
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
Alcanzan acuerdo tras demanda de la ciudad de Washington al gobierno de Trump por control de la policía
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo

Dependencia de energías fósiles, creciente riesgo para la salud humana, advierte informe
Expertos médicos denunciaron los efectos nocivos para la salud derivados de la excesiva dependencia mundial de las energías fósiles, causantes del cambio climático.
"El mundo está en un punto de inflexión. (...) Debemos cambiar. De lo contrario, nuestros hijos se enfrentarán a un cambio climático acelerado que amenazará su supervivencia", advirtió Anthony Costello, profesor y copresidente del Lancet Countdown [cuenta regresiva de Lancet, en inglés].
Este estudio anual fue realizado por 99 expertos de 51 instituciones, entre ellas la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM), bajo la supervisión del University College de Londres.
La investigación, publicada unos días antes del inicio de la Conferencia de la ONU sobre el Clima (COP27) en la localidad egipcia de Sharm el Sheij, revela que la mayoría de los países sigue destinando cientos de miles de millones de dólares en subvenciones a los combustibles fósiles.
Estas cantidades son comparables o incluso superiores a sus presupuestos sanitarios, indica el estudio.
Sin embargo, "la dependencia excesiva y persistente a los combustibles fósiles agrava rápidamente el cambio climático" y "provoca peligrosas consecuencias para la salud", advierte.
- Suben muertes relacionadas con el calor -
El aumento de las temperaturas y de los fenómenos meteorológicos extremos -- que se intensifican por el cambio climático -- dejaron en situación de inseguridad alimentaria grave a casi 100 millones de personas más que en el periodo 1981-2010, señala Elizabeth Robinson, directora del Instituto de Investigación Grantham de la London School of Economics, una de las principales colaboradoras del informe.
Además, las muertes relacionadas con el calor aumentaron 68% entre 2017 y 2021 respecto al periodo 2000-2004. Por otro lado, la exposición humana a días de alto riesgo de incendio aumentó 61% respecto a períodos similares.
El cambio climático también tiene consecuencias en la propagación de enfermedades infecciosas, apunta el estudio.
El período propicio para la transmisión de la malaria aumentó en casi un tercio (32,1%) en algunas partes del continente americano y en 14% en África durante la última década, comparado con el período 1951-1960.
A nivel mundial, el riesgo de transmisión del dengue aumentó un 12% en ese periodo.
"La crisis climática nos mata. No solo daña la salud de nuestro planeta, sino también la de todos sus habitantes (...) mientras la adicción a los combustibles fósiles se vuelbe incontrolable", reaccionó el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
Hace un año, la OMS había calculado que entre 2030 y 2050, cerca de 250.000 muertes adicionales al año podrían atribuirse al cambio climático.
- Descarbonizar la energía -
Los países contribuyen ellos mismos a estas crisis sanitarias ya que subvencionan las energúas fósiles, recalca el estudio.
De los 86 gobiernos analizados, 69 subvencionaron la producción y el consumo de combustibles fósiles, por un total neto de 400.000 millones de dólares en 2019.
Es por eso que, "la intensidad en carbono del sistema energético mundial (el sector que más contribuye a las emisiones de gases de efecto invernadero) disminuyó menos del 1% en comparación con 1992".
"Al ritmo actual, una descarbonización completa de nuestro sistema energético llevaría 150 años", apunta el informe.
Paul Ekins, profesor de Recursos y Política en la Bartlett School del University College de Londres, cree que las "estrategias actuales de muchos gobiernos y empresas encerrarán al mundo en un futuro fatalmente más cálido" y afianzará aún más el uso de combustibles fósiles.
Estos, opina, "están cerrando rápidamente las perspectivas de un mundo habitable".
Ante esta perspectiva, los autores del estudio piden una "respuesta centrada en la salud".
La mejora de la calidad del aire evitaría hasta 1,3 millones de muertes por exposición a los combustibles fósiles sólo en 2020.
Y acelerar el cambio a dietas basadas en plantas podría reducir las emisiones agrícolas en 55% y evitar hasta 11,5 millones de muertes anuales relacionadas con la alimentación.
Z.Ramadan--SF-PST