Sawt Falasteen - Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, el presidente de Líbano promete justicia

Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, el presidente de Líbano promete justicia
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, el presidente de Líbano promete justicia / Foto: Joseph EID - AFP

Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, el presidente de Líbano promete justicia

El presidente de Líbano, Joseph Aoun, prometió este lunes justicia, cinco años después de la gigantesca explosión en el puerto de Beirut cuya investigación aún no ha concluido.

Tamaño del texto:

El 4 de agosto de 2020, una de las mayores explosiones no nucleares de la historia devastó barrios enteros de la capital libanesa, causando más de 220 muertos y 6.500 heridos.

La explosión fue provocada por un incendio en un almacén donde habían guardados sin medidas de seguridad y a pesar de las repetidas advertencias dirigidas a la administración toneladas de nitrato de amonio utilizado como fertilizante.

Aoun aseguró el lunes que el Estado libanés está "comprometido a revelar toda la verdad, sin importar los obstáculos o los altos cargos implicados", en un país donde la cultura de la impunidad está profundamente arraigada.

Este lunes fue declarado día de duelo nacional y se espera una manifestación para reclamar justicia en el puerto, donde los silos de trigo destruidos siguen en pie, en medio de grúas y contenedores.

"La ley se aplica a todos, sin excepción", dijo el presidente en un comunicado, "estamos trabajando por todos los medios disponibles para garantizar que las investigaciones se lleven a cabo con transparencia e integridad".

El primer juez encargado de la investigación, en 2020, tuvo que abandonar el caso tras haber imputado al ex primer ministro Hasan Diab y a tres exministros.

El juez independiente Tarek Bitar retomó la investigación pero tuvo que suspenderla otra vez en enero de 2023 frente a la hostilidad de gran parte de los partidos políticos, especialmente de Hezbollah.

Finalmente fue acusado de insubordinación por el fiscal general, un hecho sin precedentes en la historia de Líbano.

Los familiares de las víctimas y numerosas oenegés internacionales han pedido la creación de una comisión de investigación internacional, una propuesta rechazada por Líbano.

- "No nos detendremos" -

Tras más de dos años de estancamiento, el juez reanudó sus investigaciones y a principios de este año inició procedimientos contra otras diez personas.

El magistrado ha terminado sus interrogatorios y espera respuestas a solicitudes de información enviadas en julio a varios países árabes y europeos, dijo a AFP un funcionario judicial bajo condición de anonimato.

Una vez finalizado el expediente, será remitido a la fiscalía para su valoración antes de eventuales imputaciones, indicó.

El primer ministro Nawaf Salam, exjuez de la Corte Internacional de Justicia, dijo el domingo que conocer la verdad y establecer responsabilidades era "una cuestión nacional".

Mariana Fodulian, de la asociación de familias de las víctimas, asegura que "durante cinco años, los responsables intentaron evadir sus responsabilidades, pensando siempre que están por encima de la ley".

"No pedimos más que la verdad", dijo a AFP, y añadió: "No nos detendremos hasta lograr una justicia completa".

El ministro de Cultura, Ghassan Salamé, anunció el domingo que los silos de grano parcialmente derrumbados del puerto serán incluidos en una lista de edificios históricos. Las familias de las víctimas piden que sean preservados como memorial de la catástrofe.

N.Shalabi--SF-PST