
-
El monzón causa más de 340 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada se declaran en huelga y paralizan el servicio
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
Alcanzan acuerdo tras demanda de la ciudad de Washington al gobierno de Trump por control de la policía
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania

El brasileño Jarbas Barbosa dirigirá la Organización Panamericana de la Salud
El brasileño Jarbas Barbosa ha sido elegido este miércoles director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), encargada de promover las políticas sanitarias en las Américas y estandarte en la lucha regional contra la pandemia de covid-19.
Esta oficina para las Américas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) encabeza la coordinación contra el covid-19 en la región, donde calcula que se han registrado más de 177 millones de casos y 2,8 millones de muertos.
La lucha contra la pandemia, y últimamente la viruela del mono, son dos prioridades con las que lidia la OPS, que estima que la región perdió 2,9 años de esperanza de vida desde 2019 debido al impacto del covid-19, según su 30ª Conferencia Sanitaria Panamericana.
La elección del nuevo director general tuvo lugar durante esta conferencia, que se celebra esta semana en Washington.
Por 21 votos Barbosa fue elegido en cuarta ronda por votación secreta frente al panameño Camilo Alleyne (16), después de que ninguno de ellos obtuviera la mayoría de 20 votos necesarios en la tercera votación.
En las dos primeras rondas quedaron eliminados los otros tres candidatos: la haitiana Florence Duperval Guillaume, la mexicana Nadine Flora Gasman Zylbermann y el uruguayo Daniel Salinas. Inicialmente también figuraba el colombiano Fernando Ruiz Gómez, pero el gobierno del presidente Gustavo Petro le retiró el respaldo.
Barbosa conoce bien la organización, de la que es vicedirector y en la que ocupó otros cargos en el pasado. Experto en salud púbica, también trabajó en el ministerio de Salud de Brasil y presidió el Organismo Regulador de Salud de su país (ANVISA).
Asumirá el cargo el 1 de febrero de 2023, sustituyendo a Carissa F. Etienne, de Dominica, que habrá cumplido dos mandatos.
"No es fácil seguir el liderazgo de la doctora Etienne", afirmó Barbosa tras ser elegido.
"Muy orgulloso y contento", Barbosa, que recibió aplausos de pie, se comprometió a seguir con los valores que forjaron la organización, como "la solidaridad", y a lograr que todos los países trabajen de manera "coordinada para que se pueda mejorar la calidad de vida y la salud en la región".
- "Un momento crítico"-
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien asistió a la votación, le recordó que "asume el cargo en un momento crítico a medida que se busca acabar con la pandemia y hacer que se puedan cumplir las metas y objetivos de desarrollo sostenible".
A Barbosa le esperan muchos retos de salud, como el envejecimiento, la resistencia a los antimicrobianos, el dengue, la diabetes, la enfermedad de chagas, el cáncer, la malaria o la salud mental, enumeró Tedros,
Etienne prometió por su parte "un proceso de transición fructífero" y aseguró que su sucesor "tiene la experiencia y el conocimiento técnico para tomar las riendas".
Brasil, en nombre de su país y en el de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador y Perú, presentó un proyecto de resolución para declarar a la doctora Etienne como directora emérita de la oficina sanitaria panamericana cuando se retire, que ha sido adoptado por aclamación.
La OPS, que este año cumple 120 años, tiene 35 países miembros que van desde el Ártico hasta Tierra del Fuego y tres Estados participantes: Francia, Países Bajos y el Reino Unido.
Fue fundada en 1902 como Oficina Sanitaria Internacional para hacer frente a la propagación de enfermedades infecciosas en una época de rápida expansión del transporte marítimo.
En 1923 pasó a llamarse Oficina Sanitaria Panamericana, y posteriormente Organización Panamericana de la Salud en 1958. Es tanto una oficina regional de la OMS como el organismo especializado en salud del Sistema Interamericano.
L.AbuAli--SF-PST