
-
"La patria nos hace un llamado": Venezuela amplía reserva militar para enfrentar "amenaza" de EEUU
-
Imputan a gerente de parque de diversiones en Francia por negar entrada a israelíes
-
"Demasiado tarde", lamentan los palestinos después de que la ONU declarara que hay hambruna en Gaza
-
Expresidente de Sri Lanka es ingresado de urgencia en cuidados intensivos, tras ser encarcelado
-
India suspenderá los envíos postales a Estados Unidos por confusión arancelaria
-
España divisa el fin de los incendios, Portugal pierde a otro bombero
-
Secretario general de la OEA pide coordinación y financiación para apoyar a Haití
-
Suspenden la búsqueda de una alpinista rusa herida en una cumbre en Kirguistán
-
El "Caribe de Baviera", nueva víctima del turismo masivo
-
Avión tuvo que regresar a tierra en Francia por hombre que intentó ingresar en la cabina
-
Muere en Portugal un bombero que combatía los incendios, cuarta víctima en el país
-
Berlín cambia el nombre de la "calle de los Moros" tras años de controversia
-
El fin de los incendios en España "está mucho más cerca"
-
Texas adopta mapa electoral para preservar mayoría legislativa de Trump
-
Corea del Norte alerta a Seúl de posible confrontación tras disparos de advertencia en la frontera
-
Dubái atrae a récord de millonarios por la ausencia de impuestos y una vida de lujos
-
Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez
-
Liberan en EEUU a salvadoreño deportado por error y detenido tras su regreso
-
Perspectivas de reunión Putin-Zelenski para la paz en Ucrania se desvanecen
-
Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
La ONU declara un estado de hambruna en Gaza, Netanyahu denuncia una "mentira"
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025
-
Dudas en torno a la muerte anunciada del líder de Boko Haram
-
SpaceX lanza un dron militar secreto de EEUU
-
Documentos revelan inquietud de Nueva Zelanda por buques de guerra chinos en el Pacífico
-
Absuelven al ex primer ministro tailandés Thaksin en un juicio por insultar a la monarquía
-
El jefe de Nvidia dice que el envío de chips H20 a China no supone un problema de seguridad
-
Una decena de muertos tras romperse un cable en un megapuente en China
-
Estado de "precaución" por un terremoto de 7,6 grados de magnitud en la Antártida chilena
-
Los vendedores de vino en EEUU, en el limbo pese al acuerdo tarifario con la UE
-
Familiares de víctimas de militares protestan contra la amnistía en Perú
-
El Tribunal Electoral confirma el pase al balotaje de Paz y Quiroga en Bolivia
-
La inflación en Japón se sitúa en julio en el 3,1% y el arroz sigue en alza

Mercado de reciclaje de baterías se alista para el boom del futuro
La investigadora Anna Vanderbruggen observa un bote de líquido oscuro y burbujeante, el resultado de un proceso que desarrolló para recuperar el grafito de las baterías viejas de iones de litio.
Aunque el grafito representa hasta un cuarto del peso de las baterías, nadie ha formulado un plan viable para reciclarlo, según Vanderbruggen.
La investigadora de 29 años aún está afinando su método, pero ya recibió un premio del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) por su trabajo.
Al pasar Europa de vehículos de combustión a eléctricos, el reciclaje del grafito y otros componentes de las baterías se vuelve más relevante.
Tanto más cuando el continente busca librarse de su dependencia de países como China para obtener materias primas.
"Los fabricantes de baterías no estaban interesados" hasta ahora en reciclar el grafito porque "lo conseguían barato en China", comentó Vanderbruggen a AFP.
Su método, desarrollado en el Instituto de Investigación Helmholtz en Freiberg, Alemania, incluye la extracción de grafito de la "masa negra", un polvo que también contiene cobalto, níquel, litio y manganeso.
"Pones la masa negra en agua y agregas unos químicos y burbujas de aire, como en un jacuzzi", explicó Vanderbruggen, originaria de Francia.
"El grafito se adhiere a las burbujas, mientras los metales son hidrofílicos y por lo tanto permanecen en el agua.
Vanderbruggen también es consultora de empresas que exploran oportunidades futuras con el reciclaje de baterías de autos eléctricos.
- Costos crecientes -
Los costos crecientes y la escasez de materias primas han motivado un creciente interés en el tema.
El precio del litio ha crecido 13% los últimos cinco años, según Philippe Barboux, profesor de química de la Universidad PSL de París.
Indicó que el litio no ha sido reciclado a gran escala "porque no era rentable".
Pero eso al parecer cambiará con 350 millones de autos eléctricos que deberán llegar a las carreteras del mundo para 2030, desde 16,5 millones en 2021, según la Agencia Internacional de Energía.
"En 10 años se fabricarán tantas baterías que el litio absolutamente tendrá que ser reciclado, de lo contrario no habrá suficiente", indicó Barboux.
En teoría, la tecnología existe actualmente para reciclar casi todos los materiales que conforman las baterías de iones de litio, según expertos consultados por AFP.
El grupo alemán Aurubis, uno de los mayores suplidores de metales no ferrosos, dice ser capaz de reciclar al menos 95% de los metales que conforman la "masa negra" en una planta piloto que instaló en Hamburgo.
El grupo minero francés Eramet, el belga Umicore y el fabricante alemán de coches Mercedes también iniciaron emprendimientos similares.
La mayoría de tales proyectos aún están en sus fases piloto.
- Mercado enorme -
"Es un enorme mercado creciente y queremos participar en él", dijo Ken Nagayama, jefe de desarrollo de negocios para materiales de baterías en Aurubis, que trabaja actualmente en el proceso de reciclado del grafito.
Cree que habrá "suficiente suministro de mercado para desarrollar una planta de reciclaje de baterías a escala industrial en la segunda mitad de la década".
Dado que las baterías tienden a durar de siete a ocho años, aún no hay "suficientes baterías al final de su vida" para alimentar el mercado, según Serge Pelissier, director de investigación de la Universidad Gustave Eiffel de Lyon.
También existen muchos modelos de baterías de coches, lo que dificulta establecer un sistema estandarizado de reciclaje como existen para teléfonos móviles o computadores portátiles.
El mercado para el reciclaje de baterías de autos quizás no alcance todo su potencial hasta "inicios de los años 2030·, según Alex Keynes, de la oenegé Transport and Environment.
El emprendimiento sueco y noruego Northvolt-Hydro, un pionero en el campo, busca reciclar el equivalente a 500.000 baterías para 2030.
Ello representaría la mitad de las baterías que estarían disponibles para reciclar en ese momento, según proyecciones de las consultoras.
La Unión Europea quiere que para 2031 las nuevas baterías incorporen 16% de cobalto reciclado y 6% de litio y níquel reciclados.
También apunta a que al menos 70% del peso de las baterías viejas se recicle para 2031.
"Si recuperan componentes nuevos como grafito, podrán alcanzar esas metas", señaló Vanderbruggen.
O.Salim--SF-PST