-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
Eduardo, el periodista y príncipe alemán primo de Carlos III
Se vieron por primera vez de niños en el Palacio de Buckingham, y más tarde se cruzaron en el campo de polo de Windsor. Al príncipe Eduardo von Anhalt, descendiente de una antigua estirpe germánica, le gusta relatar sus estrechos vínculos hereditarios con la familia real británica y, en especial, con el rey Carlos III.
Sin embargo, este distinguido aristócrata, de 81 años, será un rostro más entre la multitud de periodistas que cubrirán el evento durante la visita oficial de su ilustre pariente a Berlín a partir del miércoles.
"Espero poder hablar brevemente con él durante la ceremonia en el Bundestag", cámara baja del parlamento, indicó el hombre que se hizo un nombre en Alemania como periodista de sociedad y comentarista televisivo de eventos reales.
"Soy el único pariente (de los Windsor) que se coloca delante de una cámara y explica cosas en detalle" sobre la familia real, declaró a la AFP en la capital alemana.
Este papel periodístico, que asumió después de que su familia fuera desposeída bajo el comunismo de su castillo y propiedades en el estado de Sajonia Anhalt -en Alemania del este-, es "más importante" que asistir a las grandes festividades.
Dice que fue invitado al funeral de la Reina Isabel II el año pasado, pero que prefirió comentarlo para la televisión.
El vínculo entre su linaje -de la antigua Casa de Ascania, que ayudó a crear Berlín- y la familia real británica no es precisamente directo.
Deriva del matrimonio de su tío abuelo Aribert de Anhalt, fallecido en 1933, con la princesa María Luisa, nieta de la reina Victoria, tatarabuela de Isabel II, explica el príncipe.
- Invitaciones a Windsor -
Fue esta tía abuela, fallecida en 1956, quien invitó a la familia de Eduardo a Windsor, en las afueras de Londres, donde se encuentra la imponente residencia real británica.
"En aquella época, los niños podíamos ir al palacio de Buckingham, pero mi madre no, porque estaba divorciada", recuerda.
Si esta regla siguiera aplicándose en la actualidad, "el palacio de Buckingham estaría prácticamente vacío", añade riendo.
Conoció a Carlos -siete años menor que él- en una de estas ocasiones, "cuando éramos niños". Después, "nos cruzamos varias veces" durante sus numerosas visitas, a menudo "de incógnito", a Alemania o cuando ambos asistían a torneos de polo británicos.
En los años 1990, Carlos aceptó convertirse en mecenas del parque Woerlitzer, en Sajonia Anhalt, el mayor complejo de jardines ingleses de Europa continental, que visitó en 2019, añade el príncipe.
También recuerda con cariño el tiempo que pasó con el padre de Carlos, el príncipe Felipe, de ascendencia danesa-alemana.
"A menudo organizaba actos y también se alegraba de recibir a parientes alemanes", comenta.
"Era muy divertido. Me enseñó a beber vino rosado francés porque es mucho más digerible que el blanco a partir de cierta edad", prosigue.
En cuanto a Carlos, elogia su carácter "social" y señala su compromiso de muchos años con los más desfavorecidos.
Aunque fue el heredero más longevo al trono británico, nunca se sintió "frustrado" por ello, dice. "Disfrutaba mucho siendo el príncipe de Gales porque podía decir lo que quisiera", afirma Eduardo. "Cuando sea coronado rey, sólo podrá decir lo que le guste al gobierno", destaca.
Al decidir viajar a Alemania para su primera visita al extranjero como rey de Inglaterra -la etapa francesa fue pospuesta debido a las protestas antigubernamentales-, envía un mensaje sobre la importancia de la relación de su país con Europa.
"Aunque la familia real británica nunca podría decir que el Brexit no fue algo bueno, sé que no lo aprobaron", afirma el príncipe.
A.AbuSaada--SF-PST