-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
Los productos emergentes del tabaco, bajo la lupa en la conferencia mundial en Panamá
Los productos novedosos y emergentes del tabaco, incluidos los cigarrillos electrónicos, quedaron este miércoles bajo la lupa de delegados de todo el mundo en una conferencia en Panamá destinada a contener el tabaquismo.
Delegados de más de 180 países congregados en la capital panameña revisan desde el lunes la aplicación del Convenio Marco para el Control del Tabaco (FCTC, en inglés) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en vigor desde el 27 de febrero de 2005.
En esta décima conferencia (COP10) del FCTC se debaten posibles medidas para regular los productos emergentes del tabaco, que ganan adeptos entre los jóvenes y frenan la reducción del número de fumadores.
Los delegados también discuten propuestas para contener la "injerencia" de la industria tabacalera en la formulación de políticas de salud pública.
"Los productos de nicotina y tabaco novedosos y emergentes, [así] como la injerencia que representa la industria, son unos de los mayores obstáculos para la aplicación efectiva" del Convenio Marco, dijo la delegada panameña Ivette Barrio, al leer una propuesta consensuada por los países latinoamericanos.
Existe un "conflicto fundamental e irreconciliable entre los intereses de la industria tabacalera y los intereses de la política de salud pública", añadió la viceministra de Salud panameña.
Se calcula que el tabaco mata actualmente a más de ocho millones de personas por año en el mundo, incluyendo 1,3 millones de fumadores pasivos expuestos al humo, según la OMS.
- "Industria en transformación" -
Entre los productos emergentes figuran los cigarrillos electrónicos y el tabaco calentado, que la industria tabacalera presenta como una alternativa saludable para quienes no pueden dejar de fumar.
"Bajo esos discursos hay un número importante y creciente de jóvenes que adoptan esos productos novedosos y emergentes", explicó a la AFP el delegado uruguayo Miguel Asqueta, cuyo país fue pionero en América Latina en adoptar medidas para reducir el tabaquismo.
Sin embargo, varios delegados reclamaron la necesidad de más evidencia científica antes de regular o prohibir los nuevos productos.
Algunos países prohibieron el cigarrillo electrónico pero han autorizado el tabaco calentado, una categoría de los primeros que implica generar vapores o esencias que provocan satisfacción al consumidor.
"La industria [tabacalera] está transformando sus productos", declaró a la AFP Patricia Sosa, de la ONG Campaign for Tobacco-Free Kids (Campaña para niños libres de tabaco), con sede en Washington.
Varias oenegés pidieron a los delegados "hacer que las grandes tabacaleras paguen por sus abusos", según un comunicado entregado a la AFP.
"Debemos hacerlos responsables de sus acciones, no sólo para reparar los daños pasados, sino también para evitar que continúen con su comportamiento abusivo sin control", afirmó Daniel Dorado, de la ONG Corporate Accountability (Responsabilidad empresarial), citado en el comunicado.
- "Bondades" de puros hechos a mano -
En la COP10 se debaten también asuntos de publicidad y patrocinios de las tabacaleras, además de medidas para reforzar la transparencia de las políticas de salud pública para impedir que las autoridades sean influenciados por la industria.
En una intervención atípica, República Dominicana defendió ante el plenario las "bondades" de los puros hechos a mano.
"República Dominicana considera de suma importancia señalar las bondades que rodean al tabaco hecho a mano y respalda su relevancia cultural y económica para los países", dijo la delegada del país caribeño, Marienna Hayr.
"La producción de puros a mano tiene profunda raíz en la cultura [...], se ha convertido en un arte transmitido de generación en generación" y es una "fuente vital de trabajo", añadió Hayr, cuyo país no ha ratificado el Convenio Marco.
Tras el cierre, previsto el sábado, comenzará la tercera conferencia de seguimiento del Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos de Tabaco (MOP3), con participación de casi 70 países.
Este protocolo, en vigor desde el 25 de septiembre de 2018, forma parte del Convenio Marco y busca acabar con la fabricación ilegal y el contrabando de productos de tabaco.
S.AbuJamous--SF-PST