
-
"La patria nos hace un llamado": Venezuela amplía reserva militar para enfrentar "amenaza" de EEUU
-
Imputan a gerente de parque de diversiones en Francia por negar entrada a israelíes
-
"Demasiado tarde", lamentan los palestinos después de que la ONU declarara que hay hambruna en Gaza
-
Expresidente de Sri Lanka es ingresado de urgencia en cuidados intensivos, tras ser encarcelado
-
India suspenderá los envíos postales a Estados Unidos por confusión arancelaria
-
España divisa el fin de los incendios, Portugal pierde a otro bombero
-
Secretario general de la OEA pide coordinación y financiación para apoyar a Haití
-
Suspenden la búsqueda de una alpinista rusa herida en una cumbre en Kirguistán
-
El "Caribe de Baviera", nueva víctima del turismo masivo
-
Avión tuvo que regresar a tierra en Francia por hombre que intentó ingresar en la cabina
-
Muere en Portugal un bombero que combatía los incendios, cuarta víctima en el país
-
Berlín cambia el nombre de la "calle de los Moros" tras años de controversia
-
El fin de los incendios en España "está mucho más cerca"
-
Texas adopta mapa electoral para preservar mayoría legislativa de Trump
-
Corea del Norte alerta a Seúl de posible confrontación tras disparos de advertencia en la frontera
-
Dubái atrae a récord de millonarios por la ausencia de impuestos y una vida de lujos
-
Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez
-
Liberan en EEUU a salvadoreño deportado por error y detenido tras su regreso
-
Perspectivas de reunión Putin-Zelenski para la paz en Ucrania se desvanecen
-
Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
La ONU declara un estado de hambruna en Gaza, Netanyahu denuncia una "mentira"
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025
-
Dudas en torno a la muerte anunciada del líder de Boko Haram
-
SpaceX lanza un dron militar secreto de EEUU
-
Documentos revelan inquietud de Nueva Zelanda por buques de guerra chinos en el Pacífico
-
Absuelven al ex primer ministro tailandés Thaksin en un juicio por insultar a la monarquía
-
El jefe de Nvidia dice que el envío de chips H20 a China no supone un problema de seguridad
-
Una decena de muertos tras romperse un cable en un megapuente en China
-
Estado de "precaución" por un terremoto de 7,6 grados de magnitud en la Antártida chilena
-
Los vendedores de vino en EEUU, en el limbo pese al acuerdo tarifario con la UE
-
Familiares de víctimas de militares protestan contra la amnistía en Perú
-
El Tribunal Electoral confirma el pase al balotaje de Paz y Quiroga en Bolivia
-
La inflación en Japón se sitúa en julio en el 3,1% y el arroz sigue en alza

La infertilidad afecta a una de cada seis personas en el mundo, según la OMS
Cerca de una de cada seis personas en el mundo sufre de infertilidad, estimó el martes la Organización Mundial de la Salud (OMS), que hizo un llamado urgente a aumentar el acceso a los tratamientos.
"Una persona de cada seis en el mundo está afectada por la incapacidad de tener un hijo", destacó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en un informe.
"Esto sucede independientemente de dónde vivan y de los recursos que dispongan", afirmó.
Para el organismo se trata de un "problema de salud mayor" que afecta a cerca del 17,8% de la población adulta de los países ricos y al 16,5% de las personas en los países pobres y en vías de desarrollo.
"Este informe, es el primero de este tipo en diez años, es revelador de un hecho importante: la infertilidad no discrimina", señaló Tedros.
El informe no analiza las causas médicas, ambientales u otros factores que pueden causar infertilidad, ni su evolución a lo largo del tiempo, pero constituye un registro de la prevalencia de este problema analizando estudios realizados entre 1990 y 2021.
- Estigma -
"La infertilidad afecta a millones de personas", dijo Tedros.
Sin embargo, destacó que este tema "sigue sin investigarse lo suficiente y las soluciones siguen estando poco financiadas y son inaccesibles para muchos, debido a sus elevados costos, al estigma social y la disponibilidad limitada".
La OMS define la infertilidad como "una enfermedad del sistema reproductivo masculino o femenino, definida por la incapacidad de obtener un embarazado después de 12 meses o más de relaciones sexuales de forma regular, sin protección".
Esta situación puede generar gran angustia, estigmatización y dificultades financieras.
"Hay una presión social importante para procrear. Hay países en los que el embarazo está ligado a percepciones sobre la feminidad y a lo que constituye una pareja. El fracaso es estigmatizado", declaró a los periodistas Pascale Allotey, directora del Departamento de Salud Sexual y Reproductiva de la OMS.
"Las personas que tienen un problema de fertilidad sufren habitualmente ansiedad y depresión" y también hay un riesgo mayor de "violencia" en la pareja asociado a la infertilidad, agregó.
La OMS llamó a los países a desarrollar soluciones para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de esta cuestión, incluyendo las tecnologías de procreación asistida, como la fecundación in vitro.
"Queremos asegurarnos de romper el silencio sobre la infertilidad, garantizando que se incluya en las políticas, los servicios y el financiamiento de la salud sexual y reproductiva", explicó a los periodistas el médico de la OMS Gitau Mburu.
Este informe muestra la "elevada prevalencia mundial" de la infertilidad y destaca la falta de datos en muchos países, especialmente en África, en la zona oriental del Mediterráneo y en el Sudeste Asiático.
La organización también hizo un llamado a los países a que se esfuercen para aumentar la disponibilidad de datos sobre esta enfermedad, que estén desglosados por edad y por causa, para ayudar a cuantificar el problema, identificar las necesidades de atención y cómo reducir los riesgos.
V.Said--SF-PST