mauritania a reanudar las negociaciones -suspendidas desde 2019— para alcanzar una solución política viable, duradera y mutuamente aceptable.
Pero este viernes, el Consejo aprobó por 11 votos y tres abstenciones el plan presentado por Rabat en 2007, que otorga autonomía bajo soberanía marroquí para este vasto territorio desértico, abundante en fosfatos y en riqueza pesquera.
El rey de Marruecos, Mohamed VI, saludó el "cambio histórico" que representa la adopción del plan.
"Abrimos un nuevo capítulo victorioso en el proceso de consagración de la marroquinidad del Sáhara, destinado a cerrar definitivamente este asunto", afirmó en un discurso en el que expresó su "inmenso orgullo".
Esta "votación histórica" genera un "impulso" hacia la paz, celebró también el embajador estadounidense Mike Waltz, quien reafirmó el compromiso de Donald Trump con este tema. "Creemos que la paz regional es posible este año", declaró.
Durante su primer mandato, en 2020, el presidente estadounidense, Donald Trump reconoció la reivindicación de Marruecos sobre el territorio tras la normalización de las relaciones entre Rabat e Israel.
Desde entonces, España, Francia, Reino Unido y Alemania han manifestado su apoyo a la soberanía marroquí.
"Existe el impulso político, ahora es el momento de avanzar", reaccionó el embajador francés Jérôme Bonnafont, elogiando el "nuevo enfoque" del Consejo de Seguridad para revitalizar los esfuerzos de paz.
- Oposición argelina -
El texto destaca el "apoyo manifestado por numerosos Estados miembros" al plan marroquí y considera que "una auténtica autonomía bajo soberanía marroquí podría representar la solución más viable" para el Sáhara Occidental.
En este contexto, insta al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, y a su enviado especial para este tema, Staffan de Mistura, a entablar negociaciones "sobre la base" de este plan.
De Mistura acogió con satisfacción los esfuerzos de Estados Unidos para resolver el diferendo, pero expresó su preocupación por la falta de detalles en el plan de Marruecos.
Mohamed VI se comprometió este viernes a "actualizar" la propuesta de su país y someter una "formulación detallada" a la ONU, que sería "la única base de negociación" posible.
"Mi país no participó en la votación. Con esta ausencia, y con plena responsabilidad, Argelia buscó demostrar su distanciamiento de un texto que no refleja fiel ni suficientemente la doctrina de la ONU sobre la descolonización", declaró a su vez el embajador argelino, Amar Bendjama.
"No cumple con las expectativas ni las legítimas aspiraciones del pueblo del Sáhara Occidental, representado por el Frente Polisario, que lleva más de 50 años resistiendo para tener voz y voto en su propio destino", añadió.
El ministro de Asuntos Exteriores del Frente Polisario, Mohamed Yeslem Beissat, dijo recientemente a la AFP que el movimiento independentista estaría dispuesto a aceptar este plan solo si la población saharaui lo validara mediante referéndum.
E.AbuRizq--SF-PST