-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
La obesidad creciente frena las economías de los países en desarrollo
El aumento de las tasas de obesidad costará a la economía mundial el 3,3% de su PIB para 2060, lo que frenará en especial el desarrollo de los países con bajos ingresos, según un nuevo estudio publicado el miércoles.
Un informe publicado en la revista BMJ Global Health estima por primera vez el impacto económico mundial de la obesidad, e incluye diferencias por países.
La enfermedad, que se define a partir de un índice de masa corporal (IMC) superior a 30 en adultos, puede provocar enfermedades cardíacas, diabetes o cáncer.
En el mundo "casi dos tercios de los adultos hoy viven con sobrepeso o son obesos. Y creemos que para 2060 será así para tres de cada cuatro", dijo la autora principal del estudio, Rachel Nugent, al margen de la Asamblea General de Naciones Unidas.
En la actualidad, la obesidad cuesta cada año el equivalente al 2,2% del PIB mundial y los mayores aumentos se prevén en los países con menos recursos.
China, Estados Unidos e India registrarán de aquí al 2060 el costo más elevado en cifras absolutas, respectivamente, con 10 billones, 2,5 billones y 850.000 millones de dólares cada año.
Pero en proporción a sus economías, entre los países más afectados están Emiratos Árabes Unidos, donde la obesidad costará el 11% del PIB, y Trinidad y Tobago, con el 10,2%.
El informe también evalúa los costes directos (cuidados médicos) e indirectos (muertes prematuras, pérdida de productividad, etc) y da cuenta de factores como el crecimiento de la población y de la economía de un país como motores de la prevalencia de la obesidad.
A medida que los países se enriquecen, los regímenes alimentarios cambian para incluir más productos transformados.
En algunos países el envejecimiento de la población también se considera un factor clave, pues a las personas de más edad les cuesta más estar en forma o perder peso.
Según Francesco Branca, de la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen varias respuestas posibles.
"Políticas de precios, por ejemplo, que se cobren más caro los alimentos que más contribuyen a la obesidad, como los productos muy grasos o muy azucarados", explicó. También las etiquetas informando mejor a los consumidores, mayor prevención y un mejor acceso a los tratamientos.
El informe subraya que el costo económico relacionado con la obesidad "no es atribuible a los comportamientos individuales", sino que es sobre todo el resultado de la influencia de prioridades sociales y comerciales.
"Debemos reconocer que la obesidad es una enfermedad compleja (...) y dejar de culpar a las personas, terminar con el estigma", concluyó Simon Barquera, del centro de investigación en salud y nutrición de México.
U.Shaheen--SF-PST