
-
Alcanzan acuerdo tras demanda de la ciudad de Washington al gobierno de Trump por control de la policía
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración
-
Detenida en España una mujer acusada de hacerse pasar por médico en Colombia

Confusión y miedo nublan camino de China para salir de la política "cero covid"
Con megaciudades bloqueadas, cifras de infección en aumento y protestas esporádicas, la política del "cero covid" de China llegó a un punto muerto, a medida que las autoridades persisten en tratar de contener el virus y al mismo tiempo mantener viva la economía.
Pekín registró el martes un nuevo récord de nuevos casos de covid en medio de un brote que está llenando la ciudad de restricciones como el cierre de escuelas y restaurantes o la imposición del teletrabajo.
China experimenta múltiples brotes de coronavirus y sumó el martes 28.000 nuevas infecciones, cerca de su máximo histórico desde el inicio de la pandemia, indicaron las autoridades sanitarias.
Los principales brotes se ubicaron en la provincia de Cantón y la ciudad de Chongqing, con más de 16.000 y 6.300 nuevos contagios.
En la capital, los casos se dispararon en los últimos días, pasando de 621 el domingo a 1.438 el martes, un récord para la ciudad.
La segunda economía mundial mantiene su política de covid cero que tan buenos resultados le dio al comienzos de la pandemia, con confinamientos repentinos, cribados masivos y largas cuarentenas.
Pero los brotes recientes ponen a prueba los límites de esta estrategia y las autoridades vacilan a la hora de aplicar confinamientos como el implementado en abril durante dos meses en Shanghái, que hundió la economía y la imagen internacional del centro financiero.
Tres ancianos de Pekín con enfermedades previas murieron con covid durante el fin de semana, indicaron las autoridades, los primeros decesos por la pandemia en China desde mayo.
Aunque la capital ha evitado un cierre completo, sus autoridades pusieron numerosos edificios en cuarentena y requieren una prueba de coronavirus negativa de las últimas 24 horas para poder entrar en la mayoría de lugares públicos.
Durante el fin de semana, pidieron a los residentes que se quedaran en casa y evitaran viajar entre distritos.
Atracciones turísticas, gimnasios y parques fueron cerrados y eventos con grandes multitudes como pueden ser conciertos quedaron cancelados.
- Optimizar el impacto económico -
China anunció el 11 de noviembre una relajación de algunas medidas anticovid para "optimizar" el impacto económico y social de las medidas sanitarias, como reducir la cuarentena obligatoria para viajeros llegados del extranjero.
Algunas ciudades cancelaron las pruebas masivas de covid la semana pasada, aunque algunas las reinstauraron después alegando dificultades para controlar la transmisión de la variante ómicron.
La ciudad de ShijiazHuang (norte), que había cancelado un testeo masivo, inició el lunes un confinamiento parcial y la de Cantón (sur) cerró algunos de sus distritos ese mismo día.
El enfado de la población por las restricciones aparentemente arbitrarias y las interrupciones repentinas ha estallado en numerosas protestas en los últimos meses, incluida la de Guangzhou, en el sur de China, este mes, cuando cientos de residentes salieron a la calle.
"La mayoría de los funcionarios en China saben que la política tal y como está ya no tiene sentido, pero nadie puede dejar de aplicarla ya que es la política de Xi y debe mantenerse", explicó a la AFP Steve Tsang, director del Instituto SOAS de China en Londres.
Alfred Wu, profesor asociado de la Escuela de Políticas Públicas Lee Kuan Yew de Singapur, detalló que había una tensión creciente entre los objetivos del gobierno central y los de los funcionarios locales.
"El enfado proviene en realidad de los habitantes y también de los funcionarios públicos locales", cuyos recursos y tiempo se emplean de forma abrumadora en las medidas de "cero covid", subrayó Wu a la AFP.
Para Huang, experto en salud en el Consejo de Relaciones Internacionales -un grupo de reflexión estadounidense-, un nuevo año de cero covid provocaría "un trastorno de la economía china y podría hacer que las tensiones sociales llegaran a un punto de ruptura, lo que amenazaría la estabilidad del régimen e incluso podría provocar una crisis de legitimidad".
Pero, por el contrario, abrir el país demasiado rápido también es arriesgado, ya que China podría "enfrentarse a una ola viral acompañada de una mortalidad masiva, lo que haría desbordar rápidamente su frágil sistema de salud", advierte.
H.Jarrar--SF-PST