
-
Al menos 76 migrantes muertos y varios desaparecidos en un naufragio en Yemen
-
El enviado especial de EEUU Witkoff tiene previsto viajar a Rusia esta semana
-
La sed se suma al hambre y agrava todavía más la situación de los habitantes de Gaza
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, el presidente de Líbano promete justicia
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda, acusado de poseer pornografía infantil
-
Japón bate 17 récords de temperatura en un solo día
-
Finaliza la operación de búsqueda tras el hallazgo de los cinco mineros fallecidos en Chile
-
Iga Swiatek es eliminada en octavos del WTA 1000 de Canadá
-
Las Marinas de Filipinas e India realizan un patrullaje conjunto en mar de China Meridional
-
En Irlanda usan cometas gigantes para generar electricidad
-
Habitantes del corazón histórico de Atenas se rebelan contra el turismo excesivo
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Más de un millón de personas participan en una misa con el papa en el cierre del Jubileo de los Jóvenes
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión

Arabia Saudita refuerza los controles para peregrinar a La Meca tras muertes por calor
Arabia Saudita reforzó sus controles para evitar que peregrinos no autorizados acudan al hach, la gran peregrinación anual de los musulmanes a la Meca prevista la próxima semana y que el año pasado dejó más de mil muertos por el calor extremo.
Operaciones policiales periódicas, vigilancia con drones y mensajes de advertencia buscan ahuyentar a los visitantes no autorizados que pretendan mezclarse con la multitud en La Meca y sus alrededores.
La frase "Sin permiso no hay hach" está en todos lados, en los centros comerciales, en los carteles publicitarios y en los medios de comunicación.
El año pasado, 1.301 peregrinos murieron durante el hach por el intenso calor, que alcanzó los 51,8 ºC. La próxima semana se esperan temperaturas de hasta 44 ºC.
El 83% de los fallecidos no disponía de un permiso oficial y por ende, no tenía acceso a las carpas climatizadas o a los autobuses desplegados por la rica monarquía del Golfo, indicaron las autoridades sauditas.
"Desde el final de la última temporada, nos dimos cuenta de que el mayor reto es evitar que los peregrinos no autorizados pongan en peligro el buen desarrollo del hach", declaró a AFP, bajo condición de anonimato, un funcionario implicado en la organización.
La peregrinación a La Meca dura entre cinco y seis días y se desarrolla mayoritariamente al aire libre. Es uno de los cinco pilares del islam y todos los musulmanes que pueden permitírselo deben realizarlo al menos una vez en la vida.
Los permisos oficiales se asignan a los países según un sistema de cuotas y se distribuyen por sorteo. Sin embargo, el elevado coste de estos permisos lleva a muchos musulmanes a optar por métodos alternativos, mucho más baratos pero ilegales.
- Drones y registros -
Para detectar a los peregrinos no registrados, las autoridades sauditas desplegaron una nueva flota de drones para vigilar las entradas a La Meca.
Las fuerzas de seguridad también registraron cientos de departamentos en busca de personas escondidas.
"Policías uniformados vinieron dos veces a mi casa y pidieron ver mi permiso de residencia y el de mi esposa", contó a AFP un ingeniero egipcio que vive en La Meca, bajo condición de anonimato.
"En cualquier lugar de La Meca nos piden que mostremos un permiso de trabajo o residencia", añadió, describiendo unas medidas de seguridad "inéditas".
El fenómeno se empeoró desde que Arabia Saudita flexibilizó su política de visados como parte del plan de reforma "Visión 2030", destinado a atraer más turistas e inversores.
Cientos de miles de personas con visados de familiares o de turista se mezclan cada año con peregrinos autorizados.
Para atajar el problema, Riad restringió desde enero la concesión de visados de entrada múltiple a varios países.
Los visados turísticos y familiares fueron suspendidos para los ciudadanos de más de diez países, entre ellos Egipto, Pakistán, India, Bangladés y Jordania.
Según Umar Karim, especialista de Arabia Saudita para la Universidad británica de Birmingham, "las autoridades sauditas entendieron que, una vez que estas personas entraron en el territorio, es difícil impedirles el acceso físico a La Meca".
- Menos denso -
Desde hace un mes, la entrada a La Meca está estrictamente reservada a las personas con permiso de trabajo o residencia.
También e pidió a los peregrinos que acuden a la Umrah, una pequeña peregrinación que puede realizarse durante todo el año, que abandonaran la ciudad.
Otra medida implementada fueron las multas. Las sanciones por participación ilegal en el hach se duplicaron hasta los 20.000 riales (unos 5.400 dólares), con una prohibición de diez años para entrar en el reino.
Además, cualquier persona declarada culpable de acoger o ayudar a peregrinos no autorizados se expone a una multa de hasta 100.000 riales (unos 27.000 dólares).
Estas medidas buscan "garantizar que La Meca siga estando reservada exclusivamente a los peregrinos autorizados durante la temporada de la peregrinación", añadió el funcionario.
Residentes de La Meca dijeron a AFP que las multitudes este año parecían ser mucho menores que el pasado. Pero las autoridades afirmaron el martes que ya habían llegado más de un millón de peregrinos al país.
Q.Najjar--SF-PST