-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
Las raíces germánicas de los Windsor, la familia real británica
La historia de la familia real británica está estrechamente vinculada con Alemania, país donde el rey Carlos III realizará su primera visita de Estado a partir del miércoles.
He aquí un resumen de las profundas raíces alemanas de los Windsor.
- Casa de Sajonia-Coburgo y Gotha
De no ser por la Primera Guerra Mundial, la familia real británica seguiría teniendo un nombre con consonancia alemán.
La Casa de Sajonia-Coburgo y Gotha surgió del matrimonio en 1840 de la reina Victoria con Alberto, vástago de una modesta nobleza real del noreste de Baviera.
Casi ocho décadas después, su nieto Jorge V renegó del engorroso patronímico mientras su país luchaba contra Alemania en la Gran Guerra.
Ante una opinión pública cada vez más hostil, el rey británico por excelencia, que de repente había caído bajo sospecha debido a su herencia familiar, decidió cortar lazos con Alemania y adoptó el nombre de un famoso castillo, la residencia real, cerca de Londres.
Así nació la Casa de Windsor.
- Conflictos religiosos y árboles de Navidad -
El primer rey alemán en ser coronado rey de Gran Bretaña fue Jorge I en 1714. Nacido en la Casa de Hannover, en el norte de Alemania, no hablaba inglés y su acceso al trono se debió únicamente a su religión.
Los católicos estaban excluidos de la línea de sucesión, y él era el pariente protestante más cercano de la difunta reina Ana.
La reina Victoria era descendiente suya y, tras su matrimonio con Alberto, la familia cambió su nombre de Hannover a Sajonia-Coburgo y Gotha.
La pareja se escribía regularmente en alemán.
Al príncipe consorte se le atribuye la popularización de la tradición del árbol de Navidad en la isla. Pero, sobre todo, se convirtió en una figura influyente del siglo XIX para su país natal al ayudar a organizar la Exposición Universal de 1851.
- Abuela de Europa -
Madre de nueve hijos que produjeron innumerable descendencia, Victoria forjó lazos familiares en todo Europa casando a su descendencia con otros miembros de la nobleza del continente.
Isabel II y el príncipe Felipe, padres de Carlos, eran primos lejanos, entre otras cosas por sus vínculos hereditarios con la que fue apodada la "abuela de Europa".
"Mientras que en Gran Bretaña, España o Francia había un rey, en Alemania había al menos una treintena de soberanos regionales", explica a la AFP Michael Hartmann, sociólogo especializado en las élites de la universidad técnica de Darmstadt.
"Como sólo podían casarse entre ellos, la elección recaía a menudo en los nobles alemanes". Como resultado, "prácticamente todas las dinastías reales europeas están emparentadas con los alemanes", detalla.
- Saludo hitleriano -
En 2015, una rara fotografía conmocionó a la opinión pública británica. Mostraba a la joven Isabel, de 6 o 7 años, practicando el saludo hitleriano con el brazo recto junto a su madre y su hermana, al parecer animada por su tío, Eduardo VIII.
La imagen, publicada por el diario "The Sun", fue extraída de una película amateur nunca antes publicada de unos 20 segundos, rodada en 1933 o 1934 en la casa de verano de la familia real, el castillo de Balmoral, en Escocia.
Según el periódico, la grabación ofrece "una fascinante visión de los retorcidos prejuicios de Eduardo VIII", cuyos vínculos con los nazis siguen siendo objeto de debate en Gran Bretaña.
Eduardo conoció a Adolf Hitler en Alemania en 1937, un año después de abdicar para poder casarse con una estadounidense divorciada, Wallis Simpson.
Una fotografía le muestra a él y a su esposa sonriendo radiantes y estrechando la mano del Führer.
- Reconciliación -
La Reina Isabel II era muy apreciada en Alemania, sobre todo por su compromiso con "la reconciliación germano-británica tras los horrores de la Segunda Guerra Mundial", como recordó el canciller Olaf Scholz tras su muerte el año pasado.
La reina visitó Berlín por primera vez en 1965, cuando la ciudad estaba dividida por el Muro.
Como miembro de la Casa germano-danesa de Schleswig-Holstein-Sonderburgo-Gluecksburgo, su marido Felipe tenía estrechos vínculos con el país, donde también realizó gran parte de escolaridad.
El rey Carlos III, que habla bien alemán, también parece sentir cierto afecto por la patria de sus ancestros.
Visitó a menudo Alemania, tanto oficialmente como en discretas estancias privadas.
Carlos "nunca negó su ascendencia alemana", declaró a la AFP su primo lejano, el príncipe Eduardo von Anhalt. "Aunque no sea muy popular entre muchos ingleses", añadió.
Y.Shaath--SF-PST