-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
Voluntarios tratan de salvar a mascotas encerradas por confinamiento en Shanghái
Un grupo de voluntarios se organiza en Shanghái para salvar a las mascotas encerradas cuyos dueños han sido aislados en centros de cuarentena por el covid-19, en el marco de la política china de cero tolerancia ante el virus.
Cuando su prueba de covid-19 dio positivo, Sarah Wang, de 28 años, dijo que su primera preocupación era quién iba a cuidar a su gato.
La política "cero covid" de China implica que si uno contrae el virus, es enviado a centros de cuarentena, a veces durante semanas, dejando a sus mascotas a merced de las autoridades locales.
Aparte de los temores de que los animales no sean alimentados o sean abandonados, un vídeo en el que se ve a un trabajador sanitario de Shanghái apaleando a un perro hasta matarlo provocó un gran revuelo entre los residentes.
Las imágenes crearon "puro pánico", dijo Erin Leigh, de 33 años, la principal organizadora de un servicio de rescate de emergencia creado para ayudar a estas mascotas.
Tras el vídeo,recibió una avalancha de peticiones de propietarios "desesperados por salvar a sus animales". Su empresa de cuidado de mascotas se transformó en una red con miles de voluntarios no remunerados.
"Para algunas mascotas en la ciudad, es una cuestión de vida o muerte", explica Leigh. Su equipo ha ayudado a cientos de gatos y perros, pero también a pájaros, peces y serpientes.
El grupo incluso encontró un hogar temporal al felino de Wang al otro lado de la ciudad.
La trabajadora financiera, aliviada, dijo a la AFP que su gato "no habría sobrevivido la desinfección" de su departamento.
En China, la urgencia de los gobiernos locales por acabar con todos los casos de covid ha hecho que el bienestar de los animales pase a un segundo plano.
En enero, Hong Kong sacrificó a unos 2.000 hámsteres después de que uno de ellos diera positivo al covid-19 y el año pasado, trabajadores sanitarios mataron al menos a tres gatos y un perro.
- "Se necesita ayuda" -
La tenencia de mascotas se ha disparado en los últimos años en China, sobre todo en centros cosmopolitas como Shanghái.
Esta ciudad financiera, con 25 millones de habitantes, estuvo en el centro del peor brote de covid-19 en China desde el pico de la primera ola del virus en Wuhan hace más de dos años. Desde marzo, las autoridades impusieron una serie de restricciones muy criticadas por los pobladores.
Pero mientras se endurecían los confinamientos y aumentaba el número de personas que tenían que acudir a centros de aislamiento, Leigh y su equipo se movilizaban en las redes.
Una parte del grupo trabaja día y noche para registrar a los animales que están en peligro, clasificarlos por su ubicación y anotar los que necesitan comida de manera más urgente, así como un refugio u otros cuidados.
A continuación, la red comparte las necesidades en las redes sociales, con cartelitos en los que se lee tanto en chino como en inglés: "se necesita ayuda".
Una vez que se encuentra a alguien que pueda hacerse cargo del animal, el desafío es llevarlo hasta allá. Las restricciones impiden a veces circular fácilmente y los voluntarios han tenido que viajar horas para llegar a su destino.
Un ejemplo memorable fue cuando los voluntario se unieron para llevar comida a una tienda de mascotas cerrada que albergaba a unos 50 huskies hambrientos.
Otro fue cuando un grupo de voluntarios necesitó una hora y media para trasladar a un perro desde el apartamento de su dueño a otro bloque situado a sólo 600 metros, según Leigh.
Según los voluntarios, algunos guardias de seguridad suelen ponerse nerviosos a la hora de transportar cajas desinfectadas con animales dentro y fuera de los complejos de viviendas, un paso clave en el proceso, ya que la mayoría de los residentes en régimen de aislamiento no pueden salir de sus apartamentos.
"La unión hace la fuerza. Si seguimos trabajando juntos, incluso las emergencias... pueden resolverse en un par de horas", concluye Ocean Zhang, una de las voluntarias.
T.Ibrahim--SF-PST