
-
El monzón causa más de 340 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada se declaran en huelga y paralizan el servicio
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
Alcanzan acuerdo tras demanda de la ciudad de Washington al gobierno de Trump por control de la policía
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania

En la costa del Golfo de EEUU, enormes plantas de gas proliferan y angustian a vecinos
Mientras la guerra hace estragos en Ucrania y aumenta la necesidad de combustible de Europa, la industria del gas natural licuado (GNL) en la costa del Golfo de Estados Unidos se prepara para expandirse, una movida angustiante para algunos vecinos.
A Travis Dardar le preocupa una imponente terminal de exportación de GNL próxima a construirse cerca de su hogar. Se trata de una enorme instalación que recibe y licúa el gas de los gasoductos y luego lo transfiere a los barcos para su exportación.
"Nos quitaron la vida", dice desde la puerta de su casa rodante sobre la terminal que los obligará a él y a su esposa a mudarse.
En esta pantanosa región costera entre Texas y Luisiana, la proliferación de proyectos de terminales de exportación de GNL ha inquietado a los residentes, que consideran que las plantas son una amenaza para su costa, su serenidad y su estilo de vida.
Se prevé la construcción de otra planta en el lugar donde pesca Dardar, poniendo en peligro su negocio de camarones y ostras.
"No sabemos lo que van a hacer después. Sabemos una cosa: no podemos vivir aquí", asegura.
- Consecuencias de Ucrania -
En marzo pasado, tras el inicio de la invasión rusa de Ucrania, el presidente estadounidense, Joe Biden, se comprometió a aumentar las entregas de GNL a Europa, tradicionalmente muy dependiente del gas ruso.
Los proveedores estadounidenses han exportado 44.600 millones de metros cúbicos de GNL a Europa en lo que va de 2022, lo que supone un fuerte aumento respecto a los 26.000 millones de 2020, según el Centro de Gas Natural Licuado, un grupo comercial con sede en Washington que representa al sector.
Estados Unidos se ha convertido en el mayor exportador mundial de GNL, una industria concentrada en el Golfo de México, rico en energía por sus infraestructuras y su ubicación estratégica.
Allí se encuentran cinco de las siete terminales de exportación estadounidenses activas y 22 de los 24 proyectos presentados a las autoridades para su construcción.
Esta actividad aporta muchos puestos de trabajo, promete Charlie Riedl, director ejecutivo del Centro de Gas Natural Licuado. Siempre que los proyectos de construcción de terminales cumplan los criterios medioambientales, el gobierno debería "autorizarlos sin demora", afirma.
- Ruido, luz y emisiones -
Pero algunos residentes ven las costas de Luisiana y Texas como "zonas de sacrificio", dice John Allaire, otro residente.
"Tienes el ruido, tienes la luz, tienes la contaminación del aire. Y tienes el hecho de que han convertido cientos de hectáreas de humedales en una gran plataforma de concreto allí", añade desde su barco, señalando la nueva terminal de exportación de GNL cerca de su casa.
Abatido, este jubilado de 66 años observa las olas provocadas por los enormes buques de GNL que erosionan la costa. Los lodos del dragado cubren su playa.
Y le preocupa la fauna, pues el proyecto previsto para los terrenos de su propiedad se encuentra en un humedal, hogar de un ave en peligro crítico.
"Es realmente horroroso ver a esta administración que llegó pregonando la justicia ambiental y la crisis climática (...) aprobar este tipo de instalaciones", dice Kelsey Crane, responsable de políticas públicas de la asociación Earthworks, en referencia al gobierno de Biden.
- Altas tasas de cáncer -
Al otro lado del río Sabine, en Port Arthur, Texas, muchas instalaciones petroquímicas son ya visibles.
Cerca de la terminal de Cheniere Energy, que el año pasado pagó casi 1,5 millones de dólares en multas por grietas en sus tanques, el activista John Beard dirige un "tour tóxico" por la zona, acompañado por otros ecologistas.
En junio, una explosión provocó el cierre temporal de la terminal de GNL de Freeport, más al sur, recordando a los residentes los riesgos inmediatos que suponen las plantas.
Pero Beard, director de la Red de Acción Comunitaria de Port Arthur, además denuncia los efectos a largo plazo sobre la salud de los residentes, en su mayoría minorías.
En Port Arthur, la población es predominantemente afroestadounidense o hispana, y una cuarta parte de ella vive por debajo del umbral de la pobreza, según la Oficina del Censo de Estados Unidos.
El condado tiene una tasa de mortalidad por cáncer un 25% superior a la del resto del estado, según el Registro de Cáncer de Texas.
Para Beard, la industria del gas no escogió esta zona por casualidad: "Toman el camino de menor resistencia y eso es con los pobres y los que no tienen acceso a abogados, y que no tienen tanta educación o conocimiento".
F.AbuZaid--SF-PST