
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
-
Suiza busca a contrarreloj una respuesta a la arremetida arancelaria de Trump
-
El Barcelona despide la gira asiática con una 'manita' y Rashford se estrena como goleador
-
Israel quiere centrar la agenda internacional en la cuestión de los rehenes
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a qué rinda cuentas sobe sus ataques a instalaciones nucleares
-
BP anuncia el descubrimiento de un gran yacimiento de gas y petróleo en Brasil
-
Agentes españoles intervienen más de un centenar de piezas de marfil del comercio ilegal
-
Exjefes de seguridad de Israel piden a Trump que colabore para terminar la guerra en Gaza
-
Al menos 76 migrantes muertos y varios desaparecidos en un naufragio en Yemen
-
El enviado especial de EEUU Witkoff tiene previsto viajar a Rusia esta semana
-
La sed se suma al hambre y agrava todavía más la situación de los habitantes de Gaza
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, el presidente de Líbano promete justicia
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda, acusado de poseer pornografía infantil
-
Japón bate 17 récords de temperatura en un solo día
-
Finaliza la operación de búsqueda tras el hallazgo de los cinco mineros fallecidos en Chile
-
Iga Swiatek es eliminada en octavos del WTA 1000 de Canadá
-
Las Marinas de Filipinas e India realizan un patrullaje conjunto en mar de China Meridional
-
En Irlanda usan cometas gigantes para generar electricidad
-
Habitantes del corazón histórico de Atenas se rebelan contra el turismo excesivo
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Más de un millón de personas participan en una misa con el papa en el cierre del Jubileo de los Jóvenes
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro

Indígenas latinoamericanos se unen en contra del extractivismo
Pueblos originarios de siete países de Latinoamérica resolvieron el sábado en la Amazonía, la selva tropical más grande del mundo, articular esfuerzos para reivindicar sus derechos y evitar la explotación de recursos naturales en sus territorios en defensa de la vida.
Indígenas de Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Perú y México sostuvieron un encuentro de tres días en la aldea ecuatoriana de Sarayaku para reclamar a los estados acciones para su protección, respaldadas por tribunales internacionales.
"¡Venceremos!", lanzó Simón Crisóstomo, líder de la Coordinadora de Comunidades Mapuche de Chile, al cierre de la reunión, en la que también participaron líderes de la tribu afrodescendiente saamaka de Surinam.
El chileno llamó a los indígenas de la región a "seguir en pie" para proteger el "futuro de nuestras vidas" y oponerse a las actividades extractivistas de petróleo y minerales en sus territorios.
"Mientras nosotros estamos reunidos para defender la vida, para defender la madre naturaleza, otros (...) están viendo cómo venir a arrebatarnos lo que es nuestro", dijo Pedro Chávez, del pueblo mexicano purépecha.
Todos los pueblos originarios "tenemos violación de nuestros derechos, arrebato de nuestros recursos naturales", denunció. "Si no unimos nuestra fuerza, no unimos nuestra voz, muy poco podremos hacer ante este gran monstruo" del capitalismo, aseveró.
- Naturaleza sin precio -
El pueblo sarayaku, asentado en la provincia amazónica de Pastaza y destacado por luchar por sus tierras, denunció que el gobierno ecuatoriano no cumplió con el retiro de cientos de kilogramos de explosivos que dejó una petrolera como determinó la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).
El clan saamaka también exige que el gobierno surinamés reconozca la propiedad de sus tierras, según otro fallo de la Corte IDH tras la aprobación de concesiones para explotar madera sin consultar a los pobladores.
"Somos quienes hemos defendido esta tierra, no ahora, no ayer; cientos y miles de años frente a un modelo extractivista, frente a una forma de pensar que cree que la naturaleza y la tierra tienen un precio y se puede transar", apuntó Crisóstomo.
Además de los reclamos a los estados, los representantes de la cumbre de Sarayaku también criticaron a las Conferencias de las Partes (COP) promovidas por la ONU.
"En las COP no se toman decisiones sobre derechos, los problemas en nuestros territorios no se resuelven", manifestó Hugo Javini, representante de la tribu saamaka y quien junto al surinamés Wanze Eduards ganó en 2009 el Premio Goldman, conocido como Nobel de los ecologistas.
Los saamaka son guardianes de aproximadamente 1,4 millones de hectáreas de selva amazónica, lo que representa alrededor del 9% del territorio de Surinam.
- "Merecemos respeto" -
Alberto Talco, indígena cancuamo de Colombia, protestó por la "indiferencia" de los estados frente a las sentencias para proteger derechos de los pueblos originarios, los cuales están en "abandono".
Las etnias "ponemos a consideración nuestros saberes ancestrales y nuestro sistema de conocimientos propios para combatir este cambio climático que afecta a toda la humanidad", dijo.
"Los pueblos indígenas también merecemos respeto, derechos humanos y dignidad", dijo a la AFP la sarayaku Helena Gualinga, otra joven que como Greta Thunberg lucha por salvar el planeta de la crisis climática.
G.AbuHamad--SF-PST