
-
Gobierno de Canadá interviene para detener huelga de empresa de aviación
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
El huracán Erin crece a categoría 4 al acercarse al Caribe
-
España consumida por incendios forestales en el noroeste y el oeste
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
El monzón causa más de 340 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada se declaran en huelga y paralizan el servicio
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
Alcanzan acuerdo tras demanda de la ciudad de Washington al gobierno de Trump por control de la policía
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía

Nueva York, inquieta por la reaparición del virus de la polio
Cuando se enteró semanas atrás de que en Estados Unidos se había registrado el primer caso de poliomielitis en casi diez años, el de un joven neoyorquino que quedó paralítico, Brittany Strickland tembló de "miedo".
"Es aterrador. No pensábamos que pasaría aquí", dijo esta mujer de 33 años, entrevistada por la AFP en Pomona, localidad del condado neoyorquino de Rockland, 50 kilómetros al norte de Manhattan.
"Mi madre se oponía a las vacunas y me di cuenta que de niña no me habían vacunado contra la poliomielitis", confiesa esta diseñadora que acaba de recibir su primera dosis contra un virus que prácticamente había desaparecido.
A mediados de agosto, las autoridades sanitarias de Nueva York advirtieron que esta enfermedad altamente contagiosa que se transmite a través de las heces, las secreciones de la nariz y la garganta o por beber agua contaminada había sido detectada en aguas residuales.
Un descubrimiento "preocupante pero no sorprendente", según las autoridades, que creen que "el virus probablemente esté circulando localmente" y que los neoyorquinos que aún no se han vacunado deben hacerlo cuanto antes.
A mediados de julio se registró el primer caso comprobado de poliomielitis en el condado de Rockland, el primero en Estados Unidos desde 2013.
- 60% de niños vacunados -
En la ciudad de Nueva York, el 86% de los niños de seis meses a cinco años han recibido tres dosis de la vacuna, lo que significa que el 14% restante no está completamente protegido.
En el condado de Rockland, solo el 60% de los niños de dos años están vacunados, en comparación con el 79% en el estado de Nueva York en general y el 92% en todo el país, según funcionarios de salud.
Los Centros para la Prevención y el Control de Enfermedades (CDC) se dijeron "preocupados" y enviaron expertos al estado de Nueva York este verano boreal para mejorar la detección y la vacunación, al tratarse de una enfermedad que puede tener "consecuencias devastadoras e irreversibles".
La poliomielitis, que afecta principalmente a los más jóvenes y provoca parálisis, está prácticamente erradicada en el mundo, a excepción de países pobres como Pakistán y Afganistán.
En Estados Unidos -donde un presidente, Franklin Roosevelt, la contrajo en 1921, a los 39 años- el número de contagios descendió a finales de la década de 1950 (15.000 casos de parálisis al año en aquella época), gracias a una primera vacuna.
- Los peligros de la vacuna oral -
La última infección natural en el país data de 1979.
Pero las autoridades de salud saben que, en casos raros (2% a 4% sobre un millón de niños vacunados), las personas no vacunadas podrían haber sido contaminadas por otras que recibieron la vacuna por vía oral.
Esta vacuna administrada en ampolla está prohibida en Estados Unidos desde el año 2000, pero la Organización Mundial de la Salud reveló en junio que se había detectado una variante del poliovirus derivada de vacunas orales en las aguas residuales de Londres.
El análisis del caso de Rockland también apunta a que la infección del joven neoyorquino provendría de una persona vacunada por vía oral.
La vacuna oral se replica en el intestino y puede transmitirse a través de aguas residuales que contienen materia fecal.
Menos virulenta que el virus natural, esta variante puede sin embargo causar síntomas graves, como parálisis de las extremidades.
Y dado que el paciente de Rockland no ha viajado al exterior del país, los funcionarios del estado de Nueva York creen que la enfermedad se transmitió localmente, en el condado.
- Judíos ortodoxos -
En este suburbio residencial tranquilo, verde y arbolado, reside una gran comunidad judía ortodoxa.
Según las publicaciones locales, el paciente de Rockland es un estadounidense judío ortodoxo de unos veinte años.
Como reconoce la comunicadora Shoshana Bernstein, su comunidad es tradicionalmente reacia a las vacunas, como "cualquier grupo aislado y cerrado".
Para ello busca apoyarse en "los judíos más veteranos", que recuerdan la poliomielitis de la década de 1950 y pueden convencer a los jóvenes recalcitrantes.
Más pesimista, el virólogo de la universidad de Nueva York John Dennehy, que pensaba que la poliomielitis estaba "al borde la extinción", teme ahora que el caso de Rockland sea "la punta del iceberg".
S.Barghouti--SF-PST