-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
Epidemia de viruela del mono retrocede pero no desapareció
La epidemia de viruela del mono está en retroceso, pero no hay que proclamar victoria demasiado pronto, advierten expertos y autoridades sanitarias ya que hay que tener en cuenta los numerosos países africanos en los que circulaba mucho antes de este año.
"Nos encaminamos hacia el final, pero aún no estamos allí", declara a la AFP el virólogo Jean Claude Manuguara.
Con más de 70.000 casos en un centenar de países desde mayo, "una epidemia de +monkeypox+ tan importante en tan poco tiempo es algo nunca visto", recuerda este jefe de la unidad Medio Ambiente y riesgos infecciosos en el Instituto Pasteur.
Las personas más afectadas, pero no las únicas, son los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres.
Desde mediados de julio, la curva de contaminación disminuyó considerablemente, especialmente en Europa occidental y América del Norte.
Sin embargo, algunos países de América Latina siguen experimentando un aumento.
Y la viruela del mono, erigida como emergencia de salud pública internacional el 23 de julio por la OMS, conserva todavía este estatus, al igual que el covid.
"Una epidemia que se ralentiza puede ser más peligrosa, porque se puede pensar que la crisis terminó y se baja la guardia", advirtió a mediados de octubre Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.
Sin embargo, según varios expertos, la disminución de la epidemia se debe en gran medida al cambio de comportamiento en las comunidades de riesgo, aunque la inmunización también desempeñó un papel importante.
Los comportamientos evolucionaron gracias al papel "de las asociaciones, quizás más escuchadas que las autoridades y más próximas al terreno", sugiere Jean Claude Manuguera.
Las encuestas indican que más de la mitad de los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres han reducido su número de encuentros sexuales.
En cuanto a la vacunación, "ayudó, pero el número de vacunas disponibles sigue siendo bajo", recuerda a la AFP Carlos Maluquer de Motes, profesor de virología en la universidad británica de Surrey.
La vacuna sigue siendo aconsejable en prevención y post-exposición. Según la Agencia Europea de Control de Enfermedades (ECDC), su eficacia clínica no está aún respaldada por "datos sólidos", pero presenta resultados preliminares positivos.
- Cuatro escenarios posibles -
"Sigue habiendo importantes incertidumbres sobre la evolución de la epidemia", subraya la agencia europea.
Sus expertos dibujan cuatro escenarios: Los dos desfavorables son un rebote de la epidemia -relacionado con el retorno de comportamientos de riesgo-, o bien una circulación reducida del virus con brotes esporádicos; mientras que los favorables son un retroceso persistente de la epidemia o bien la eliminación de la enfermedad en Europa.
El objetivo sigue siendo evitar que la viruela del mono (causada por un virus de ADN más grande y con menos posibilidades de cambios genéticos brutales que el de ARN) se vuelva más peligrosa o incluso se instale en países donde no lo es.
Actualmente es "endémica" en una decena de países africanos.
Es cierto que el virus de la viruela del mono es mucho menos contagioso que el de covid. Por lo tanto, los casos tienden a avanzar mucho más lentamente.
Pero en la medida que haya "más ciclos de infección, el +monkeypox+ tiene más posibilidades de modificarse e infectar a una mayor cantidad de personas", apunta Maluquer de Motes.
Este episodio recuerda que los virus no tienen fronteras y la respuesta debe ser global, insisten los defensores de un enfoque que combine salud humana, animal y ambiental ("One Health").
En las zonas endémicas de África central y occidental, la epidemia, más letal, se debe principalmente al contacto con la fauna en el medio rural.
En los últimos meses, "se ha vuelto a ver que las estrategias globales sólo se despliegan cuando los países del norte se ven afectados -lo que no exime en absoluto a las autoridades sanitarias africanas", señala.
"Los países de África son una parte integral de la respuesta mundial", aseguró a principios de octubre Rosamund Lewis, principal experta de la OMS para la viruela del mono, elogiando su compromiso con una mejor vigilancia (detección del virus) y estudios sobre tratamientos y vacunas.
Q.Najjar--SF-PST