-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
El brasileño Jarbas Barbosa dirigirá la Organización Panamericana de la Salud
El brasileño Jarbas Barbosa ha sido elegido este miércoles director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), encargada de promover las políticas sanitarias en las Américas y estandarte en la lucha regional contra la pandemia de covid-19.
Esta oficina para las Américas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) encabeza la coordinación contra el covid-19 en la región, donde calcula que se han registrado más de 177 millones de casos y 2,8 millones de muertos.
La lucha contra la pandemia, y últimamente la viruela del mono, son dos prioridades con las que lidia la OPS, que estima que la región perdió 2,9 años de esperanza de vida desde 2019 debido al impacto del covid-19, según su 30ª Conferencia Sanitaria Panamericana.
La elección del nuevo director general tuvo lugar durante esta conferencia, que se celebra esta semana en Washington.
Por 21 votos Barbosa fue elegido en cuarta ronda por votación secreta frente al panameño Camilo Alleyne (16), después de que ninguno de ellos obtuviera la mayoría de 20 votos necesarios en la tercera votación.
En las dos primeras rondas quedaron eliminados los otros tres candidatos: la haitiana Florence Duperval Guillaume, la mexicana Nadine Flora Gasman Zylbermann y el uruguayo Daniel Salinas. Inicialmente también figuraba el colombiano Fernando Ruiz Gómez, pero el gobierno del presidente Gustavo Petro le retiró el respaldo.
Barbosa conoce bien la organización, de la que es vicedirector y en la que ocupó otros cargos en el pasado. Experto en salud púbica, también trabajó en el ministerio de Salud de Brasil y presidió el Organismo Regulador de Salud de su país (ANVISA).
Asumirá el cargo el 1 de febrero de 2023, sustituyendo a Carissa F. Etienne, de Dominica, que habrá cumplido dos mandatos.
"No es fácil seguir el liderazgo de la doctora Etienne", afirmó Barbosa tras ser elegido.
"Muy orgulloso y contento", Barbosa, que recibió aplausos de pie, se comprometió a seguir con los valores que forjaron la organización, como "la solidaridad", y a lograr que todos los países trabajen de manera "coordinada para que se pueda mejorar la calidad de vida y la salud en la región".
- "Un momento crítico"-
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien asistió a la votación, le recordó que "asume el cargo en un momento crítico a medida que se busca acabar con la pandemia y hacer que se puedan cumplir las metas y objetivos de desarrollo sostenible".
A Barbosa le esperan muchos retos de salud, como el envejecimiento, la resistencia a los antimicrobianos, el dengue, la diabetes, la enfermedad de chagas, el cáncer, la malaria o la salud mental, enumeró Tedros,
Etienne prometió por su parte "un proceso de transición fructífero" y aseguró que su sucesor "tiene la experiencia y el conocimiento técnico para tomar las riendas".
Brasil, en nombre de su país y en el de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador y Perú, presentó un proyecto de resolución para declarar a la doctora Etienne como directora emérita de la oficina sanitaria panamericana cuando se retire, que ha sido adoptado por aclamación.
La OPS, que este año cumple 120 años, tiene 35 países miembros que van desde el Ártico hasta Tierra del Fuego y tres Estados participantes: Francia, Países Bajos y el Reino Unido.
Fue fundada en 1902 como Oficina Sanitaria Internacional para hacer frente a la propagación de enfermedades infecciosas en una época de rápida expansión del transporte marítimo.
En 1923 pasó a llamarse Oficina Sanitaria Panamericana, y posteriormente Organización Panamericana de la Salud en 1958. Es tanto una oficina regional de la OMS como el organismo especializado en salud del Sistema Interamericano.
L.AbuAli--SF-PST