
-
El Barcelona despide la gira asiática con una 'manita' y Rashford se estrena como goleador
-
Israel quiere centrar la agenda internacional en la cuestión de los rehenes
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a qué rinda cuentas sobe sus ataques a instalaciones nucleares
-
BP anuncia el descubrimiento de un gran yacimiento de gas y petróleo en Brasil
-
Agentes españoles intervienen más de un centenar de piezas de marfil del comercio ilegal
-
Exjefes de seguridad de Israel piden a Trump que colabore para terminar la guerra en Gaza
-
Al menos 76 migrantes muertos y varios desaparecidos en un naufragio en Yemen
-
El enviado especial de EEUU Witkoff tiene previsto viajar a Rusia esta semana
-
La sed se suma al hambre y agrava todavía más la situación de los habitantes de Gaza
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, el presidente de Líbano promete justicia
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda, acusado de poseer pornografía infantil
-
Japón bate 17 récords de temperatura en un solo día
-
Finaliza la operación de búsqueda tras el hallazgo de los cinco mineros fallecidos en Chile
-
Iga Swiatek es eliminada en octavos del WTA 1000 de Canadá
-
Las Marinas de Filipinas e India realizan un patrullaje conjunto en mar de China Meridional
-
En Irlanda usan cometas gigantes para generar electricidad
-
Habitantes del corazón histórico de Atenas se rebelan contra el turismo excesivo
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Más de un millón de personas participan en una misa con el papa en el cierre del Jubileo de los Jóvenes
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria

Una corte de apelaciones de EEUU mantiene los aranceles de Trump
Una corte de apelaciones estadounidense mantuvo temporalmente este jueves los aranceles del presidente Donald Trump hasta pronunciarse sobre el fondo del caso, menos de 24 horas después de que otro tribunal los bloqueara.
Desde que regresó al poder en enero Trump ha transformado los lazos comerciales de su país con el mundo mediante la imposición de aranceles como táctica de negociación.
Trump anunció en abril aranceles radicales para casi todos sus socios comerciales, con un mínimo generalizado de 10%, además de gravámenes más elevados para decenas de economías, incluidas China y la UE, que desde entonces se han suspendido.
El Tribunal de Comercio Internacional, compuesto por tres jueces, dictaminó el miércoles que Trump se ha extralimitado en sus funciones y prohibió la mayoría de los aranceles anunciados desde que asumió el cargo.
El dictamen se aplicaba a los impuestos aduaneros a Canadá, México y China -que Trump impuso para incentivarlos a combatir el tráfico de fentanilo- y a los gravámenes adicionales del 2 de abril sobre todos los productos que entran en Estados Unidos, de un mínimo de 10% y de hasta el 50% dependiendo del país de origen.
Sin embargo, el tribunal mantenía intactos los aranceles del 25% para las industrias automotriz, del acero y del aluminio.
Los abogados de la administración Trump presentaron un recurso contra la sentencia y el Departamento de Justicia dijo que tenía la intención de solicitar una medida de emergencia a la Corte Suprema este viernes.
Un tribunal de apelaciones accedió a la solicitud del gobierno y unió en uno los dos casos presentados por pequeñas empresas, por un lado, y una coalición de estados estadounidenses por el otro. Ambas partes estiman que el presidente viola el poder del Congreso.
- "Usurpar la autoridad" -
A través de una de sus cuentas en la red social X, la Casa Blanca calificó de "manifiestamente erróneo" el fallo.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo a periodistas que los jueces "abusaron descaradamente de su poder judicial para usurpar la autoridad del presidente Trump".
La Corte Suprema "debe poner fin" al desafío a los aranceles, dijo Leavitt, pero subrayó que Trump dispone de otros medios legales para imponerlos.
Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional, estimó que los "contratiempos" por las decisiones de "jueces activistas" no afectarán a las negociaciones con socios comerciales y dijo que hay tres acuerdos a punto de concretarse.
Trump argumenta que el déficit comercial y la amenaza que representa la afluencia de drogas constituyen una "emergencia nacional" que justifica los aranceles generalizados rechazados por la corte.
- "Voces racionales" -
China, castigada con aranceles adicionales del 145% antes de que se redujeran temporalmente para dar margen a las negociaciones, instó a Estados Unidos a "escuchar las voces racionales de la comunidad internacional y las partes interesadas nacionales y a cancelar por completo las medidas arancelarias unilaterales injustificadas", declaró la portavoz del Ministerio de Comercio, He Yongqian.
El primer ministro canadiense, Mark Carney, advirtió que las relaciones comerciales siguen "profunda y negativamente amenazadas" por los gravámenes restantes.
Los jueces del tribunal federal de comercio analizaron si la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional de 1977 (IEEPA, por sus siglas en inglés) delega tales poderes al presidente "en forma de autoridad para imponer aranceles ilimitados sobre bienes de casi todos los países del mundo".
El tribunal no cree que "la IEEPA confiera tal autoridad ilimitada y anula los aranceles impugnados impuestos en virtud de ella", sostiene el fallo.
Analistas del grupo de investigación Capital Economics, con sede en Londres, afirmaron que el caso podría terminar en la Corte Suprema, pero es poco probable que marque el fin de la guerra arancelaria.
burs-amc-bys/erl/mel/mr/nn
D.Qudsi--SF-PST