-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
Confusión y miedo nublan camino de China para salir de la política "cero covid"
Con megaciudades bloqueadas, cifras de infección en aumento y protestas esporádicas, la política del "cero covid" de China llegó a un punto muerto, a medida que las autoridades persisten en tratar de contener el virus y al mismo tiempo mantener viva la economía.
Pekín registró el martes un nuevo récord de nuevos casos de covid en medio de un brote que está llenando la ciudad de restricciones como el cierre de escuelas y restaurantes o la imposición del teletrabajo.
China experimenta múltiples brotes de coronavirus y sumó el martes 28.000 nuevas infecciones, cerca de su máximo histórico desde el inicio de la pandemia, indicaron las autoridades sanitarias.
Los principales brotes se ubicaron en la provincia de Cantón y la ciudad de Chongqing, con más de 16.000 y 6.300 nuevos contagios.
En la capital, los casos se dispararon en los últimos días, pasando de 621 el domingo a 1.438 el martes, un récord para la ciudad.
La segunda economía mundial mantiene su política de covid cero que tan buenos resultados le dio al comienzos de la pandemia, con confinamientos repentinos, cribados masivos y largas cuarentenas.
Pero los brotes recientes ponen a prueba los límites de esta estrategia y las autoridades vacilan a la hora de aplicar confinamientos como el implementado en abril durante dos meses en Shanghái, que hundió la economía y la imagen internacional del centro financiero.
Tres ancianos de Pekín con enfermedades previas murieron con covid durante el fin de semana, indicaron las autoridades, los primeros decesos por la pandemia en China desde mayo.
Aunque la capital ha evitado un cierre completo, sus autoridades pusieron numerosos edificios en cuarentena y requieren una prueba de coronavirus negativa de las últimas 24 horas para poder entrar en la mayoría de lugares públicos.
Durante el fin de semana, pidieron a los residentes que se quedaran en casa y evitaran viajar entre distritos.
Atracciones turísticas, gimnasios y parques fueron cerrados y eventos con grandes multitudes como pueden ser conciertos quedaron cancelados.
- Optimizar el impacto económico -
China anunció el 11 de noviembre una relajación de algunas medidas anticovid para "optimizar" el impacto económico y social de las medidas sanitarias, como reducir la cuarentena obligatoria para viajeros llegados del extranjero.
Algunas ciudades cancelaron las pruebas masivas de covid la semana pasada, aunque algunas las reinstauraron después alegando dificultades para controlar la transmisión de la variante ómicron.
La ciudad de ShijiazHuang (norte), que había cancelado un testeo masivo, inició el lunes un confinamiento parcial y la de Cantón (sur) cerró algunos de sus distritos ese mismo día.
El enfado de la población por las restricciones aparentemente arbitrarias y las interrupciones repentinas ha estallado en numerosas protestas en los últimos meses, incluida la de Guangzhou, en el sur de China, este mes, cuando cientos de residentes salieron a la calle.
"La mayoría de los funcionarios en China saben que la política tal y como está ya no tiene sentido, pero nadie puede dejar de aplicarla ya que es la política de Xi y debe mantenerse", explicó a la AFP Steve Tsang, director del Instituto SOAS de China en Londres.
Alfred Wu, profesor asociado de la Escuela de Políticas Públicas Lee Kuan Yew de Singapur, detalló que había una tensión creciente entre los objetivos del gobierno central y los de los funcionarios locales.
"El enfado proviene en realidad de los habitantes y también de los funcionarios públicos locales", cuyos recursos y tiempo se emplean de forma abrumadora en las medidas de "cero covid", subrayó Wu a la AFP.
Para Huang, experto en salud en el Consejo de Relaciones Internacionales -un grupo de reflexión estadounidense-, un nuevo año de cero covid provocaría "un trastorno de la economía china y podría hacer que las tensiones sociales llegaran a un punto de ruptura, lo que amenazaría la estabilidad del régimen e incluso podría provocar una crisis de legitimidad".
Pero, por el contrario, abrir el país demasiado rápido también es arriesgado, ya que China podría "enfrentarse a una ola viral acompañada de una mortalidad masiva, lo que haría desbordar rápidamente su frágil sistema de salud", advierte.
H.Jarrar--SF-PST