-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
Europa quiere algo más que las migajas del pastel de la IA
La carrera acelerada por desarrollar grandes programas de Inteligencia Artificial encuentra a Europa con el pie cambiado y con miedo a quedarse atrás, pero ante gigantes como Microsoft, Google o Meta, el viejo continente tiene aún esperanzas en las IA especializadas, según expertos.
Microsoft ha incorporado en Bing la nueva versión de chatGPT, el potentísimo modelo desarrollado por la compañía OpenAI, mientras que Google ha abierto al gran público su software rival, Bard, y Meta ha vuelto a centrarse en la IA.
Al igual que ocurrió con los motores de búsqueda, Europa "ha perdido" el primer tren de la inteligencia artificial, lamenta Françoise Soulié-Fogelman, pionera del sector en Francia.
"No vamos a crear otro chatGPT. No tenemos esas compañías con enormes medios. Con el gran público, hemos perdido" explica.
Pero "con las empresas, es un poco diferente. Tenemos algunas grandes empresas tecnológicas y talentos" que 'big techs' como Google, Apple o Facebook "nos roban. Es una guerra y tenemos que encontrar las migajas fuera", asegura la consejera científica de Hub France IA, que reagrupa a un centenar de compañías del sector.
Paul-François Fournier, director de innovación de Bpifrance, hace un análisis similar. "Estados Unidos logró una posición predominante, pero nosotros tendremos aplicaciones destinadas a industrias donde Europa tiene posiciones fuertes, como la aeronáutica o la automovilística", explica.
Aún "es posible construir campeones mundiales europeos", declaró el jueves el exdirector de IA de Meta, matriz de Facebook, Antoine Bordes, que la semana pasada entró en la compañía alemana de inteligencia artificial militar Helsing.
Como ejemplo de lo que está por venir, la ambiciosa start-up LightOn lanzó el viernes una especie de ChatGPT a medida para las compañías, y la compañía Illuin Technology, experta en lenguaje, propone a los hospitales IA de análisis de conversaciones con los pacientes.
Pero en este sector, los europeos también se enfrentarán a gigantes: NVidia, líder de los súper-micropchips para IA, anunció esta semana el lanzamiento de "una fábrica de modelos" para permitir a cada empresa crear su IA. IBM promete a las compañías "ordenar los datos" para las IA especializadas.
- Reglamento de IA europeo -
La Unión Europea tiene presupuestados 10.000 millones de euros (unos 10.780 millones de dólares) para IA entre 2014 y 2027 y su Plan IA de 2021 preveía inversiones públicas y privadas de 20.000 millones de euros (USD 21.560 millones) anuales a lo largo de una década.
Pese a ello, Europa sigue lejos de los cientos de miles de millones invertidos por los chinos y los estadounidenses.
"Lo que invierten cada año en inteligencia artificial OpenAI, Microsoft o Meta representa (...) más de lo que toda Europa invierte en investigación", lamentó esta semana el expresidente del grupo francés Publicis, Maurice Lévy.
El Tribunal de Cuentas europeo lanzó el lunes una auditoría para determinar si las inversiones de la Comisión Europea permitirán a Europa alcanzar el rango de líder mundial.
La UE dispone sin embargo de una potente arma: el futuro reglamento en materia de Inteligencia Artificial, primera regulación mundial en este sentido, con el objetivo de proteger a los ciudadanos, su privacidad y la democracia.
El Parlamento Europeo podría votar una primera versión en abril para empezar a aplicarse en 2025.
El principio es crear un certificado para todas las IA clasificadas "de alto riesgo", categoría aún difusa -el caso de las IA generativas aún no se ha decidido-, sin el cual estarán prohibidas en Europa.
Este escudo puede servir de freno al apetito de chinos y estadounidenses, pero también a la innovación europea.
"La Comisión ha estimado el coste de esta certificación en 300.000 euros", advierte Anissa Kemiche, que representa a la Federación profesional francesa Numeum en Bruselas.
"Necesitarás el sello para salir al mercado, el enfoque opuesto al de los estadounidenses... Google y Microsoft llegarán con mil abogados, pero ¿cómo le irá a las pequeñas start-up?", se inquieta Françoise Soulie-Fogelman.
"Estas regulaciones pueden ayudar a crear todo un ecosistema local, con el suministro de microchips de IA locales", confía de su lado el director general de Intel Francia, Erwan Montaux, cuyo grupo abrirá en 2024 una megafábrica de semiconductores de 20.000 millones de euros en Alemania.
R.Halabi--SF-PST