
-
Gobierno de Canadá interviene para detener huelga de empresa de aviación
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
El huracán Erin crece a categoría 4 al acercarse al Caribe
-
España consumida por incendios forestales en el noroeste y el oeste
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
El monzón causa más de 340 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada se declaran en huelga y paralizan el servicio
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
Alcanzan acuerdo tras demanda de la ciudad de Washington al gobierno de Trump por control de la policía
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía

Los patos contaminados con mercurio tienen más probabilidad de contraer gripe aviaria, dice estudio
Los patos salvajes contaminados con mercurio tienen más probabilidades de contraer gripe aviaria, según un estudio publicado el miércoles.
La gripe aviaria, muy presente en Asia, reaparece regularmente en Europa y Estados Unidos, y provoca cada año el sacrificio de millones de aves de corral.
Este estudio demostraría una vez más el impacto humano en la vida salvaje, y la facilidad con la que se propagan los virus a causa de esa compleja cohabitación.
Los patos salvajes son grandes diseminadores de virus por las grandes distancias que recorren durante sus migraciones.
Para este estudio, publicado en la revista de investigaciones biológicas de la Royal Society (Gran Bretaña), los científicos cazaron cerca de 750 especies diferentes de patos salvajes en la bahía de San Francisco (noroeste de Estados Unidos).
Esa bahía está situada en un vasto corredor migratorio que va de Alaska hasta la Patagonia.
El mercurio tiene efectos nefastos en el sistema inmunitario.
Los expertos buscaron rastros de ese metal pesado en los patos y si estaban infectados con gripe aviaria, o la presencia de anticuerpos contra el virus.
Los resultados, publicados en la revista Proceedings de la Royal Society B, demostraron que los patos contaminados con mercurio habían tenido hasta 3,5 más probabilidades de sufrir gripe aviaria en algún momento en los doce meses previos.
A mayor cantidad de mercurio en el cuerpo del animal, más probabilidad de prevalencia de anticuerpos, lo que atestigua la presencia del virus.
El estudio precisa que los patos dieron negativo a la cepa del patógeno más mortal del virus H5N1, que ha sido detectado en numerosos focos en todo el mundo, y que puede ser transmitido al ser humano.
- Problemas inmunitarios a causa del mercurio -
La presencia del mercurio "aumenta la probabilidad de contraer cualquier infección, incluida la gripe aviaria", explicó la principal autora del estudio, Claire Teitelbaum, ecologista del instituto científico estadounidense USGS Geological Survey, que cuenta con un departamento dedicado a la conservación de la vida salvaje.
La bahía de San Francisco es "un foco significativo de contaminación por mercurio en Norteamérica (...) principalmente a causa de las minas de oro" que atrajeron durante el siglo XIX y XX a grandes cantidades de aventureros, explicó.
La epizootia bajó durante el verano boreal ya que "muchas aves salvajes volvían a sus nidos", situados más al norte. Pero "a medida que empiecen a bajar, probablemente vamos a asistir a un resurgimiento" de la gripe aviaria, aseguró la experta.
La presencia humana históricamente ha modificado de numerosas maneras el entorno natural. Los expertos en cambio climático y los defensores de la vida animal denuncian que ese impacto es básicamente negativo.
Daniel Becker, un biólogo de la universidad de Oklahoma que no estaba involucrado en la investigación alabó sus resultados, que calificó de "impresionantes".
"Sorprendentemente hay pocos trabajos sobre la concentración de agentes contaminantes en los animales salvajes y su relación con enfermedades infecciosas", en particular los virus que pueden cruzar barreras entre especies, como el virus H5N1.
E.AbuRizq--SF-PST