-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
El desconfinamiento en Shanghái da un paso adelante y dos atrás
Cuando Rui se aventuró esta semana a salir de su apartamento en Shanghái por primera vez en 20 días, se encontró una ciudad muy cambiada por el confinamiento impuesto por el covid-19, con libertades muy restringidas.
La capital económica de China enfrenta el peor brote de covid que ha sufrido el país desde que comenzó la pandemia a fines de 2019 y el viernes se registraron más de 17.000 nuevos casos, una cifra que marca una baja.
Sus 25 millones de habitantes fueron confinados desde principios de abril y pueden salir puntualmente un par de horas y disfrutar algunas briznas de libertad.
Pero en el breve paseo de Rui, la mujer se encontró con un panorama surrealista: calles desiertas, escaparates entre barricadas y un salón de belleza instalado en una piscina vacía.
Cerca de su casa hay abiertas algunas tiendas, pero la entrada de los recintos está bloqueada, lo que obliga a los clientes a gritar desde la acera sus pedidos, explicó la mujer, que es encargada de comunicación de una empresa de venta por internet.
"El último tiempo fue realmente muy difícil para todo el mundo", contó en referencia a las tres últimas semanas.
Además del confinamiento, los habitantes de Shanghái que dan positivo son enviados a centros de cuarentena, que albergan a miles de personas hacinadas.
- Avenidas vacías -
Ante la caída de los nuevos casos diarios, el ayuntamiento comenzó a autorizar la salida de algunos residentes y el funcionamiento de las industrias.
Las autoridades publicaron una lista de las zonas donde los confinamientos fueron relajados.
En las últimas dos semanas, 12 millones de personas fueron informadas que podían bajar las escaleras de sus apartamentos y salir a la calle, en función del nivel de riesgo del barrio donde viven.
Pero el entusiasmo fue limitado, ya que en la práctica una maraña de restricciones sigue limitando los desplazamientos y varias zonas de la ciudad podrían volver a sufrir un confinamiento estricto.
Los videos publicados en los últimos días por los habitantes de la ciudad muestran las avenidas casi desiertas, salvo por algunos repartidores o por agentes vestidos con trajes de protección.
"No puedo salir de mi barrio, pero es suficiente", escribió un usuario de la red social Xiaohongshu, similar a Instagram.
- "Distópico" -
Otros se filmaron bailando en las calles comerciales que habitualmente están abarrotadas.
Un estadounidense que vive en el distrito de Jing'an, en el centro de Shanghái, calificó como "distópica" su solitaria caminata la semana pasada por las calles de la ciudad.
En medio de la eclosión de la primavera "todo parece muy limpio e inmaculado", contó a la AFP el expatriado, que pidió identificarse como Dan.
En las esquinas, los policías verificaban que las personas vinieran de un barrio de bajo riesgo.
Este dispositivo hizo que Dan se sintiera "como un delincuente", pese a que tenía una autorización para salir.
Su libertad, de todas formas, duró poco, ya que su distrito prohibió todas las salidas desde el jueves y la situación en los otros barrios es variable.
En algunas zonas, pese a que el ayuntamiento afirma que pueden salir, sólo pueden hacerlo una vez por día.
Otros siguen confinados, pese a que viven en zonas de bajo riesgo.
Para Dan esta falta de claridad es "muy frustrante".
Las autoridades "publican listas (de zonas donde los confinamientos fueron relajados) para poder decir que las cosas están mejorando. Pero restringiendo y contradiciendo la política que ellos mismos ponen en marcha", se quejó.
E.Qaddoumi--SF-PST