-
Al menos 76 migrantes muertos y varios desaparecidos en un naufragio en Yemen
-
El enviado especial de EEUU Witkoff tiene previsto viajar a Rusia esta semana
-
La sed se suma al hambre y agrava todavía más la situación de los habitantes de Gaza
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, el presidente de Líbano promete justicia
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda, acusado de poseer pornografía infantil
-
Japón bate 17 récords de temperatura en un solo día
-
Finaliza la operación de búsqueda tras el hallazgo de los cinco mineros fallecidos en Chile
-
Iga Swiatek es eliminada en octavos del WTA 1000 de Canadá
-
Las Marinas de Filipinas e India realizan un patrullaje conjunto en mar de China Meridional
-
En Irlanda usan cometas gigantes para generar electricidad
-
Habitantes del corazón histórico de Atenas se rebelan contra el turismo excesivo
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Más de un millón de personas participan en una misa con el papa en el cierre del Jubileo de los Jóvenes
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
Mexicanos votan para elegir a sus jueces bajo la sombra de la corrupción y el crimen
Los mexicanos votan este domingo en unos comicios únicos en el mundo para elegir a todos los jueces del país, donde violentos cárteles de la droga y la influencia del poder económico y político buscan alterar la administración de justicia.
La inédita jornada marcó la reaparición, tras ocho meses de ausencia de la vida pública, del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), artífice de la controvertida reforma judicial que instauró la elección de los jueces.
"Nunca en la historia de nuestro país el pueblo, de manera directa, había decidido y había tenido el derecho a elegir a jueces (...). Es la primera vez en la historia, por eso quise participar", dijo a periodistas el exmandatario de 71 años tras sufragar en el sureño estado de Chiapas.
Analistas opinan que el constante choque de López Obrador con los tribunales, que frenaron muchos de sus proyectos de gobierno, fue el principal móvil de la reforma y la elección.
Para su sucesora y discípula Claudia Sheinbaum, la votación es una manera de abatir la arraigada corrupción e impunidad del sistema judicial.
Pero también atiza preocupaciones sobre la independencia de la judicatura y sobre si la reforma facilitará a los criminales influir en las cortes con amenazas o sobornos.
Sheinbaum sostuvo el sábado que solo quienes desean mantener la "corrupción y privilegios" del Poder Judicial afirman que se trata de una elección "amañada" para favorecer al partido gobernante.
"Nada más falso. Ahora lo que queremos es que el pueblo de México decida", dijo la mandataria izquierdista, quien votó en un local vecino al palacio presidencial, entre vítores de sus simpatizantes.
- A favor y en contra -
Arturo Giesemann, de 57 años, declaró que su mayor motivación para votar es "el asco" que siente "por el Poder Judicial actual", manejado "por corruptos".
"Ya no quiero que se siga viviendo esa situación en México y esta es una oportunidad para cambiar", declaró este jubilado en un centro de votación del barrio Del Valle, en Ciudad de México.
En contraste, cientos de mexicanos que "repudian" a Sheinbaum y califican la elección como una "farsa" del gobierno para controlar la justicia marchaban este domingo por el céntrico Paseo de la Reforma, constató la AFP.
Expertos advierten que la elección popular es un método de selección más fácil de infiltrar por el crimen organizado en comparación con otros esquemas, como el concurso y la carrera judicial.
Implica, además, "un riesgo de que el electorado no elija a los candidatos basándose en su mérito", dijo a la AFP Margaret Satterthwaite, relatora especial de Naciones Unidas sobre la independencia de jueces y abogados.
Desde el gobierno replican que esta corrupción ya existe en las cortes y que la selección de candidatos permitirá un mayor escrutinio.
El proceso no ha sido empañado hasta ahora por la violencia que a menudo amenaza a los políticos mexicanos.
- Candidatos controvertidos -
La oenegé Defensorxs ha identificado cerca de 20 candidatos "riesgosos", incluida Silvia Delgado, antigua abogada del capo narcotraficante Joaquín "Chapo" Guzmán, el cofundador del Cártel de Sinaloa preso en Estados Unidos.
Toda persona "tiene derecho a que un abogado lo asista", dijo a la AFP Delgado, quien postula para jueza en el norteño estado de Chihuahua.
Fernando Escamilla, candidato a juez estatal en Nuevo León (noreste), fue a su vez abogado de Miguel Ángel Treviño, antiguo líder de Los Zetas, un extinto cártel conocido por su brutalidad.
Leopoldo Chávez, otro aspirante del estado de Durango (norte), estuvo preso casi seis años en Estados Unidos por tráfico de metanfetaminas.
"Nunca me he vendido ante ustedes como el candidato perfecto", afirmó en un video en Facebook.
- "Buena reputación" -
Este domingo se eligen unos 880 jueces federales -incluyendo a ministros de la Suprema Corte- así como a más de 1.700 magistrados regionales para 19 estados. Otra elección para las entidades restantes tendrá lugar en 2027.
Se pide a los candidatos un título en derecho, experiencia y "buena reputación", así como no tener antecedentes penales.
Sheinbaum ha desestimado indicios de que la jornada tendría escasa participación, en parte por la complejidad del ejercicio.
Lucía Calderón, profesora universitaria de 63 años, dijo que elegir entre tantos candidatos fue difícil, pero representa una oportunidad para reestructurar la justicia.
"El Poder Judicial nos debe mucho a los mexicanos, necesitamos que se reduzca sensiblemente la impunidad", dijo la maestra al salir de votar.
El Instituto Nacional Electoral (INE), que por su complejidad ha calificado la elección como "un desafío sin precedentes", estima que en la consulta participará entre 13% y 20% del electorado.
Para David Shirk, investigador del sistema judicial mexicano de la Universidad de San Diego (EEUU), el grueso de la corrupción judicial se concentra en las fuerzas del orden y en las fiscalías, no en los tribunales.
L.Hussein--SF-PST