-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
El Congreso de EEUU vota la gran reforma de Biden sobre clima y salud
El Congreso estadounidense adoptará muy probablemente este viernes la gran reforma de Joe Biden sobre el clima y la salud, una gran victoria para el presidente estadounidense a falta de pocos meses para las elecciones de medio mandato.
Los debates sobre esta ley, que necesitó meses de negociaciones con el ala centrista del Partido Demócrata, comenzaron por la mañana en la Cámara de Representantes.
Salvo sorpresa de último minuto, la cámara adoptará el texto dado que los demócratas tienen mayoría.
El Senado aprobó el domingo este proyecto de ley que refuerza a los demócratas antes de las elecciones legislativas de noviembre, cuyo resultado es incierto y normalmente perjudica al partido en el poder.
El texto, aclamado por las asociaciones de lucha contra el cambio climático, incluye 370.000 millones de dólares para el medio ambiente y otros 64.000 millones para la salud.
Bautizado "Ley de Reducción de la Inflación", la ley prevé reducir el déficit público con un nuevo impuesto mínimo del 15% para todas las empresas cuyos beneficios superen los 1.000 millones de dólares.
Los republicanos critican que se va aumentar innecesariamente el gasto público.
El expresidente Donald Trump usó su red Truth Social para llamar a todos los republicanos a pronunciarse en contra.
- Inversión en el clima -
Biden llegó al poder con enormes planes reformistas.
Inicialmente propuso un plan de inversión aún mayor, pero los demócratas se vieron obligados a reducir sus ambiciones para satisfacer sobre todo al senador Joe Manchin, de Virginia Occidental, un estado conocido por sus minas de carbón. Su apoyo era esencial debido a la escasa mayoría demócrata en el Senado.
Aun así sigue siendo la mayor inversión jamás realizada en Estados Unidos en el clima.
Biden quiere que el país alcance su objetivo en materia climática de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 40% para 2030 respecto al 2005.
El gobierno aspira incluso a que bajen al menos un 50% para ese año.
"Sería muy difícil exagerar la importancia de este proyecto de ley", dijo esta semana Dan Lashof, director del Instituto de Recursos Mundiales. "Al crear incentivos muy fuertes para invertir en energía solar y eólica, prácticamente secará el mercado de la electricidad a partir del carbón durante la próxima década".
Con esta reforma, un estadounidense recibirá hasta 7.500 dólares en créditos fiscales por la compra de un coche eléctrico y se subvencionará en un 30% la instalación de placas solares en los tejados.
También se prevén inversiones para el desarrollo de técnicas de captura de CO2, el cuidado de los bosques y la renovación de las viviendas de las familias con menos recursos.
Se ofrecerá asimismo miles de millones de dólares en créditos fiscales a las industrias más contaminantes para ayudarles en la transición energética, una medida muy criticada por la izquierda del partido, que pese a todo tuvo que aceptarla.
Muchos latinos se benefician de la ley porque, según el movimiento Climate Power, el 40% de los hogares con más dificultades para pagar las facturas energéticas en Estados Unidos son latinos y el 50% afroestadounidenses.
- Medicamentos más baratos -
El segundo apartado más importante de este plan de inversión corrige las enormes desigualdades en el acceso a la atención sanitaria en Estados Unidos, en particular mediante la reducción del precio de los medicamentos.
Medicare, un sistema público de salud destinado, entre otros, a los mayores de 65 años, podrá por primera vez negociar directamente los precios de algunos medicamentos con las compañías farmacéuticas, para rebajarlos.
Además garantiza a las personas mayores que no paguen más de 2.000 dólares por año por sus medicamentos, a partir de 2025.
El abaratamiento de los medicamentos ayuda en particular a la comunidad latina, sobre todo a los insulinodependientes. Según el Departamento de Salud, en 2018 los hispanos tenían 1,3 veces más probabilidades que los blancos no hispanos de morir de diabetes.
El proyecto de ley también prevé prolongar las protecciones de la Affordable Care Act, la ley de reforma del seguro médico, más conocida como "Obamacare", que contenía subvenciones para ayudar a las familias a pagar la cobertura médica.
Una vez aprobado por el Congreso el texto necesitará la firma de Biden, quien sufre un gran desgaste político de cara a las elecciones intermedias de noviembre.
M.Qasim--SF-PST