
-
Al menos 76 migrantes muertos y varios desaparecidos en un naufragio en Yemen
-
El enviado especial de EEUU Witkoff tiene previsto viajar a Rusia esta semana
-
La sed se suma al hambre y agrava todavía más la situación de los habitantes de Gaza
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, el presidente de Líbano promete justicia
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda, acusado de poseer pornografía infantil
-
Japón bate 17 récords de temperatura en un solo día
-
Finaliza la operación de búsqueda tras el hallazgo de los cinco mineros fallecidos en Chile
-
Iga Swiatek es eliminada en octavos del WTA 1000 de Canadá
-
Las Marinas de Filipinas e India realizan un patrullaje conjunto en mar de China Meridional
-
En Irlanda usan cometas gigantes para generar electricidad
-
Habitantes del corazón histórico de Atenas se rebelan contra el turismo excesivo
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Más de un millón de personas participan en una misa con el papa en el cierre del Jubileo de los Jóvenes
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión

Con sus kiwis, un joven agricultor da nueva vida a la región de la catástrofe de Fukushima
A pocos kilómetros del lugar del accidente nuclear de Fukushima, Takuya Haraguchi cuida su huerto de kiwis bajo un sol de primavera, una manera de dar nueva vida a esta zona afectada por la catástrofe.
El joven agricultor tenía 11 años cuando ocurrió el terremoto más poderoso de la historia de Japón, seguido de un tsunami que dejó 18.500 muertos o desaparecidos.
La masa de agua golpeó luego la central nuclear de Fukushima, en la costa noreste del país, provocando una devastadora fusión nuclear.
Takuya Haraguchi, que vivía en Osaka, a 800 kilómetros de la zona del desastre, temió entonces que la radiación hiciera inhabitable a todo el país.
Ahora, a sus 25 años, este nuevo residente del municipio de Okuma cree en el futuro de la región.
"Todo el mundo ha oído hablar del accidente nuclear. Pero poca gente conoce esta región y los esfuerzos que se hacen para salir adelante", dice a la AFP el joven de piel bronceada a causa de su trabajo en el campo.
"Al cultivar kiwis aquí, me gustaría que la gente se interesara (...) y descubriera qué es realmente Fukushima hoy", agrega.
Antes del accidente, la región era famosa por sus peras y melocotones. Pero el desastre nuclear arrasó con todo.
Más de una década después, y tras grandes operaciones de descontaminación, incluida la eliminación completa de la capa superior del suelo agrícola, las autoridades aseguran que los productos de Fukushima son seguros.
El año pasado, se vendieron melocotones de esta región en la prestigiosa tienda Harrods de Londres. Y en Japón, algunos consumidores apoyan a los agricultores locales comprando sus productos.
"Su seguridad ha sido probada. Creo que es importante cultivar aquí", dice Haraguchi, que lleva un sombrero con un kiwi estampado.
- Empezar de cero -
Takuya Haraguchi estudió informática en la universidad, pero su verdadero sueño era convertirse en arboricultor.
En 2021, descubrió la ciudad de Okuma durante un evento para estudiantes, donde conoció a gente decidida a devolver la vida a su comunidad reviviendo la cultura del kiwi.
Luego lanzó el proyecto ReFruits junto a un socio, también en la veintena.
Ambos tienen tienen 2,5 hectáreas de tierra parcialmente cultivada y esperan cosechar sus primeros kiwis el próximo año.
Tras el desastre de marzo de 2011, la lluvia radiactiva obligó a los 11.000 habitantes de Okuma a abandonar sus hogares.
En toda la región de Fukushima, unas 80.000 personas han sido evacuadas y un número equivalente de residentes habría abandonado la región por iniciativa propia, según las autoridades.
Desde que la ciudad volvió a ser habitable en 2019, 1.500 personas se han instalado en Okuma, y más de mil son recién llegados, de los que algunos centenares trabajan en la central eléctrica.
Los jóvenes de otros regiones, como el propio Haraguchi, se instalan atraídos también por los subsidios gubernamentales para vivienda y apoyo empresarial.
En Okuma decenas de sensores monitorean los niveles de radiación a diario. Sin embargo, ciertas áreas, como algunas colinas, siguen siendo inaccesibles.
En la granja de Takuya Haraguchi, los análisis del suelo revelan un nivel de radiación ligeramente superior a la media pero compatible con los estándares alimentarios mundiales.
Las pruebas realizadas a las frutas producidas en la región también muestran niveles lo suficientemente bajos para un consumo seguro.
Pese a ello la asociación Mothers' Radiation Lab Fukushima - Tarachine, que dirige Kaori Suzuki, sigue haciendo sus propias pruebas de radiación.
"Depende de cada uno decidir qué quiere consumir", explica a la AFP.
Aunque las autoridades dicen que no existe un peligro inmediato, Suzuki destaca los riesgos asociados con la agricultura en áreas afectadas por las consecuencias del accidente nuclear.
"Es mejor seguir siendo cauteloso, porque la gente se ha relajado", dice.
Consciente de estos recelos, el joven agricultor, que ha viajado al extranjero para contar su historia, espera que se disipen las preocupaciones.
"No se trata de imponer nuestros productos a quienes se sienten incómodos", dice el agricultor, "debemos vender nuestros productos a aquellos que entienden nuestro enfoque".
F.AbuShamala--SF-PST