-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
La OPEP+ reduce su producción de petróleo en medio de temores a una recesión
Los países de la OPEP+ decidieron el lunes reducir su producción de petróleo en octubre para apoyar los precios ante los temores de una recesión, por primera vez en más de un año.
Los representantes de los 13 miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus 10 aliados acordaron "regresar a las cuotas del mes de agosto", es decir una reducción de 100.000 barriles en relación a septiembre, anunció en un comunicado la alianza, cuya sede está en Viena.
El grupo, que se reunió por videoconferencia, deja la puerta abierta a nuevas negociaciones antes del próximo encuentro el 5 de octubre, "para responder si es necesario a las evoluciones del mercado".
Hasta ahora, la OPEP+ se ha resistido a los llamados de los países occidentales a abrir el grifo para contener la subida de precios y una inflación galopante.
Tras el anuncio de la medida, los precios de las dos referencias mundiales de crudo subían más de 3%, hasta 96,40 dólares el barril de Brent del mar del Norte y 89,80 dólares el de WTI, hacia las 12H50 GMT.
"Esta bajada simbólica no es una sorpresa tras los rumores de estas últimas semanas", reaccionó en una nota Caroline Bain, analista de Capital Economics.
- Prudencia -
El ministro saudita de Energía, Abdelaziz bin Salmán, pareció abrir la puerta, hace diez días, a esta hipótesis.
El ministro aludió a un mercado "sumido en un círculo vicioso de poca liquidez y de volatilidad extrema".
Impactados por unas perspectivas económicas mundiales sombrías, los precios registraron en agosto su tercera bajada mensual consecutiva, lejos de sus niveles máximos, cuando rondaban los 140 dólares el barril.
"Más vale un golpe de freno ahora. Es mejor ser prudente", aseguró Bjarne Schieldrop, analista de Seb, para explicar la decisión de la OPEP+.
"Claramente, el grupo quiere mantener los precios altos", consideró Craig Erlam, analista de Oanda.
Además, "puede temer que el retorno del crudo iraní al mercado incline la balanza del mercado a favor de la oferta y que los precios bajen", añadió.
Todo dependerá de cómo avancen las negociaciones sobre el programa nuclear iraní.
Recientemente, se reavivaron las esperanzas de que se lograra un acuerdo, que comportaría una suavización de las sanciones estadounidenses, sobre todo respecto al petróleo.
Pero eso fue antes de que Estados Unidos señalara que la respuesta de Teherán al texto propuesto por la Unión Europea (UE) "desgraciadamente [...] no era constructiva".
- Cuestión de "credibilidad" -
Otro elemento que se tiene que tener en cuenta es la incapacidad de la OPEP+ para lograr sus objetivos.
"La producción actual y las cuotas están actualmente desconectadas, se trata de una cuestión de credibilidad", señaló Schieldrop.
Las múltiples crisis políticas o la falta de inversiones y de mantenimiento durante la pandemia han debilitado las infraestructuras petroleras: muchos países del grupo, como Angola o Nigeria, no pueden extraer más y parece que llegaron al máximo de sus capacidades.
Sólo Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos podrían disponer de capacidades de producción todavía por utilizar.
También es un nuevo mensaje para los países occidentales, que hacen todo lo posible para frenar la inflación.
En su último anuncio hasta la fecha, los siete países más industrializados decidieron el viernes limitar "urgentemente" el precio del petróleo ruso y así contener los recursos que Moscú obtiene de la venta de hidrocarburos.
Rusia advirtió que no venderá más petróleo a los países que adopten ese mecanismo inédito.
Esto podría hacer que la oferta en el mercado se reduzca, lo que podría contribuir a una nueva subida de unos precios que, pese a su reciente caída, siguen siendo históricamente altos y extremadamente volátiles.
Y.Shaath--SF-PST