-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
La malaria sigue siendo un flagelo en África a pesar de la nueva vacuna
Causado por un parásito transmitido por los mosquitos, el paludismo sigue siendo un flagelo, sobre todo para los niños africanos, a pesar de la reciente llegada de una vacuna.
La malaria (otro nombre del paludismo), cuyo día mundial es el lunes 25 de abril, causó la muerte de 627.000 personas en todo el mundo en 2020, según una estimación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El número de muertes aumentó un 12% en 12 meses, principalmente debido a las "interrupciones" en el acceso a la asistencia, relacionadas con la pandemia de covid-19.
- 50% de la población mundial afectada -
La mitad de la población mundial corre el riesgo de contraer la malaria. En 2020 se registraron 241 millones de casos de malaria en todo el mundo, según la OMS. El Mediterráneo Oriental, el Pacífico, las Américas y el Sudeste Asiático son zonas de riesgo.
En junio de 2021, la enfermedad fue declarada oficialmente erradicada de China después de cuatro años sin ningún caso autóctono, frente a los 30 millones de casos anuales que reportaba en la década de 1940.
- Especialmente en África -
La gran mayoría de los casos (95%) y muertes (96%) se producen en África: esta región "soporta una parte grande y desproporcionada de la carga mundial de la malaria", lamenta la OMS.
Algo más de la mitad de los casos del mundo se dan en cuatro países africanos: Nigeria (31,9% de los casos en 2020), República Democrática del Congo (13,2%), Tanzania (4,1%) y Mozambique (3,8%).
- Niños menores de cinco años -
Al mismo tiempo, "los niños menores de cinco años son el grupo más vulnerable afectado por el paludismo", señaló la organización.
En 2020, los menores de cinco años representaban el 80% de las muertes por malaria en el continente africano.
- Cinco tipos de parásitos -
El paludismo es una enfermedad de la que se tiene constancia desde la Antigüedad, y se manifiesta con fiebre, dolor de cabeza y dolores musculares, seguidos de ciclos de escalofríos, fiebre y sudoración.
Un total de cinco especies de parásitos del género Plasmodium, todos ellos transmitidos por picaduras de mosquitos, son responsables de esta enfermedad.
Plasmodium falciparum es la especie más patógena y es responsable de los casos mortales. Se encuentra en zonas tropicales de África, América Latina y Asia.
- Tratamientos preventivos y curativos -
Existen varios tipos de tratamientos preventivos y curativos.
El diagnóstico y el tratamiento tempranos reducen la intensidad de la enfermedad, evitan muertes y limitan la transmisión.
Según la OMS, "el mejor tratamiento disponible, especialmente para el paludismo por Plasmodium falciparum, es la terapia combinada a base de artemisinina".
También se recomienda tratamientos preventivos para las mujeres embarazadas y los bebés que viven en zonas de alto riesgo y para quienes viajan a las regiones más afectadas.
El "control de vectores" contra el mosquito transmisor es también una respuesta importante a la enfermedad, con el uso, recomendado por la OMS, de mosquiteros tratados con insecticida.
- Una vacuna recomendada por la OMS -
Una vacuna, desarrollada por el grupo farmacéutico británico GSK, la "RTS,S" se enfoca en la especie más amenazante de Plasmodium, el P. falciparum.
Tras el éxito de los ensayos realizados en Malaui, Ghana y Kenia, la OMS recomendó en octubre de 2021 el "amplio uso" de esta vacuna en niños que viven en zonas de alto riesgo, principalmente en África.
Según la organización, la vacuna "ha demostrado reducir significativamente la mortalidad por malaria en niños pequeños".
En los próximos años podrían desarrollarse otras vacunas, entre ellas una de la Universidad de Oxford, Matrix-M, que en los ensayos ha demostrado una eficacia muy elevada.
O.Mousa--SF-PST