
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración
-
Detenida en España una mujer acusada de hacerse pasar por médico en Colombia
-
Karol G actuará en el medio tiempo del partido de la NFL en Sao Paulo
-
California cambiará los distritos electorales para contrarrestar a Texas, afirma su gobernador
-
Carlos III recuerda el costo de los conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Carlos III recuerda costo de conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despiden al director de los ferrocarriles alemanes tras criticas por los retrasos

Investigadores daneses elaboran un algoritmo para predecir la vida y la muerte
Un grupo de investigadores de una universidad danesa elaboraron un modelo denominado "calculadora de la muerte", algoritmo para predecir las etapas de la vida hasta su fin y que busca mostrar los riesgos de un uso comercial de estos datos.
"Es un marco muy general que facilita predecir la vida humana. Puede predecir cualquier cosa con la condición de disponer de datos", dice a la AFP Sune Lehmann, profesor de la Universidad técnica de Dinamarca (DTU), y uno de los autores del estudio publicado en la revista Nature Computational Science.
Según él, las posibilidades son infinitas.
"Podría predecir los resultados en materia de salud. Podría predecir la fertilidad o la obesidad, o tal vez quien tendrá o no cáncer. Pero podría predecir también si usted va a ganar mucho dinero", agregó.
En concreto, life2vec utiliza un modelo similar al ChatGPT pero en vez de tratar datos textuales, analiza estadísticas como el nacimiento, los estudios, las prestaciones sociales o los horarios de trabajo.
"Desde cierto punto de vista, la vida solo es una sucesión de acontecimientos: la gente nace, va al pediatra, a la escuela, cambia de casa, contrae matrimonio", afirma el estudio.
"Explotamos aquí esta similitud para adaptar las innovaciones del tratamiento automático del lenguaje natural al examen de la evolución y la previsibilidad de las vidas humanas con base en secuencias de acontecimientos detallados", precisa.
- Millones de personas analizadas -
Se basa en datos anónimos de millones de daneses, reunidos por el Instituto Nacional de Estadísticas de este país nórdico.
El análisis de las secuencias facilita predecir lo que seguirá hasta el fin. Sobre la muerte, el algoritmo tiene razón en 78% de los casos, y sobre las migraciones, en 73%.
"Con una muestra de personas de entre 35 y 65 años, se busca predecir basándose en un periodo de ocho años, de 2008 a 2016, si la persona va a morir en los próximos cuatro años, hasta 2020. El modelo hace eso muy bien, mejor que ningún otro algoritmo", dice Lehmann, quien no usa su fórmula en casos personales.
Este segmento de edad, en que los decesos por lo regular son pocos, facilita, según los investigadores, verificar la fiabilidad del programa.
Pero el instrumento no está listo para ser utilizado por el público en general. "Por ahora es un proyecto de investigación que explora el campo de las posibilidades (...), ¡y no sabemos si trata a todos de igual manera!", explica.
Todavía queda por estudiar el efecto a largo plazo, las conexiones sociales y la posibilidad de predecir el rumbo de las vidas.
- Contrapeso -
Para el universitario, el proyecto presenta un contrapeso científico para los algoritmos desarrollados por los gigantes como Google, Apple, Facebook, Amazon y Microsoft.
"Ellos también pueden construir modelos de ese mismo tipo, pero no los hacen públicos ni hablan de ellos", dice. "Podemos suponer que los perfeccionen solo para hacernos comprar más productos", agregó.
Para él, es "importante tener un contrapeso público y abierto para comenzar a comprender lo que se puede hacer con los datos de ese tipo".
Y mucho más porque los algoritmos de ese tipo ya son seguramente utilizados en el campo de los seguros, indica la experta en ética, Pernille Tranberg.
"Nos han puesto seguramente en grupos (...) y eso puede ser utilizado en contra nuestra pues nos pueden obligar a pagar un seguro más elevado, o a que nos rechacen un préstamo en el banco o el acceso a la atención médica pública pues uno morirá de todas maneras", añade.
"No hay casos de fuga de datos" personales con el Instituto Nacional de Estadísticas, y "los datos no son individualizados", subraya.
Sin embargo, con el desarrollo de la inteligencia artificial, "todo se acelera".
J.AbuShaban--SF-PST