-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
La "ciudad iPhone" de China endurece sus medidas anticovid tras unas protestas violentas
China ordenó el confinamiento de seis millones de personas en la ciudad de Zhengzhou, sede de la mayor fábrica de teléfonos iPhone del mundo, donde estallaron violentas protestas por las condiciones salariales y de aislamiento de la plantilla.
La restrictiva estrategia "cero covid" del gigante asiático se ve acorralada por los múltiples brotes surgidos en el país, que registró este jueves su cifra más alta de contagios diarios de la pandemia.
El malestar por la continua imposición de medidas desemboca en manifestaciones como las de cientos de trabajadores de esa fábrica en Zhengzhou, que se enfrentaron el miércoles con policías antidisturbios y agentes con trajes de protección y porras.
En medio de este malestar, las autoridades municipales ordenaron un test masivo de la población y el confinamiento de varios distritos de esta urbe del centro de China a partir del viernes.
Los residentes del centro de la ciudad no pueden abandonar la zona si no disponen de un test de covid negativo y no obtienen permiso de las autoridades. Además, no pueden salir de casa "salvo necesidad".
Las restricciones afectarán más de seis millones de personas, casi la mitad de la población de Zhengzhou, pero no cubren la zona donde se ubica la fábrica de iPhone, cuya plantilla lleva semanas bajo restricciones.
Un trabajador explicó bajo anonimato a la AFP que la protesta nació por una disputa vinculada al pago de un bono prometido por el gigante tecnológico taiwanés Foxconn, que confinó a los empleados dentro del complejo.
Según su versión, Foxconn les había prometido un pago adicional de 3.000 yuanes (420 dólares), pero solo recibieron 30 yuanes.
Además, muchos trabajadores se quejaban de las "caóticas" condiciones de vida en el interior de la planta, añadió esta fuente.
La firma taiwanesa presentó el jueves una disculpa a la plantilla y atribuyó el problema a un "error técnico" en el sistema de pago de salarios.
También dijo que "entiende completamente" las inquietudes de sus empleados y que "intentará hacer lo máximo para solucionar las preocupaciones y demandas razonables" de la plantilla.
- Fatiga covid -
Las medidas tomadas en Zhengzhou forman parte de la estrategia "cero covid" de China para erradicar el virus de su territorio a través de confinamientos, restricciones de viaje y test masivos.
Sin embargo, después de casi tres años de pandemia, los casos de covid-19 en el país son más altos que nunca.
La Oficina Nacional de Salud reportó el jueves 31.444 nuevos contagios registrados en la jornada anterior.
Aunque la cifra es baja en una población de 1.400 millones, especialmente comparada con los balances del resto del mundo en el pico de la pandemia, estos brotes provocan múltiples restricciones en el país.
El carácter vago y cambiante de estas medidas y su afectación en la segunda economía mundial están mellando a la población.
Varias ciudades como Pekín, Shanghái, Cantón y Chongqing endurecieron sus restricciones ante el aumento de casos.
La capital exige ahora un test negativo de covid en las últimas 48 horas para entrar en centros comerciales, hoteles o edificios públicos. Además, las escuelas pasaron a enseñar en remoto.
El centro manufacturero de Cantón (sur), donde se detectaron un tercio de los casos nacionales, construyó miles de habitaciones temporales de hospital para acomodar a los pacientes.
Este endurecimiento en múltiples lugares ocurre poco después de que el gobierno central anunciara medidas que apuntaban a una tímida reapertura, como reducir la cuarentena exigida a los viajeros llegados al país.
Pero incluso la ciudad de Shijiazhuang, vecina de Pekín y considerada una prueba piloto de las estrategias de reapertura, revocó esta semana la mayoría de medidas de flexibilización decretadas.
"El camino a la reapertura puede ser lento, costoso y turbulento", dijo en un informe Ting Lu, jefe de economista para China en el banco japonés Nomura.
M.AlAhmad--SF-PST