
-
Alcanzan acuerdo tras demanda de la ciudad de Washington al gobierno de Trump por control de la policía
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración
-
Detenida en España una mujer acusada de hacerse pasar por médico en Colombia

Violentas protestas en la mayor fábrica de iPhone de China
Violentas protestas estallaron en la mayor planta de fabricación de iPhone en China, propiedad del gigante tecnológico taiwanés Foxconn, donde se vivieron enfrentamientos entre trabajadores y personal de seguridad para pedir mejores salarios y mejores condiciones de vida en la fábrica.
En vídeos compartidos en las redes sociales Weibo y Twitter que la AFP verificó se puede ver a cientos de trabajadores de esta planta, situada en Zhengzhou, manifestándose una carretera a la luz del día. Algunos se enfrentaron a la policía antidisturbios y a personas con trajes de protección.
Foxconn confirmó este miércoles los disturbios.
Un vídeo filmado por la noche mostraba a un hombre con la cara ensangrentada mientras alguien fuera de cámara decía: "Están golpeando a la gente, golpeando a la gente. ¿Tienen conciencia?".
Otra vídeo filmado en el mismo lugar mostraba a decenas de trabajadores enfrentándose a policías al grito de "¡Defendamos nuestros derechos!", mientras otra voz habla de "bombas de humo" y "gases lacrimógenos".
La AFP verificó esos vídeos en parte gracias a la geolocalización que muestra rasgos distintivos, como un edificio y barricadas cerca de las viviendas de los trabajadores en el recinto de la fábrica.
En un vídeo filmado de día, aparecen varios camiones de bomberos rodeados de policías con trajes de protección cerca de los bloques de viviendas mientras se oye una voz en un altavoz que dice: "Todos los trabajadores, por favor, vuelvan a sus alojamientos, no se asocien con una pequeña minoría de elementos ilegales".
La política china de "covid cero" está provocando cansancio y resentimiento de amplias franjas de la población, con confinamientos que duran semanas en fábricas y universidades o la prohibición de viajar libremente.
El hashtag en Weibo "Disturbios en Foxconn" parecía haber sido censurado este miércoles, pero algunos mensajes hacían referencia a que las protestas siguen en curso.
Foxconn dijo que los trabajadores se habían quejado de los salarios y las condiciones en la planta, pero negó que hubiera alojado a los nuevos trabajadores junto al personal contaminado por covid-19 en la fábrica de Zhengzhou, el mayor productor mundial de iPhone.
"En lo que se refiere a la violencia, la compañía seguirá comunicándose con los empleados y el gobierno para evitar que se repitan incidentes similares", dijo el gigante tecnológico taiwanés en un comunicado.
- Foco de disturbios -
Foxconn, también conocida por su nombre oficial Hon Hai Precision Industry, es el mayor fabricante de electrónica del mundo y ensambla aparatos para muchas marcas internacionales.
El gigante tecnológico taiwanés, principal subcontratista de Apple, registró recientemente un aumento de los casos de covid-19 en su planta de Zhengzhou, lo que llevó a la empresa a cerrar el complejo en un intento de mantener el virus bajo control.
La enorme instalación de unos 200.000 trabajadores, apodada "La Ciudad del iPhone", ha estado funcionando desde entonces en una burbuja de "circuito cerrado".
Este mes aparecieron imágenes de trabajadores huyendo a pie, presas del pánico, en el contexto de las denuncias de las malas condiciones de vida de las instalaciones.
Varios empleados relataron a la AFP escenas de caos y desorganización en los talleres y dormitorios.
Para compensar la huida de trabajadores, la empresa ofreció grandes primas y otros incentivos a los empleados que se quedaron y el gobierno local envió a nuevos trabajadores en un intento de mantener la fábrica a flote.
Apple reconoció este mes que el cierre había "afectado temporalmente" a la producción de esta fábrica, la joya de la corona de la compañía taiwanesa, que produce iPhones en grandes cantidades.
Foxconn es el mayor empleador del sector privado de China, con más de un millón de personas trabajando en todo el país en unas 30 fábricas e institutos de investigación.
China es la última gran economía que se aferra a esta estrategia para luchar contra el covid-19 que consiste en imponer confinamientos masivos, test y largas cuarentenas .
F.AbuZaid--SF-PST