-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
Blinken presiona a Israel a favor de una tregua en Gaza
El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, presionó el miércoles a Israel para que acepte una tregua en su guerra con Hamás, recién entrada en su quinto mes.
El secretario de Estado se reunió en Jerusalén con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en esta quinta gira del jefe de la diplomacia estadounidense por Oriente Medio desde el inicio del conflicto el 7 de octubre.
Catar, que medió en una tregua temporal meses atrás, dijo que Hamás respondió a una nueva propuesta de acuerdo para detener los combates.
"La respuesta incluye algunos comentarios, pero en general es positiva", señaló el primer ministro catarí, Mohamed bin Abdulrahman Al Thani, tras reunirse con Blinken en Doha la víspera.
Hamás confirmó que respondió a las propuestas formuladas una semana atrás en París por Catar y otros mediadores.
Blinken indicó que abordaría con Israel la respuesta de Hamás, tras señalar que queda "mucho trabajo por hacer" y "que un acuerdo es posible y ciertamente esencial".
La agencia israelí de espionaje Mosad también recibió la respuesta de Hamás, según la oficina de Netanyahu.
Pero el jefe de gobierno israelí, que no ha comentado la respuesta del grupo islamista palestino, afirmó el martes: "estamos camino a una victoria total y no nos detendrán".
La presión por un alto el fuego ha crecido en momentos en que las fuerzas israelíes avanzan hacia Rafah, en la frontera sur de Gaza con Egipto, donde se ha refugiado más de la mitad de la población del pequeño territorio palestino.
"La intensificación de hostilidades en Rafah, en esta situación, podría conducir a una pérdida de vidas civiles a gran escala y debemos hacer lo posible por evitarlo", señaló Jens Laerke, portavoz de la oficina humanitaria de Naciones Unidas, OCHA.
- Niños con miedo -
La guerra estalló el 7 de octubre con un ataque de Hamás en el sur de Israel que se saldó con la muerte de más de 1.160 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en datos oficiales israelíes.
Los milicianos islamistas también secuestraron a unas 250 personas y unas 132 siguen en Gaza, incluidas 29 que se cree que han fallecido.
En respuesta, Israel lanzó una ofensiva militar que ha matado a 27.708 personas en la Franja de Gaza, en su mayoría mujeres y niños, según informó este miércoles el ministerio de Salud de Hamás, que gobierna el territorio.
Al menos 123 personas murieron en las últimas 24 horas, precisó la misma fuente.
La visita de Blinken "es una pesadilla", porque en cada viaje, Israel "intensifica las agresiones para mostrarle que rechaza la tregua", asegura Mohammad Abu Nada, en el hospital Najjar de Rafah, donde fue a recoger los restos de un familiar muerto en un bombardeo.
Israel informó que iba a entrar en Rafah en busca de combatientes de Hamás.
El ejército "llegará a lugares donde aún no hemos combatido (...) hasta el último bastión de Hamás, que es Rafah", declaró esta semana el ministro israelí de Defensa, Yoav Gallant.
Safia Marouf, quien se refugió en esta localidad con su familia tras abandonar su casa más al norte, dice temer lo que se viene.
"Los niños viven con miedo, y si quisiéramos salir de Rafah, no sabemos a dónde ir. ¿Cuál será nuestro destino y el de nuestros hijos?", se pregunta.
- Presión diplomática -
"La situación humanitaria en la Franja de Gaza es más que catastrófica", afirmó Tommaso Della Longa, portavoz de la Federación de las Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja.
Tras la reunión de Blinken en Doha, el gobernante catarí dijo ser "optimista" sobre la posibilidad de un tregua aunque se negó a comentar la respuesta de Hamás.
Una fuente de Hamás afirmó la semana pasada que la propuesta incluye una pausa de seis semanas en los combates y un canje de prisioneros, así como más ayuda para Gaza.
Pero Netanyahu aseguró que el grupo islamista presentó "demandas que no aceptaremos".
El gobernante israelí enfrenta presiones por terminar la guerra y recuperar los rehenes, con marcadas divisiones en su gabinete y la indignación popular por la situación de los cautivos.
Estados Unidos ha respaldado firmemente a Israel, pero también le urgió tomar acciones para reducir las bajas civiles.
En las últimas semanas la violencia se ha recrudecido en Líbano, Irak, Siria y Yemen, donde grupos apoyados por Irán han lanzado ataques en apoyo a Hamás, generando respuestas de Israel, Estados Unidos y sus aliados.
Los ataques israelíes contra la ciudad siria de Homs dejaron 10 muertos, incluidos dos combatientes del Hezbolá libanés y seis civiles, según informó el miércoles el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH).
burs/lb/ser/mas/es/acc
G.AbuGhazaleh--SF-PST