
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración
-
Detenida en España una mujer acusada de hacerse pasar por médico en Colombia
-
Karol G actuará en el medio tiempo del partido de la NFL en Sao Paulo
-
California cambiará los distritos electorales para contrarrestar a Texas, afirma su gobernador
-
Carlos III recuerda el costo de los conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Carlos III recuerda costo de conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despiden al director de los ferrocarriles alemanes tras criticas por los retrasos

Nvidia confía en que las tensiones entre EEUU y China no se tornen "catastróficas"
El director ejecutivo del gigante de los semiconductores Nvidia, Jensen Huang, afirmó este martes que, aunque no espera un "escenario catastrófico" en las crecientes tensiones entre China y Estados Unidos, su compañía está tomando medidas de precaución.
El año pasado, Washington endureció los controles a la exportación de tecnología de Nvidia y otras empresas de chips, componente clave en el desarrollo de la inteligencia artificial (IA), para mantenerla fuera del alcance del ejército chino.
"Confío en que el objetivo de ambas naciones no sea enfrentarse", dijo Huang preguntado por la AFP sobre cómo podrían afectar a Nvidia las fricciones entre ambos países.
"El escenario catastrófico no es probable que ocurra. No contamos con ello, ciertamente las cosas que podemos hacer están relacionadas con la resiliencia y el cumplimiento", zanjó.
Por ahora, Nvidia necesita asegurarse de que los chips destinados al mercado chino cumplen las restricciones estadounidenses y diversificar su cadena de suministro, dijo Huang.
Se refirió a la nueva familia de chips Blackwell de Nvidia, presentados el lunes para potenciar la IA, señalando que contienen decenas de miles de piezas.
"Esas piezas proceden de todo el mundo, muchas de ellas de China", afirmó Huang. Estos "superchips" recién lanzados son cuatro veces más rápidos que la generación anterior a la hora de entrenar modelos de IA, según Nvidia.
"Esa es la verdad. Esa es también la verdad para la industria automovilística; esa es también la verdad para la industria de defensa", consideró Huang.
Los semiconductores y el software de Nvidia son considerados en la industria esenciales para la creación de la IA generativa, aquella capaz de crear texto, fotos y videos. Rivales como AMD o Intel siguen luchando por igualar la potencia y eficiencia de los productos de la compañía.
A diferencia de muchos de sus competidores, Nvidia no fabrica sus propios chips, sino que recurre a subcontratistas, principalmente la Taiwan Semiconductor Manufacturing Company.
Dadas las tensiones geopolíticas entre Taiwán y China, este podría ser un punto débil para la empresa.
Pekín, por su parte, ha tachado de "intimidación" y "terrorismo tecnológico" las restricciones estadounidenses a las exportaciones de chips a ese país.
O.Mousa--SF-PST