
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
-
Suiza busca a contrarreloj una respuesta a la arremetida arancelaria de Trump
-
El Barcelona despide la gira asiática con una 'manita' y Rashford se estrena como goleador
-
Israel quiere centrar la agenda internacional en la cuestión de los rehenes
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a qué rinda cuentas sobe sus ataques a instalaciones nucleares
-
BP anuncia el descubrimiento de un gran yacimiento de gas y petróleo en Brasil
-
Agentes españoles intervienen más de un centenar de piezas de marfil del comercio ilegal
-
Exjefes de seguridad de Israel piden a Trump que colabore para terminar la guerra en Gaza
-
Al menos 76 migrantes muertos y varios desaparecidos en un naufragio en Yemen
-
El enviado especial de EEUU Witkoff tiene previsto viajar a Rusia esta semana
-
La sed se suma al hambre y agrava todavía más la situación de los habitantes de Gaza
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, el presidente de Líbano promete justicia
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda, acusado de poseer pornografía infantil
-
Japón bate 17 récords de temperatura en un solo día
-
Finaliza la operación de búsqueda tras el hallazgo de los cinco mineros fallecidos en Chile
-
Iga Swiatek es eliminada en octavos del WTA 1000 de Canadá
-
Las Marinas de Filipinas e India realizan un patrullaje conjunto en mar de China Meridional
-
En Irlanda usan cometas gigantes para generar electricidad
-
Habitantes del corazón histórico de Atenas se rebelan contra el turismo excesivo
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Más de un millón de personas participan en una misa con el papa en el cierre del Jubileo de los Jóvenes
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España

De las raíces a Berlín, el éxito de la directora española Carla Simón
Carla Simón no eligió el camino fácil. Después del intenso viaje emocional de su premiado debut, la directora española se embarcó en algo aún más complejo: "Alcarràs", una reflexión sobre la tierra y las raíces, rodada en catalán, con actores no profesionales.
Y se llevó el Oso de Oro en el último festival de Berlín.
"Me siento en un momento de liberación, porque como sentía tanta presión después de 'Verano 1993' [su primera película], para mí el premio de Berlín ha sido sentir que habíamos alcanzado lo que la gente esperaba", explica sobre "Alcarràs", que se estrena este viernes en España.
La pandemia obligó a retrasar un año el rodaje de la historia de los Solé, una familia que recoge su última cosecha de melocotones antes de que el dueño destine las tierras que trabajan a instalar placas solares. Pero la espera y las ocho semanas que el equipo pasó bajo el sol y los frutales de Alcarràs -una pequeña localidad catalana, en el noreste de España- valieron la pena.
El pasado febrero, la Berlinale le otorgó su Oso de Oro, el primero para un director español desde 1983. El galardón puso todos los focos sobre esta catalana de 35 años que se convertía así en la primera cineasta española en conquistar el premio a mejor película en un gran festival europeo.
"Para mí lo más importante es que este premio me abra la posibilidad de hacer más pelis", relativiza, sin embargo, con su voz suave.
- Realidad y ficción -
Las dos que ha hecho hasta ahora no le han ido nada mal. Su primer largometraje -inspirado en su infancia, cuando perdió a sus padres por sida- le valió la distinción a la mejor ópera prima en la Berlinale 2017, tres premios Goya, o la selección para representar a España en los Óscar.
Para la segunda, volvió a pisar terreno conocido, ahora el del pueblo cerca de Lérida donde pasaba los veranos. Tenía muy claro cómo quería que fuera esta familia de agricultores, con el acento cerrado de esta zona rural, y enseguida supo que no lo conseguiría con profesionales.
"El elenco es muy grande, y había muchos niños y adolescentes que ya iban a no ser actores", rememora. "Y luego, para mí había algo con los agricultores, que se nota si lo son en la piel, en las manos, en cómo manejan un tractor…", explica.
Junto a su equipo, probaron a miles de candidatos que reclutaron en fiestas populares e incluso manifestaciones similares a las que narra el filme. Allí encontró a cada miembro de los Solé, cuya relación moldeada en horas de ensayos resulta tan natural que parece una familia real.
"Mis tíos cultivan melocotones en Alcarràs, pero la historia es ficticia", aclara Simón sobre las diferencias con su primera película, que tampoco era totalmente fiel a sus vivencias de niña.
"Mi trabajo es convertir todo ese material en ficción de manera en la que, sí, me toca, pero no siento un pudor de no poder contarlo", relata sobre el componente biográfico de su cine.
- Más inversión -
Con su premio en la Berlinale, Simón se unió a las realizadoras que han triunfado en las últimas ediciones de Cannes, Venecia o San Sebastián. También en España, las últimas cinco ganadoras al Goya a Mejor Dirección Novel han sido mujeres, una serie que arrancó con el premio para la propia Simón en 2018.
"El reconocimiento no es una señal de que hayamos llegado a la paridad en absoluto", alerta, sin embargo, la cineasta.
"Sigue habiendo muchas menos mujeres dirigiendo historias, produciendo, y deberíamos llegar a la paridad, somos la mitad en el mundo y deberíamos contar la mitad de historias", explica mientras se acaricia su barriga de avanzado embarazo.
"Siento que todavía estamos muy lejos", afirma.
Apoyada por el éxito y los premios de su primera película, Simón se considera una afortunada por haber disfrutado de más tiempo y recursos para desarrollar "Alcarràs" de lo que suele ser común en la precaria industria cinematográfica española.
"Falta inversión en general en el cine y en la cultura", lamenta. "Veo que hay gente que ha descubierto que existe el catalán gracias a 'Estiu 1993' [el título original de 'Verano 1993'] o 'Alcarràs', y eso es muy guay. [El cine] tiene un poder muy fuerte en el que creo que a veces no confiamos suficiente", reclama.
Pese a que sus dos largometrajes han estado muy ligados a sus raíces, también le gustaría aventurarse a otras cinematografías.
"Viví cuatro años en Londres y tengo mucha curiosidad por trabajar con actores ingleses", explica.
Pero, como siempre, sin prisa: "Ya llegará el momento cuando tenga sentido para la historia que quiera contar".
H.Nasr--SF-PST