-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
Mercado de reciclaje de baterías se alista para el boom del futuro
La investigadora Anna Vanderbruggen observa un bote de líquido oscuro y burbujeante, el resultado de un proceso que desarrolló para recuperar el grafito de las baterías viejas de iones de litio.
Aunque el grafito representa hasta un cuarto del peso de las baterías, nadie ha formulado un plan viable para reciclarlo, según Vanderbruggen.
La investigadora de 29 años aún está afinando su método, pero ya recibió un premio del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) por su trabajo.
Al pasar Europa de vehículos de combustión a eléctricos, el reciclaje del grafito y otros componentes de las baterías se vuelve más relevante.
Tanto más cuando el continente busca librarse de su dependencia de países como China para obtener materias primas.
"Los fabricantes de baterías no estaban interesados" hasta ahora en reciclar el grafito porque "lo conseguían barato en China", comentó Vanderbruggen a AFP.
Su método, desarrollado en el Instituto de Investigación Helmholtz en Freiberg, Alemania, incluye la extracción de grafito de la "masa negra", un polvo que también contiene cobalto, níquel, litio y manganeso.
"Pones la masa negra en agua y agregas unos químicos y burbujas de aire, como en un jacuzzi", explicó Vanderbruggen, originaria de Francia.
"El grafito se adhiere a las burbujas, mientras los metales son hidrofílicos y por lo tanto permanecen en el agua.
Vanderbruggen también es consultora de empresas que exploran oportunidades futuras con el reciclaje de baterías de autos eléctricos.
- Costos crecientes -
Los costos crecientes y la escasez de materias primas han motivado un creciente interés en el tema.
El precio del litio ha crecido 13% los últimos cinco años, según Philippe Barboux, profesor de química de la Universidad PSL de París.
Indicó que el litio no ha sido reciclado a gran escala "porque no era rentable".
Pero eso al parecer cambiará con 350 millones de autos eléctricos que deberán llegar a las carreteras del mundo para 2030, desde 16,5 millones en 2021, según la Agencia Internacional de Energía.
"En 10 años se fabricarán tantas baterías que el litio absolutamente tendrá que ser reciclado, de lo contrario no habrá suficiente", indicó Barboux.
En teoría, la tecnología existe actualmente para reciclar casi todos los materiales que conforman las baterías de iones de litio, según expertos consultados por AFP.
El grupo alemán Aurubis, uno de los mayores suplidores de metales no ferrosos, dice ser capaz de reciclar al menos 95% de los metales que conforman la "masa negra" en una planta piloto que instaló en Hamburgo.
El grupo minero francés Eramet, el belga Umicore y el fabricante alemán de coches Mercedes también iniciaron emprendimientos similares.
La mayoría de tales proyectos aún están en sus fases piloto.
- Mercado enorme -
"Es un enorme mercado creciente y queremos participar en él", dijo Ken Nagayama, jefe de desarrollo de negocios para materiales de baterías en Aurubis, que trabaja actualmente en el proceso de reciclado del grafito.
Cree que habrá "suficiente suministro de mercado para desarrollar una planta de reciclaje de baterías a escala industrial en la segunda mitad de la década".
Dado que las baterías tienden a durar de siete a ocho años, aún no hay "suficientes baterías al final de su vida" para alimentar el mercado, según Serge Pelissier, director de investigación de la Universidad Gustave Eiffel de Lyon.
También existen muchos modelos de baterías de coches, lo que dificulta establecer un sistema estandarizado de reciclaje como existen para teléfonos móviles o computadores portátiles.
El mercado para el reciclaje de baterías de autos quizás no alcance todo su potencial hasta "inicios de los años 2030·, según Alex Keynes, de la oenegé Transport and Environment.
El emprendimiento sueco y noruego Northvolt-Hydro, un pionero en el campo, busca reciclar el equivalente a 500.000 baterías para 2030.
Ello representaría la mitad de las baterías que estarían disponibles para reciclar en ese momento, según proyecciones de las consultoras.
La Unión Europea quiere que para 2031 las nuevas baterías incorporen 16% de cobalto reciclado y 6% de litio y níquel reciclados.
También apunta a que al menos 70% del peso de las baterías viejas se recicle para 2031.
"Si recuperan componentes nuevos como grafito, podrán alcanzar esas metas", señaló Vanderbruggen.
O.Salim--SF-PST