-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
Shanghái reporta las primeras muertes por covid desde el inicio del confinamiento
Shanghái anunció el lunes tres muertes por covid-19, los primeros fallecimientos desde que la megaciudad china inició un prolongado confinamiento que ha generado enojo y protestas.
"Las tres personas se deterioraron después de ingresar al hospital y murieron luego de que los esfuerzos por revivirlos resultaran inefectivos", indicó el ayuntamiento en una red social.
Los muertos son dos mujeres de 89 y 91 años y un hombre de 91, según el gobierno local, que indicó que todos tenían problemas de salud como enfermedad coronaria, diabetes y presión alta.
Shanghái, la ciudad más grande de China con 25 millones de habitantes, enfrenta un confinamiento desde marzo con el peor brote de covid-19 en el país desde el inicio de la pandemia.
El centro empresarial reportó el lunes 22.248 nuevos casos locales, de los cuales 2.417 eran sintomáticos, según la comisión municipal de salud.
El nivel de contagios es relativamente bajo comparado con otros brotes en el mundo, pero refleja una tendencia de las últimas semanas, con decenas de miles de casos diarios, en su mayoría asintomáticos.
Aun así, las autoridades insistieron en mantener la política de cero tolerancia ante el virus, con restricciones de movilización y aislamiento de las personas contagiadas, incluso si no presentan síntomas.
- Baja vacunación -
Los pobladores de Shanghái, una de las ciudades más ricas y cosmopolitas de China, han reclamado de las restricciones por la falta de alimento, las condiciones inadecuadas en los centros de cuarentena y la drástica aplicación de las medidas.
Usuarios de redes sociales criticaron a las autoridades por filmar la muerte de un perro a manos de trabajadores sanitarios debido a que sus dueños dieron positivo al coronavirus, y por la política de separar a los niños contagiados de sus padres, aunque esta medida ha sido aliviada.
En un indicio del descontento, videos subidos a la internet mostraron a algunos pobladores discutiendo con policías en trajes protectores que les ordenaban ceder sus casas a pacientes contagiados.
Otros videos han mostrado la desesperación de los pobladores, algunos de los cuales traspasaron las barricadas para exigir comida.
Sin embargo, Shanghái no tiene previsto suavizar las restricciones.
El Ministerio de Salud señala que relajar demasiado las restricciones podría saturar el sistema sanitario y provocar millones de muertes. También porque la tasa de vacunación sigue siendo baja entre las personas mayores: sólo algo más de la mitad de los mayores de 80 años han recibido una dosis de refuerzo.
- Año sensible -
El Partido Comunista Chino (PCC) está utilizando el bajo número de muertos como argumento político, demostrando que pone la vida de su pueblo por encima de las consideraciones económicas, en contraste con las democracias occidentales donde el coronavirus se ha cobrado innumerables vidas.
Pero las consideraciones políticas también están en juego, según muchos expertos. El PCC celebrará una importante reunión a finales de 2022 en la que se espera que el presidente de China, Xi Jinping, obtenga un tercer mandato de cinco años al frente del partido.
"Este es un año sensible y crucial para el régimen", dice Lynette Ong, profesora de ciencias políticas de la Universidad de Toronto (Canadá).
Las autoridades chinas sólo han notificado 4.641 muertes oficiales relacionadas con el coronavirus desde el inicio de la pandemia a fines de 2019, una cifra extremadamente baja teniendo en cuenta que China es el país más poblado del mundo (1.400 millones).
China, donde primero se detectó el coronavirus, había reducido los contagios al mínimo gracias a su política de cero covid con pruebas masivas, restricciones de viaje y confinamientos focalizados.
Pero ha luchado recientemente por contener brotes en varias ciudades tras la aparición de la contagiosa variante ómicron.
La última vez que China reportó nuevas muertes por covid fue el 19 de marzo cuando dos personas fallecieron en la ciudad nororiental de Jilin, que fueron las primeras en el país en más de un año.
E.AbuRizq--SF-PST