-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
Los españoles, todavía cautelosos en el primer día sin mascarillas en interiores
"Ahora ya nos podemos ver la sonrisa otra vez, las expresiones, podemos hablar con más naturalidad, y ya te sientes más libre", celebra Mónica García, de 42 años, mientras sale de una tienda de ropa de una gran avenida comercial del centro de Madrid.
Desde este miércoles, los españoles ya pueden entrar sin mascarilla a espacios interiores, como centros comerciales y otros establecimientos, excepto a los medios de transporte, hospitales y residencias de la tercera edad.
La mejora de la situación sanitaria ha permitido que caiga finalmente esta restricción que estaba en vigor desde el 20 de mayo de 2020 y que aún se mantenía vigente en España, uno de los pocos países que no la había retirado.
García, sin embargo, mantuvo el tapabocas en la tienda, como lo hizo la mayoría de gente que paseaba por los comercios del centro de la capital.
"Sabía que te la podías quitar dentro, pero como no estaba segura, me la dejé puesta, y, por la costumbre también", reconoce esta profesora de inglés, que afirma que la seguirá llevando en el interior "si hay mucha gente, sobre todo mayor".
Pero también hay como Lucia Ginard, de 19 años, quien no quiso esperar más para disfrutar del fin de la norma.
"Tenemos que acostumbrarnos [a la pandemia], si no no va a acabar nunca", afirma esta universitaria de 19 años de Mallorca, que está en Madrid de vacaciones.
Pese al fin de la imposición, la presión social tardará en desaparecer. "Antes, en un par de tiendas pensaba que no podía entrar sin mascarilla (...) porque todos la llevaban", cuenta esta estudiante de Derecho admitiendo que le daba "un poco de vergüenza" quitársela en entornos donde todo el mundo la lleva.
Según una encuesta publicada este miércoles por el diario El País, realizada los dos días anteriores sobre una muestra de 500 personas, casi la mitad de españoles (48,5%) se siente "poco o nada seguro" ante el fin de la obligatoriedad de las mascarillas en interiores, mientras que más del 54% estima que se trata de una medida prematura.
- Decisión de las empresas -
En la zona de oficinas de Cuatro Torres, la mayoría de empleados salía del metro con tapabocas y tampoco se lo retiraban para entrar en los grandes edificios de despachos que dan nombre a esta zona del norte de Madrid.
"Todavía tenemos que llevarla en los espacios comunes y estamos esperando a que nos digan oficialmente si podremos movernos sin ella", explica Judith Durfeld, una alemana de 37 años que trabaja en una empresa de transporte.
La norma es todavía difusa en el ambiente laboral, ya que el decreto adoptado el martes por el gobierno de izquierdas de Pedro Sánchez, y publicado este miércoles por el Boletín Oficial del Estado, le da libertad a las empresas para mantener la obligatoriedad del tapabocas en sus instalaciones, si así lo estima necesario por razones sanitarias.
Al contrario de lo que ha ocurrido en otros países, la imposición de las mascarillas nunca ha despertado una gran resistencia en el país, tampoco cuando era imperativo llevarlas al aire libre.
"Me gusta el hecho de que en España, esta medida no se ha tomado bajo presión pública", explica esta trabajadora sobre el fin de la obligación. "No creo que la gente lo estuviera exigiendo realmente", agrega.
La imposición de llevar mascarilla siempre ha sido muy respetada en España, que fue uno de los pocos países que decidió recuperar su uso en exteriores justo antes de Navidad, frente al avance de la muy contagiosa variante ómicron. Pese a que la imposición se levantó a comienzos de febrero, mucha gente la sigue llevando por la calle todavía hoy.
Sin embargo, antes de entrar en las oficinas donde trabaja, Maximilian Areinamo, un empleado de márketing de 34 años, no esconde su alivio. Para él, el fin de las mascarillas en interiores "simboliza un poco el inicio del fin de la pandemia".
I.Saadi--SF-PST