
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
-
Suiza busca a contrarreloj una respuesta a la arremetida arancelaria de Trump
-
El Barcelona despide la gira asiática con una 'manita' y Rashford se estrena como goleador
-
Israel quiere centrar la agenda internacional en la cuestión de los rehenes
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a qué rinda cuentas sobe sus ataques a instalaciones nucleares
-
BP anuncia el descubrimiento de un gran yacimiento de gas y petróleo en Brasil
-
Agentes españoles intervienen más de un centenar de piezas de marfil del comercio ilegal
-
Exjefes de seguridad de Israel piden a Trump que colabore para terminar la guerra en Gaza
-
Al menos 76 migrantes muertos y varios desaparecidos en un naufragio en Yemen
-
El enviado especial de EEUU Witkoff tiene previsto viajar a Rusia esta semana
-
La sed se suma al hambre y agrava todavía más la situación de los habitantes de Gaza
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, el presidente de Líbano promete justicia
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda, acusado de poseer pornografía infantil
-
Japón bate 17 récords de temperatura en un solo día
-
Finaliza la operación de búsqueda tras el hallazgo de los cinco mineros fallecidos en Chile
-
Iga Swiatek es eliminada en octavos del WTA 1000 de Canadá
-
Las Marinas de Filipinas e India realizan un patrullaje conjunto en mar de China Meridional
-
En Irlanda usan cometas gigantes para generar electricidad
-
Habitantes del corazón histórico de Atenas se rebelan contra el turismo excesivo
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Más de un millón de personas participan en una misa con el papa en el cierre del Jubileo de los Jóvenes
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30

Con Ucrania y Colombia, el Vaticano podría volver a la primera línea de la diplomacia
El ofrecimiento del papa León XIV como mediador podría devolver al Vaticano a la primera línea de la diplomacia, empezando por la guerra de Ucrania y el conflicto entre el gobierno gobierno colombiano y la guerrilla del ELN, dos posibilidades planteadas.
La semana pasada, el papa estadounidense-peruano se ofreció para mediar entre beligerantes de todo el mundo, asegurando que la Santa Sede está lista "para ayudar a que los enemigos se acerquen, cara a cara, y hablen".
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, recogió el guante y el lunes sugirió a León XIV que el Vaticano sea sede de nuevas conversaciones de paz con la guerrilla del ELN, con las que suspendió negociaciones en enero a raíz de un estallido de violencia en el noreste del país.
"Hay una segunda oportunidad" con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), dijo Petro en una declaración en video difundida por la Presidencia colombiana tras una reunión con el sumo pontífice. "Hablé con el papa de este tema: ¿Cómo podría el Vaticano ser la sede de las nuevas conversaciones de paz?"
De momento, el Vaticano no se pronunció acerca de este pedido, pero sí que afirmó su disposición a acoger negociaciones de paz sobre Ucrania, según aseguró el martes la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.
Estados Unidos, Ucrania y la Unión Europea ven con buenos ojos esta iniciativa, después de que las primeras conversaciones entre Kiev y Moscú desde 2022, celebradas en Turquía a mediados de mayo, concluyeran sin ninguna tregua.
Según una fuente próxima al caso, Kiev "está hablando" con tres países que en teoría podrían aceptar acoger nuevas negociaciones: Turquía, el Vaticano y Suiza.
Aunque "todo está todavía en una fase muy precoz", el Vaticano "podría ser una buena plataforma, pues es un centro moral comprensible para todos", agregó.
Preguntado por la AFP acerca de este asunto, el Vaticano declinó hacer comentarios.
Sin embargo, la prensa italiana e internacional ya entrevén un nuevo capítulo de la diplomacia vaticana, y el Wall Street Journal aludió a una sesión de negociaciones a mediados de junio.
"La Santa Sede querría eso, porque lo volvería a poner en el tablero diplomático mundial tras un periodo, bajo Francisco, en el que apareció fuera de juego en Tierra Santa y Ucrania", dijo a la AFP una fuente diplomática europea en Roma.
- Sin acuerdo a la vista -
Para François Mabille, director del Observatorio Geopolítico de lo Religioso, en Francia, la perspectiva es "creíble" pero aún quedan flecos sueltos.
Por ejemplo, queda por saber si Moscú querría participar, algo que desde luego no se puede dar por sentado.
El miércoles, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró que no se había "tomado (...) ninguna decisión sobre el futuro lugar de las negociaciones" y que Moscú "aún" no había recibido ninguna propuesta concreta del Vaticano.
Para el presidente ruso, Vladimir Putin, "la cuestión es saber qué ventajas simbólicas podría sacar", según François Mabille.
En 2014, la Santa Sede acogió conversaciones entre los presidentes israelí y palestino de aquel entonces, Shimon Peres y Mahmud Abás, que plantaron un olivo en los jardines del Vaticano junto al papa Francisco.
Cinco años después, el jesuita argentino recibió a los beligerantes de Sudán del Sur.
Pero, según varios expertos, el contexto esta vez es muy distinto pues la posibilidad de un acuerdo de paz parece improbable, al menos a corto plazo.
- "Un papa diplomático" -
Con todo, esta perspectiva da un nuevo impulso al trabajo diplomático realizado entre bastidores por la Santa Sede bajo la dirección del secretario de Estado y número 2, el cardenal italiano Pietro Parolin.
Parolin, de 70 años, formó parte de la delegación apostólica que negoció la restauración de relaciones entre México y el Vaticano en 1992; fue nuncio en Venezuela durante el mandato de Hugo Chávez y estuvo involucrado en la mediación del Vaticano que condujo a que Estados Unidos y Cuba reanudaran relaciones en 2014.
En los últimos años, Francisco se había saltado el protocolo y realizó varios comentarios que despertaron ampollas, como cuando dijo que Kiev debería "izar una bandera blanca" y negociar.
En contraste, las declaraciones de León XIV, han puesto en valor la diplomacia oficial de la Santa Sede y su red mundial, mientras que su predecesor era más proclive a las iniciativas personales, a veces a contracorriente con la posición de la Secretaría de Estado.
"Hay tanto una inflexión sobre el contenido como sobre la forma. Pasamos de un papa pacifista militante a un papa diplomático", apuntó Mabille.
C.Hamad--SF-PST