-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
La conferencia mundial debate la propuesta de Brasil sobre los desechos del tabaco
Una propuesta de Brasil sobre el manejo de las colillas de cigarrillos y otros desechos del tabaco que contaminan el medioambiente comenzó a ser debatida este jueves por los delegados que asisten a una conferencia mundial en Panamá.
Representantes de más de 180 países revisan desde el lunes la aplicación del Convenio Marco para el Control del Tabaco (FCTC, en inglés) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en vigor desde el 27 de febrero de 2005.
La propuesta brasileña en esta décima conferencia (COP10) del FCTC se refiere principalmente a la responsabilidad ambiental en el manejo de los desechos del tabaco y cuenta con el apoyo de otros países latinoamericanos, entre ellos México, Ecuador y Panamá.
"Los gobiernos de una manera general miran más eso [los desechos] como un problema de los países que tienen cultivos de tabaco, que son grandes productores, pero no de los países que son consumidores", explicó a la AFP la delegada brasileña Vera Luiza da Costa e Silva
"Una de las discusiones muy actuales es lo que se tira de colillas de cigarrillos en el medioambiente, en los océanos, en los manantiales de agua, y como esto implica una polución del medioambiente", agregó.
El tabaco no solo causa daños a la salud, sino también al planeta, resaltó la funcionaria, quien dirige en Brasil la oficina de implementación del Convenio Marco.
"Lo que Brasil quiere es que se separe la discusión del medioambiente de la discusión sobre diversificación de cultivos, porque éste es más un problema de los países productores y la cuestión del medioambiente es para todos los países que tienen consumidores" de tabaco, indicó Da Costa e Silva.
"La idea es que empiece una recolección de evidencias [sobre los daños causados por los desechos del tabaco] para que se pueda en la próxima COP tomar una decisión basada en la ciencia", precisó.
Se calcula que el tabaco mata actualmente a más de ocho millones de personas por año en el mundo, incluyendo 1,3 millones de fumadores pasivos expuestos al humo, según la OMS, pero no hay estudios globales sobre el daño al medioambiente.
- Compromiso de los turistas -
Como parte de los temas ambientales en la COP10 se han revisado experiencias en sustitución de cultivos de tabaco y en protección de ecosistemas marinos.
"Hemos podido hacer la transición de más de 5.000 productores de tabaco en una región donde prevalecían estos cultivos", explicó a la AFP la jefa de la delegación de Kenia, Mary Muthoni Muriuki.
El programa ha avanzado "con ayuda de la OMS, experiencia técnica y asistencia financiera para garantizar que los agricultores tengan más [ingresos]. Ellos se están cambiando a productos como los frijoles verdes", añadió.
La delegada de Palau, Candance Koshiba, explicó que su pequeña nación insular ahora exige que los turistas firmen un compromiso de cuidar el ambiente, sin arrojar colillas de cigarrillos en playas o el mar.
"Debemos crear conciencia de que las colillas de cigarrillos son hechas de plástico y son tóxicas al medioambiente marino", advirtió Koshiba.
- "Más mujeres que hombres" -
En la COP10 también se debaten posibles medidas para regular los productos emergentes del tabaco, que ganan adeptos entre los jóvenes, entre los que figuran los cigarrillos electrónicos y el tabaco calentado, que la industria presenta como una alternativa saludable para quienes no pueden dejar de fumar.
La delegada de Kenia explicó que aunque en su país la gente que fuma cigarrillos pasó del 22% al 11% entre 2014 y 2022, ahora "más mujeres se sienten atraídas por los nuevos productos que los hombres".
"Quizás por su etiquetado [...] e igualmente los sabores las mujeres se sienten más atraídas por ellos", dijo Muthoni Muriuki a la AFP.
"Tenemos mujeres que fuman alrededor de nueve cigarros al día [en promedio], en comparación con hombres que fuman alrededor de seis. Eso muestra cómo los productos novedosos [del tabaco] están de hecho intentando sustituir a los cigarrillos tradicionales", añadió.
Tras el cierre de la COP10, este sábado, comenzará la tercera conferencia de seguimiento del Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos de Tabaco (MOP3, vigente desde 2018), con participación de casi 70 países.
S.AbuJamous--SF-PST