
-
Alcanzan acuerdo tras demanda de la ciudad de Washington al gobierno de Trump por control de la policía
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración
-
Detenida en España una mujer acusada de hacerse pasar por médico en Colombia

Los estragos del sida en Sudáfrica dejaron un "ejército de huérfanos"
Primero su padre y, un año después, su madre. El sida dejó huérfano a Ndumiso Gamede como a tantos otros en Sudáfrica a mediados de los años 2000. Desde entonces, los tratamientos han estabilizado la crisis, pero todavía se notan los efectos de esta "generación perdida".
Este hombre de 28 años, convertido en rapero y que tuvo que cuidar de sus hermanos a los 13 años, muestra una fotografía de sus progenitores en la pared del garaje donde vive, en el suburbio de Vosloorus, a unos 30 km de Johannesburgo.
"Los dos eran seropositivos, su muerte casi acabó conmigo", dice a la AFP, lamentando no haber tenido "a nadie" para que le guiara durante la adolescencia. Escapó a la droga y a la delincuencia, y asegura que la música lo salvó.
El Día Mundial del Sida, el 1 de diciembre, recuerda la difícil situación de los huérfanos del sida en Sudáfrica, que tiene un 13,7% de seropositivos, uno de los niveles más elevados del mundo.
Mas de 5,4 millones, de un total estimado de 8,2 millones de personas infectadas, toman antirretrovirales, uno de los tratamientos del VIH más importantes en el mundo y que ha reducido drásticamente su mortalidad.
"El número de niños huérfanos por el sida ha disminuido", señala Agnes Mokoto, que trabaja en Ciudad del Cabo para la oenegé Networking HIV.
Estos niños pasaron de 1,9 millones en 2009 a 960.000 en 2021, según el programa de Naciones Unidas ONUSIDA. La diferencia en la pirámide de edades debido a la epidemia ha creado una generación perdida, especialmente entre los padres primerizos.
- La "doctora Remolacha" -
"En los días oscuros de principios del milenio, la gente moría en masa, esto creó un ejército de huérfanos", resume la médica Linda-Gail Bekker, de la Fundación Desmond Tutu para el VIH.
Los padres de Ndumiso fallecieron en el peor momento de la epidemia, hace unos 15 años. La infección se propagó rápidamente mientras el presidente de entonces, Thabo Mbeki, no reconocía la crisis, lo que retrasó el despliegue de los antirretrovirales.
Se perdieron más 330.000 vidas, según un estudio de la Universidad de Harvard, principalmente debido a los errores de gestión de Mbeki y de su ministra de Salud, apodada "doctora Remolacha", porque recomendaba un brebaje a base de remolacha y limón.
Pese a los avances, el gobierno sudafricano "sigue preocupado por las tasas elevadas de infección", sobre todo "entre los adolescentes y las mujeres jóvenes", dijo hace poco el vicepresidente David Mabuza.
Las relaciones sexuales por dinero con hombres más mayores, llamados "sugar daddies", son en gran parte responsables de esta propagación. También un desempleo muy elevado (33,9%).
La estigmatización de estas mujeres impide a menudo "un tratamiento sanitario satisfactorio", afirma Sibongile Tshabalala, presidenta de Treatment Action Campaign, que afirma que las enfermeras las culpabilizan por pedir preservativos o reclamar pruebas de detección.
- Tabú -
El tabú en torno al sida también aisló a la familia del joven músico. Tras la muerte de sus padres, la familia materna les "dio la espalda", recuerda.
Los vecinos les daban comida.
Ndumiso encontró un trabajo en un establecimiento de comida rápida, pero no ganaba lo suficiente. Los dos hermanos menores, uno de ellos toxicómano, viven en chozas cerca de ahí.
También fue la estigmatización la que impidió que sus padres se salvaran. Se tenían que esconder. "Si hubieran tomado correctamente su tratamiento, uno de ellos todavía estaría vivo", quiere creer el rapero.
Otros huérfanos como él luchan para obtener los documentos de identidad.
Nonhlanhla Mazaleni, que gestiona un albergue en el oeste de Johannesburgo, afirma que "21 jóvenes que viven con el VIH no tienen papeles de identidad" porque fueron abandonados por su familia.
Ndumiso es padre desde hace poco. Una cuna gris está al lado de su cama, un colchón en el suelo.
Está buscando trabajo, pero sin estudios es difícil. Si el sida no se hubiera llevado a su padre, "la vida no sería así", se lamenta.
A.Suleiman--SF-PST