-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
Bombardeos rusos dejan sin agua ni luz la capital de Ucrania
La capital ucraniana, Kiev, se quedó sin agua ni electricidad este miércoles tras una ola de bombardeos rusos que golpearon también a otras ciudades del país, causando la muerte de al menos tres personas.
"Los terroristas rusos intentan destruir las instalaciones de suministro energético de Ucrania. Hoy se registraron explosiones en varias partes del país", lamentó en Telegram el vicepresidente ucraniano, Kyrylo Tymoshenko.
"Un edificio de dos plantas resultó dañado. Hay tres muertos y seis heridos", anunció la administración regional de Kiev en Telegram, sin dar más detalles.
El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, señaló que "un sitio de infraestructura" fue golpeado, y anunció que debido a los bombardeos el suministro de agua está suspendido en toda la capital.
El gobernador regional, Oleksi Kuleba, anunció que "toda la región está sin luz".
El operador privado ucraniano confirmó en Telegram "cortes de energía de emergencia" en Kiev para intentar "estabilizar la situación lo antes posible".
Poco antes de los cortes, periodistas de la AFP escucharon varias explosiones en la capital.
Dos barrios de la ciudad de Leópolis, en el oeste de Ucrania, se quedaron también sin electricidad tras ataques rusos a instalaciones energéticas ucranianas, informó su gobernador, Maxime Kozytsky.
En tanto, tres centrales nucleares fueron desconectadas de la red eléctrica tras los bombardeos rusos.
Los últimos ataques de envergadura en Kiev se remontan al 17 de noviembre, cuando el ejército ruso bombardeó varias ciudades, dejando a más de diez millones de ucranianos sin luz, según el presidente Volodimir Zelenski.
Los ataques también tuvieron consecuencias en la vecina Moldavia, donde hubo "cortes masivos de electricidad".
- Maternidad bombardeada -
También este miércoles, la plenaria del Parlamento Europeo aprobó una resolución que califica a Rusia como un "país promotor del terrorismo" a raíz de la guerra contra Ucrania, y pidió a los 27 países del bloque que acompañen este pronunciamiento.
El voto fue "acogido con satisfacción" por Zelenski, quien afirmó que "Rusia debe ser aislada a todos los niveles y rendir cuentas".
La portavoz de la diplomacia rusa, Maria Zajárova, tachó de "idiotismo" la decisión del Parlamento Europeo.
En Vilniansk, una ciudad en la región sureña de Zaporiyia, que alberga la mayor central nuclear de Europa bajo control ruso, un recién nacido murió por la noche en un bombardeo ruso que golpeó una maternidad.
"Un edificio de dos pisos que albergaba una maternidad fue destruido por un ataque con cohetes en el sector del hospital local", afirmaron los servicios de socorro ucranianos.
En el lugar se encontraban, además de la criatura, la madre y un médico, indicó el mensaje.
Los servicios de emergencia difundieron un video en el que se ve a los socorristas intentando sacar a un hombre semienterrado entre los escombros.
"El bebé que había nacido hace dos días murió. Su madre y un doctor fueron sacados de los escombros", añadieron los servicios de socorro.
"Nuestros corazones están invadidos por el dolor", declaró Oleksandr Starukh, jefe de la región de Zaporiyia.
"El enemigo decidió una vez más tratar de lograr mediante el terror y el asesinato lo que no pudo lograr en nueve meses" desde su invasión de Ucrania, escribió Zelenski en Telegram.
El mandatario ucraniano prometió que Rusia "tendrá que rendir cuentas por todo el daño que ha hecho a nuestro país".
La pequeña ciudad de Vilniansk se encuentra a 45 km de la línea del frente, en el norte de la región de Zaporiyia, la mayor parte de la cual está ocupada por las tropas rusas en el sur después de que Moscú anunciara la anexión de este territorio a finales de septiembre.
- Entrega de armas -
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo el lunes que había registrado más de 700 ataques contra instalaciones de salud ucranianas desde que comenzó la invasión rusa en febrero, lo que, según dijo, es "una clara violación" del derecho internacional humanitario.
"Cientos de hospitales y centros de salud ya no están plenamente operativos", declaró Hans Kluge, director regional de la OMS para Europa, en una conferencia de prensa en Kiev.
A pesar de que intensos combates, especialmente en el este, Moscú y Kiev siguen canjeando prisioneros de guerra.
"Hoy se produjo un nuevo intercambio con Kiev según la fórmula 35 por 35", dijo el miércoles un alto funcionario de la autoridad de ocupación rusa, Denis Pushilin.
Por su parte, Londres anunció el envío de un primer helicóptero Sea King a Ucrania y tiene previsto proporcionar dos más.
El ministro británico de Defensa, Ben Wallace, que se encuentra en Noruega para discutir el apoyo militar a Ucrania con sus aliados, también dijo que Londres enviaría 10.000 municiones de artillería adicionales a Kiev.
V.Said--SF-PST