
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
-
Suiza busca a contrarreloj una respuesta a la arremetida arancelaria de Trump
-
El Barcelona despide la gira asiática con una 'manita' y Rashford se estrena como goleador
-
Israel quiere centrar la agenda internacional en la cuestión de los rehenes
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a qué rinda cuentas sobe sus ataques a instalaciones nucleares
-
BP anuncia el descubrimiento de un gran yacimiento de gas y petróleo en Brasil
-
Agentes españoles intervienen más de un centenar de piezas de marfil del comercio ilegal
-
Exjefes de seguridad de Israel piden a Trump que colabore para terminar la guerra en Gaza
-
Al menos 76 migrantes muertos y varios desaparecidos en un naufragio en Yemen
-
El enviado especial de EEUU Witkoff tiene previsto viajar a Rusia esta semana
-
La sed se suma al hambre y agrava todavía más la situación de los habitantes de Gaza
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, el presidente de Líbano promete justicia
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda, acusado de poseer pornografía infantil
-
Japón bate 17 récords de temperatura en un solo día
-
Finaliza la operación de búsqueda tras el hallazgo de los cinco mineros fallecidos en Chile
-
Iga Swiatek es eliminada en octavos del WTA 1000 de Canadá
-
Las Marinas de Filipinas e India realizan un patrullaje conjunto en mar de China Meridional
-
En Irlanda usan cometas gigantes para generar electricidad
-
Habitantes del corazón histórico de Atenas se rebelan contra el turismo excesivo
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Más de un millón de personas participan en una misa con el papa en el cierre del Jubileo de los Jóvenes
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España

Defensa de migrantes venezolanos presos en El Salvador denuncia "torturas"
Abogados de los 252 migrantes venezolanos deportados por el gobierno estadounidense de Donald Trump y encarcelados desde hace dos meses en El Salvador denunciaron este viernes que sus clientes son víctimas de "torturas físicas" y "morales".
Un bufete contratado por el gobierno venezolano no ha logrado visitar a los migrantes en la megacárcel donde están presos y busca obtener una "prueba de vida", pero se topa con un muro de silencio del gobierno de Nayib Bukele y la justicia de El Salvador.
El bufete Grupo Ortega presentó el 24 de marzo un recurso de habeas corpus ante la Corte Suprema para terminar con lo que califica como "detención ilegal" de los venezolanos llegados al país el 16 de marzo, pero el tribunal no se ha pronunciado.
"Los están tratando como vulgares delincuentes, y les han quitado el pelo", dijo el abogado Salvador Ríos. "Los han disfrazado (...) Esas son torturas, torturas físicas y torturas de orden moral", afirmó en una entrevista con la AFP.
Las imágenes del ingreso de los venezolanos con el cabello rapado y encadenados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la megacárcel construida recientemente por Bukele, reflejan su "grave" situación, añadió Ríos.
Los abogados también entregaron hace 11 días una carta a Bukele, aliado clave de Trump en su política contra los migrantes, para pedirle autorización para visitar a los venezolanos y obtener una "prueba de vida". El mandatario no ha contestado.
- Contra molinos de viento -
La defensa no ha podido avanzar porque el gobierno y la corte "han guardado silencio", indicó Ríos.
"Es como [luchar contra] molinos de viento, ha sido una frustración evidente y clara", expresó.
La AFP solicitó a la presidencia salvadoreña su reacción, pero no ha obtenido respuesta.
El vicepresidente salvadoreño, Félix Ulloa, indicó recientemente que su gobierno brinda a los migrantes venezolanos deportados un "servicio que podríamos llamar de alojamiento penitenciario".
"Es como si viene una persona a El Salvador y pide tratamiento médico", declaró Ulloa al medio francés Le Grand Continent.
Para deportar a los migrantes, Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 solo usada en tiempos de guerra, y acusó a los venezolanos de ser miembros de la banda criminal Tren de Aragua, afirmación rechazada por amigos y familiares de los migrantes.
Los 252 venezolanos, así como 36 migrantes salvadoreños deportados, permanecen incomunicados en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una megacárcel para miles de pandilleros construida recientemente por Bukele.
Una larga incomunicación sin fundamento legal "es una tortura, los daños no solamente son físicos, sino que morales (...) Ese tipo de torturas deja secuelas" que "van afectar al individuo", agregó.
En su carta a Buleke, los abogados solicitaron tener una "entrevista profesional" con los presos, presencial o virtual, que serviría "como muestra o prueba de vida de cada uno de los ciudadanos venezolanos".
También pidieron al mandatario que divulgue "oficialmente la nómina o listado" de los 252 venezolanos, que Washington tampoco ha revelado.
- Deportados por error -
El bufete presentó el recurso de habeas corpus ante la Sala Constitucional de la Corte Suprema por 30 migrantes venezolanos encarcelados, y de forma "extensiva" por el resto.
Asimismo, pidió a la Procuraduría de Derechos Humanos que verifique las condiciones de detención de los venezolanos y acudió a la Dirección de Centros Penales.
Ninguna de estas gestiones ha obtenido resultados.
Uno de los 36 migrantes salvadoreños enviados por Washington es Kilmar Armando Ábrego García, deportado por un "error administrativo" a pesar de tener protecciones contra la expulsión, según admitió el propio gobierno estadounidense. Estuvo inicialmente en el Cecot, pero en abril fue enviado a una granja penal.
Un venezolano identificado en documentos judiciales estadounidenses como "Cristian" también fue deportado por error. En ambos casos, jueces estadounidenses pidieron infructuosamente al gobierno Trump que facilite su regreso a Estados Unidos.
- "Impotencia" -
El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos afirmó esta semana que el caso despierta "serias preocupaciones respecto a un amplio abanico de derechos que son fundamentales tanto en Estados Unidos como para la legislación internacional".
"Las familias con las que hemos hablado expresaron un sentimiento de impotencia frente a lo que pasó y su dolor de ver a sus seres queridos etiquetados y tratados como delincuentes violentos, o incluso terroristas, sin que ningún tribunal se haya pronunciado sobre la validez de lo que se les acusa", afirmó.
El abogado Isael Guerrero, también del bufete Grupo Ortega, dijo a la AFP que se trata de "una detención completamente ilegal", pues los venezolanos "no se encuentran procesados jurídicamente en ningún tribunal" de El Salvador.
El "cien por ciento" de ellos son migrantes y "ni uno tan solo de ellos está siendo procesado" en Estados Unidos como supuesto miembro del Tren de Aragua, destacó por su lado el jefe del bufete, Jaime Ortega.
Afirmó que el destino de los venezolanos depende exclusivamente de Bukele, pues "la expulsión deja totalmente sin efecto la jurisdicción norteamericana".
Bukele ofreció en abril al presidente venezolano Nicolás Maduro canjear a los 252 migrantes por "presos políticos" venezolanos, pero la propuesta fue calificada de "cínica" por Caracas.
Q.Jaber--SF-PST