
-
El monzón causa más de 340 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada se declaran en huelga y paralizan el servicio
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
Alcanzan acuerdo tras demanda de la ciudad de Washington al gobierno de Trump por control de la policía
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania

La política de "cero covid", herramienta clave de Xi para aferrarse al poder en China
Para incontables chinos, los agotadores confinamientos aplicados para erradicar el covid-19 han dejado un legado de miseria y sufrimiento. Pero para el presidente Xi Jinping, las restricciones sanitarias son un triunfo.
La política de Xi de cero tolerancia al covid ha sido una herramienta fundamental de su campaña para afianzar su autoridad sobre China y el gobernante Partido Comunista (PCC).
La recta final de la campaña arranca el 16 de octubre, cuando miles de delegados del partido se congregarán en Pekín con motivo de un Congreso legislativo en el que Xi espera asegurar un inédito tercer período presidencial. La cita está prevista hasta el 22 de octubre.
"El legado de Xi y la legitimidad del PCC están ligados al éxito de la campaña de cero covid", comentó a AFP Diana Fu, experta en política china del Brookings Institution.
Mientras el resto del mundo pasó a convivir con el covid-19, Xi se aferró a las políticas draconianas dirigidas a erradicar el virus.
Ese enfoque paralizó en buena medida la segunda economía mundial, ya golpeada por el endeudamiento de su sector inmobiliario y el elevado desempleo juvenil.
Pero Xi insiste en que la política de cero covid es la ruta más "económica y efectiva", mientras mantiene políticas que han profundizado el control estatal sobre la vida de los 1.300 millones de habitantes del país.
- Pruebas y códigos QR -
La parte más visible de la campaña son los confinamientos, a veces con decenas de millones de personas encerradas durante semanas o meses en casa.
En un confinamiento reciente, los habitantes de la megaciudad de Chengdu no pudieron salir ni en medio de un fuerte terremoto.
Y en Shanghái, un cierre de meses provocó escenas de protesta entre la clase pudiente de China.
Las restricciones generales que erosionan la privacidad y limitan la movilidad también han causado enojo y angustia.
Habitantes de varias ciudades deben obtener una prueba negativa de covid cada cierto número de días para poder acceder a espacios públicos.
Entonces pueden usar sus teléfonos inteligentes para escanear códigos QR con una aplicación en la entrada de oficinas, centros comerciales y restaurantes y llevar sus resultados más recientes.
Un ícono verde en la aplicación del teléfono indica que puede entrar, mientras que si aparece color ámbar o rojo significa que dio positivo o tuvo contacto con un caso positivo.
Eso podría significar desde unos días de aislamiento en casa hasta semanas en un centro de cuarentena.
El sistema también rastrea el movimiento de las personas, exponiéndolas a abusos, como cuando las autoridades fueron acusadas de impedir este año una protesta anticorrupción al poner en rojo el código de los participantes.
Antes de la pandemia, los chinos ya enfrentaban una fuerte vigilancia.
Steve Tsang, director del Instituto SOAS de la Universidad de Londres, dijo que el sistema de monitoreo de covid estaba "en línea con el modelo de control social" impulsado por Xi.
- Sin opción -
China argumenta que el cero covid pone la vida humana por encima de la preocupación material, y que ha ayudado a evitar las crisis de salud pública de otros países.
Las autoridades también expresaron temor de que el virus desbordara el desigual sistema sanitario chino si dejaban que se extienda sin control, especialmente en zonas rurales y envejecidas.
Oficialmente, China ha registrado poco más de 5.000 muertes por covid-19, comparado con más de un millón en Estados Unidos.
Con la aparición de la variante ómicron, más moderada y de fácil contagio, muchos países reabrieron sus puertas, mientras el costo económico y de salud mental de las restricciones chinas parece más severo.
"Ellos tendrán que abandonar el cero covid en algún momento", comentó Jin Dong-yan, profesor de la Escuela de Ciencias Biomédicas de la Universidad de Hong Kong, quien la calificó de "equivocada y contraria a la evidencia científica".
Inicialmente la política creó un sentido de inercia entre las autoridades de salud, según Allen Wu, profesor de la escuela de medicina de la Universidad de Nanjiang.
"Existe una mentalidad de que hicimos un trabajo maravilloso en 2020 y 2021" y que "si ahora no hacemos nada y muchas personas se infectan, sería como tirar por la borda todo lo que se alcanzó", comentó a AFP.
Muchos en China defienden el cero covid. Fu, del Brookings Institution, indicó que la propaganda estatal ha convencido a la mayoría de la gente de la necesidad de reducir contagios "a cualquier costo humano y económico".
"Un gran número de ciudadanos chinos aún apoya las medidas draconianas pese al evidente sufrimiento personal", indicó.
Y si la gente no las apoya, no tiene más opción que aceptarlas.
Ian Jiang, un ingeniero de aviación, pasó 200 días en aislamiento en hoteles durante la pandemia. China mantiene la cuarentena de hasta dos semanas para llegadas del exterior.
Jiang, de 38 años, consideró que la política es "muy inconveniente para mi vida privada".
"Pero es la política del gobierno chino, no tienes opción", lamentó.
Sin embargo, no habrá ese tipo de resignación, y mucho menos críticas, cuando Xi ingrese al Gran Salón del Pueblo y reciba los elogios de los delegados del partido en el Congreso de este mes.
"La campaña, independientemente del impacto socioeconómico, seguirá siendo exaltada como un triunfo del socialismo chino", aseguró Fu.
X.Habash--SF-PST