-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
La historia de los volcanes resurge gracias a los eclipses lunares durante la Edad Media
Al anotar los eclipses lunares, los monjes de la Edad Media no se imaginaban que estaban escribiendo la historia de las erupciones volcánicas en todo el mundo.
Los eclipses lunares se producen cuando el satélite es oscurecido por la sombra de la Tierra, que impide que sea iluminado por el Sol. La Luna pierde su brillo blanco y se convierte en un delgado círculo de color rojizo.
En algunas ocasiones ese color rojizo es más oscuro de lo habitual, algo constatado en 1884 por el astrónomo francés Camille Flammarion, que sugirió un vínculo con la erupción cataclísmica del volcán Krakatoa, en Indonesia, el año precedente.
Esa explosión, una de las más fuertes jamás registradas, lanzó una inmensa cantidad de polvo al cielo.
Este vínculo fue demostrado más recientemente, con la erupción del volcán filipino Pinatubo en 1991, explica a AFP Sébastien Guillet, de la universidad de Ginebra, autor principal del estudio publicado el miércoles en Nature.
Paleoclimatólogo apasionado por los archivos medievales, Guillet sabía que los monjes consignaban fielmente los fenómenos celestes, como los eclipses lunares.
"Le prestaban una atención particular a su color, por el Apocalipsis, que menciona una luna roja sangrienta", explica.
"Estaba escuchando el álbum 'La cara oculta de la Luna' de Pink Floyd cuando me di cuenta de que los eclipses lunares más sombríos se produjeron aproximadamente un año después de grandes erupciones volcánicas", asegura.
- "Realmente daba miedo" -
Está comprobado que los siglos XII y XIII registraron una actividad volcánica intensa, por ejemplo con el estallido del Samalas, en Indonesia, en 1257.
Esas erupciones dejaron su rastro en las regiones heladas. El análisis de muestras cilíndricas de hielo, un instrumento clave para descifrar el clima hace centenares o miles de años atrás, ha permitido detectar partículas de ceniza volcánica.
Pero la cronología era aproximada, excepto en el caso de la erupción del volcán Samalas, un gran acontecimiento local.
Registros monásticos, no solamente en Europa sino en Oriente Medio y en Asia, han permitido afinar ese calendario.
De 51 eclipses totales de Luna registrados entre 1100 y 1300, las crónicas mencionan como mínimo cinco en los que el satélite parecía anormalmente oscuro.
"Realmente daba miedo", escribía un monje japonés el 2 de diciembre de 1229.
Los científicos compararon esos registros, escritos con una fecha concreta, con las informaciones que libran los grandes cilindros de hielo que extraen de glaciares o de las zonas polares.
Gracias a esa combinación de fuentes pudieron detallar las fechas de las explosiones, que los monjes no podían conocer porque se produjeron en lugares demasiado alejados.
"Este método innovador logró detallar el año, a veces incluso el mes, de la erupción", asegura Anne Lawrence-Mathers, historiadora de la universidad británica de Reading, en un comentario adjunto al estudio.
"Los monjes veían una Luna oscura porque estaba obstruida por aerosoles propulsados a la estratosfera", a más de 10 km de altura, según el paleoclimatólogo.
Solamente las erupciones más poderosas provocan columnas de humo y cenizas tan altas.
- Pequeña edad glaciar -
En un periodo de 200 años se produjeron seis erupciones gigantescas, lo que es excepcional, destaca el científico.
Esas emisiones masivas de polvo pudieron contribuir a la "pequeña era glaciar" que afectó a parte del hemisferio norte entre el siglo XIII y el siglo XIX.
"Grandes erupciones tropicales pueden provocar un enfriamiento global de aproximadamente 1 grado en pocos años", asegura el geomorfologista Markus Stoffel, uno de los autores del estudio.
El análisis de los anillos de los árboles, que es un indicador de los cambios de temperatura, confirmó esas oleadas de frío, que tuvieron por lo demás un impacto en las cosechas.
Sin embargo, "no existe aún ningún consenso entre los científicos sobre las causas de esa era glaciar", y "aún nos quedan muchas cosas por aprender de esas erupciones", advierte este experto.
G.AbuGhazaleh--SF-PST