
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración
-
Detenida en España una mujer acusada de hacerse pasar por médico en Colombia
-
Karol G actuará en el medio tiempo del partido de la NFL en Sao Paulo
-
California cambiará los distritos electorales para contrarrestar a Texas, afirma su gobernador
-
Carlos III recuerda el costo de los conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Carlos III recuerda costo de conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despiden al director de los ferrocarriles alemanes tras criticas por los retrasos

La película "Oppenheimer" se estrena finalmente en los cines de Japón
La oscarizada película "Oppenheimer" se estrenó finalmente este viernes en los cines de Japón, donde esta historia sobre el artífice de la bomba atómica es una cuestión muy sensible y emotiva.
La exitosa producción llegó a las grandes pantallas de Estados Unidos y otros países en julio al mismo tiempo que "Barbie", provocando un fenómeno viral bautizado como "Barbenheimer" por los cinéfilos.
Pero mientras que la película de la famosa muñeca se estrenó en Japón en agosto, "Oppenheimer" ha estado notoriamente ausente de sus cines durante meses.
No se ofreció ninguna explicación oficial, lo que alimentó las especulaciones de que la película era demasiado controvertida para mostrarse en Japón, el único país víctima de la bomba concebida por Robert Oppenheimer.
Unas 140.000 personas murieron en Hiroshima y 74.000 en Nagasaki cuando Estados Unidos lanzó bombas atómicas en estas ciudades en 1945, días antes del fin de la Segunda Guerra Mundial.
En un enorme cine del centro de Tokio donde se proyectaba el viernes la película de Christopher Nolan, no había ni rastro de los carteles promocionales que uno espera ante un éxito global.
Solo un pequeño póster anunciaba la película, que tuvo un presupuesto de 100 millones de dólares, pero recaudó casi mil millones en cartelera.
- Sensaciones encontradas en Hiroshima -
La historia del físico Robert Oppenheimer cosechó elogiosas críticas y multitud de premios, siendo la más galardonada en los Óscar con siete estatuillas, incluida mejor película, mejor director y mejor actor para Cillian Murphy.
Pero en Hiroshima, la ciudad japonesa devastada por la primera bomba nuclear, el éxito de la cinta genera sensaciones encontradas.
Kyoko Heya, presidenta del festival de cine internacional de la ciudad, dijo a la AFP después de la ceremonia de los Óscar que la película de Nolan le pareció "muy américo-céntrica".
"¿Es realmente una película que la gente de Hiroshima puede aguantar?", se preguntó.
La ciudad ha renacido en una vibrante metrópolis de 1,2 millones de personas, pero las ruinas de un edificio abovedado se mantienen en pie como crudo recordatorio del horror, junto a un museo y otros sombríos memoriales.
Después de mucha reflexión, Heya llegó a la conclusión de que quiere que "mucha gente vea la película". "Me gustaría ver que Hiroshima, Nagasaki y las armas atómicas se convierten en temas de discusión gracias a esta película", dijo.
En los medios japoneses, los críticos destacan que la película no muestra el daño causado por esas bombas.
"Podría haber habido mucha más descripción y representación del horror de las armas atómicas", dijo el exalcalde de Hiroshima y superviviente de la bomba, Takashi Hiraoka, de 96 años, en una proyección especial de la película en la ciudad este mes.
"Pensé que el hecho de que la película careciera de (...) imágenes de los supervivientes de la bomba atómica era una debilidad", afirmó este superviviente, que se dedicó a estudiar la leucemia causada por los ataques.
"Pero en realidad, las frases de Oppenheimer en decenas de escenas muestran su conmoción ante la realidad del bombardeo atómico. Eso fue suficiente para mí", dijo.
E.AbuRizq--SF-PST