
-
El monzón causa más de 340 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada se declaran en huelga y paralizan el servicio
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
Alcanzan acuerdo tras demanda de la ciudad de Washington al gobierno de Trump por control de la policía
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania

La OPEP+ se reúne en Viena con planes de recortar la producción
La OPEP+ vuelve a reunirse de forma presencial en Viena, por primera vez desde marzo de 2020, con la idea de recortar de forma significativa las cuotas de producción de petróleo para sostener un mercado tambaleante.
Los trece miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), liderados por Arabia Saudita, y sus diez socios, encabezados por Rusia, se reencuentran este miércoles en la sede del cartel a partir de las 14H00 (12H00 GMT) tras largos meses de videoconferencias.
La reunión presencial se decidió en el último minuto, alimentando las especulaciones sobre recortes drásticos en la producción ante el temor a una recesión económica.
Al llegar el martes a la capital austríaca, los ministros de Energía de las distintas delegaciones no quisieron comentar los rumores.
"Esperemos, no saquemos conclusiones precipitadas: hay un proceso, tenemos que escuchar el equipo técnico, mirar el mercado y tomar una decisión en función de ello", dijo el ministro emiratí, Suhail Mohammed al Mazrouei, a los periodistas en la entrada de su hotel.
- "Anticiparse a una recesión" -
Para los mercados, el motivo de la reunión no genera dudas.
"Esperan una reducción importante de los objetivos de producción, superior a un millón de barriles por día", señala Craig Erlam, de la firma de análisis Oanda.
Eso sería la caída más importante desde los recortes históricos de casi 10 millones de barriles diarios decididos en la primavera boreal de 2020 ante el hundimiento de la demanda vinculado a la pandemia del covid.
Esta perspectiva ha hecho aumentar los precios del petróleo a principios de semana.
Los miembros de OPEP+ "querrían adelantarse a una eventual recesión gracias a medidas proactivas", explica Bjarne Schieldrop, del grupo Seb. "Esto les permitiría evitar una eventual acumulación de reservas y precios bajos del petróleo".
Ya en septiembre, el grupo redujo ligeramente su objetivo en 100.000 barriles y se mostró abierto a ir más allá.
Desde entonces, las dos referencias mundiales del precio del petróleo han perdido terreno volviendo a los niveles de enero y lejos de los picos alcanzados en marzo, al comienzo de la guerra en Ucrania: 139,13 dólares para el barril de Brent y 130,50 dólares para el de WTI.
- ¿Recorte fantasma? -
En realidad, la alianza no consigue volver a los niveles previos a la pandemia y se sitúa muy por debajo de las cuotas de producción fijadas.
"La diferencia entre la producción real y la producción prevista se ha ampliado en los últimos meses", señala Edoardo Campanella, de UniCredit.
En agosto, la OPEP+ no llegó a su objetivo de más de 3,5 millones de barriles diarios por falta de capacidad.
En esta situación, un recorte drástico de las cuotas podría no repercutir en la realidad.
Pero, en cualquier caso, "no será bien acogida por la Casa Blanca ante la cercanía de las elecciones de medio mandato del próximo mes", advierte Tamas Varga, de PV Energy.
El presidente estadounidense, Joe Biden, batalla desde hace meses para contener la subida de precios e incluso viajó a Riad en julio en una visita muy controvertida.
En cambio, tal decisión satisfaría a Rusia y "podría ser percibida como una nueva escalada en las tensiones geopolíticas", advierte Ipek Ozkardeskaya, analista de Swissquote.
En este contexto, los expertos evocan una posible reducción escalonada en el tiempo, que sería mucho menos "provocadora" para Estados Unidos.
J.AbuHassan--SF-PST